Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 340 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias en versos y cantos

Historias en versos y cantos

Por: Charo Cantos | Fecha: 2020

Un poemario ameno, sencillo y lleno de grandes momentos. Historias en versos y cantos es un cúmulo de noventa y dos poemas aglomerados en este sentido poemario, donde me he dejado el alma y la piel en cada verso y estrofa, he llorado con sentimientos y desgarros, he reído a carcajadas a la par que los iba pariendo. Mi inspiración ha traspasado los caminos de la vergüenza, la idolatría, el maltrato, los amores, desamores y más cosas perras. Estas tintas de colores que derramo son lágrimas de mi sentir, gotas de sangre que padezco y padecí, que salen a borbotones a través de mis versos, que al oírlos o leerlos, se erizan los poros de la piel, desde la cabeza a los pies. Estas historias son el sentir de mis adentros que van cogiendo cuerpo, creando diferentes variedades poéticas: prosas, versos libres, populares, cuartetos, rimas, etc. Incluyo diecisiete poemas inéditos que fueron escritos a partir del año 1935 porel poeta y escritor José Cantos Romero. Espero con estos versos, que son pe
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Historias en versos y cantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chistes de Eugenio para repensar la universidad

Chistes de Eugenio para repensar la universidad

Por: Francisco Esteban Bara | Fecha: 2021

Reír pensando y pensar riendo sobre la formación universitaria. Eugenio ha sido uno de los mejores contadores de chistes del mundo; su «saben aquel que diu...» debería ser considerado patrimonio de la humanidad. Muchas de sus ocurrencias hablan de lo que está sucediendo en nuestras universidades durante los últimos años. ¿Se está diciendo que vivimos una época universitaria de chiste? No, aunque debemos reconocer que a veces lo parece. Profesores y estudiantes podrían explicar absurdas y tronchantes situaciones que sacan los colores a la universidad y, por supuesto, es un auténtico chiste que ser universitario a veces se reduzca a trabajar en alguna universidad, estar matriculado en alguna carrera o tener un título académico. La universidad es uno de los mejores inventos de la historia, quienes pasan por sus aulas están llamados a revolucionar y mejorar este mundo raro en el que vivimos. Para eso no hace falta inventarnada ni alcanzar el estrellato, es suficiente con llegar a ser algui
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Chistes de Eugenio para repensar la universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Sabía que no sabía!

¡Sabía que no sabía!

Por: Jaime; Aguirre Llambías Wolff | Fecha: 2021

Interrogantes y reflexiones sobre fenómenos sociales y vivencias o mundologías personales. Analizar no es fácil, hacerse preguntas menos aún. Estas líneas son reflexiones sobre los fenómenos sociales contemporáneos, amalgamados con vivencias propias, pues la vida es lo que somos y nuestras circunstancias. Hemos considerado la imaginación sociológica para reflexionar sobre el quehacer, los rumbos de la sociedad, los fenómenos de la identidad, la cultura, las relaciones humanas, las interrogantes del desarrollo, el progreso y la modernidad y algunas percepciones de vivencias en otras latitudes, como África, Asia y América. Las crónicas corresponden, como luminarias, al mundo sociocultural contemporáneo. Se trata de algo así como una labor de «intelectual público», que intenta compartir con ideas, preguntas o reflexiones, y con la evidencia del «saber que no sabía». El lector también es libre de abordar los temas comenzando por cualquier crónica según su interés, sus preferencias o sus re
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

¡Sabía que no sabía!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad justa

La sociedad justa

Por: Luis Beltran Guerra G. | Fecha: 2021

¿Es la sociedad justa una ilusión? La crisis humanitaria, para Ifigenia Fernández, acabaría con el mundo. No pierde ocasión para exponer las razones de su angustia, actitud tormentosa que conmina a Nicanor Zubizarreta, su pareja, a consultar con Monseñor Julio Oliveros, quien predice una probable posesión diabólica, de alto riesgo para su mujer. Afortunadamente, deciden casarse y disfrutar la vida, convencidos de que al mundo lo han de componer otros. No ellos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La sociedad justa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los alemanes también saben llorar

Los alemanes también saben llorar

Por: Fernando Baeza C. | Fecha: 2017

¿Es posible aprender a amar y entender a una raza que desde pequeños nos han enseñado a excluir y culpar? Un español de sangre latina intenta profundizar en el alma de uno de los pueblos más ordenados e inteligentes del mundo: el pueblo alemán. Intercede por una nueva visión de la historia para valorarles ya no como individuos pertenecientes a una ideología excluyente que causó daño en el pasado, sino como personas pertenecientes a un mundo que cada día hace esfuerzos para integrarse entre sí. Les observa desde el exterior y dialécticamente intenta sacudir de sus conciencias el inquietante peso de un horroroso pasado y ponerlos frente a frente consigo mismos como lo que siempre debieran ser: no una raza pura, sino una raza purificada más dentro del concierto mundial de naciones reconciliadas consigo mismas, con su historia y con el resto del mundo. Para que puedan ponerse de pie sin temor ni vergüenza frente a lahistoria, con la vista fija hacia delante y la conciencia limpia ocupando
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Los alemanes también saben llorar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Policía

Policía

Por: Andrés Díaz Muñoz | Fecha: 2017

La realidad siempre supera a la ficción. La obra narra las vivencias y anécdotas profesionales del autor del libro, con una trayectoria profesional cercana al medio siglo. Inicia su crónica desde su ingreso en la corporación, continúa con la transición política española y, a lo largo de la narración, da cuenta de sus vivencias y anécdotas. Desde cinco años antes de la Exposición Universal de Sevilla y hasta doce días antes de su conclusión, ostentó el cargo de responsable de los servicios de Información de la Policía, donde cesó a petición propia. Siendo Comisario Principal de la Policía, ocupó el cargo de Agregado de Interior en Bolivia, que ejerció durante cerca de siete años, bajo el paraguas de diplomático. El ejercicio de su trabajo en Iberoamérica le dio a conocer aspectos curiosos de las policías de aquellos países, así como vivir directamente los conflictos que se originaron hasta la llegada de Evo Morales. Unlibro escrito con un lenguaje coloquial y desenfadado que resulta ame
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Policía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rueda que nos mueve y otros poemas huérfanos

La rueda que nos mueve y otros poemas huérfanos

Por: Sebastián D. Lozano García | Fecha: 2020

Y gira... y gira... y nunca deja de girar... La rueda es el destino, nuestro sino. Representa el tiempo, que se mueve y nos mueve con él, y la ventura que en su seno despliega nuestra voluntad y la inescrutable providencia. La rueda nunca deja de girar, unas veces en el espacio, otras sobre el mar y la tierra, y nuestras pasiones y desaciertos, allá donde vagamos, giran con ella. Su circunferencia representa nuestras suelas, y en ella están grabados cada uno de los pasos que damos en este mundo, los materiales y los espirituales; y todos nuestros anhelos y tormentos son esquirlas esculpidas por los pedregales del alma en los que nos dejamos buena parte de nuestra vida, en forma de experiencias y de recuerdos. Así, el amor, el desamor, nuestra fe, nuestras obras y otros tantos ensayos que van marcando nuestra existencia tienen cabida en ella. Pues en su eterno movimiento recoge todo aquello que va moldeando nuestra personalidad y define lo que somos en cada momento. Hay tantas ruedas co
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La rueda que nos mueve y otros poemas huérfanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ante la manifestación de la existencia

Ante la manifestación de la existencia

Por: Miquel Ricart | Fecha: 2015

Una aventura íntima en busca de la verdad de la existencia. Ante la manifestación de la existencia preconiza la libertad del pensamiento en su mayor expresión: es un repudio de todos los dogmatismos y una defensa a ultranza de la dignidad humana. En las páginas de Ricart, el ser humano, lejos de ser un sujeto teórico o idealizado, es un ser tangible, concreto y profundamente subjetivo. Se trata de "la realidad del ser corpóreamente manifestada". La Primera parte del libro, Prosa, recoge viajes imaginarios, aproximaciones a la mitología, percepciones, deseos vitales y remembranzas. La Segunda Parte, Ensayo, consiste en un conjunto de aforismos y textos breves sobre el ser, la verdad, la duda, el absurdo y la muerte, entre otros temas. Poesía, la Tercera parte, reúne la mayoría de los poemas escritos por el autor hasta la fecha.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Ante la manifestación de la existencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Llévame hasta el cielo

Llévame hasta el cielo

Por: Nacho A. Llorente | Fecha: 2018

Yo solo quería matarlos. Pero entonces apareció ella. Y quedamos atrapados en un ascensor. A 300 metros sobre el vacío. Imagina que lo has perdido todo. Absolutamente todo. Que tu vida ha quedado completamente vacía. Imagina que el mundo, las personas y el futuro te han abandonado para siempre. Imagina que no te queda nada por lo que vivir. Nada. Marcelo está dispuesto a hacerlo. Va a matar a su mujer. Va a matar a su amigo del alma. Va a subir a ese maldito ático que roza el cielo y va a acribillarlos a balazos. Y, después, va a saltar desde la terraza para marcharse de este mundo y poder seguir persiguiéndolos en el mismo infierno. Pero llegar a su destino tiene un precio y Marcelo va a tener que pagarlo. Concretamente, en un ascensor que se detiene sin explicación a cientos de metros sobre el vacío. Encerrado con una mujer, extraña y desquiciada, que parece saber demasiadas cosas sobre él. El tiempo corre y nohay salida hacia su libertad. ¿O sí?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Llévame hasta el cielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Defensa personal psicológica

Defensa personal psicológica

Por: Luis Ginés | Fecha: 2019

Defenderse no es una opción, lo haces; saber hacerlo con eficacia sí lo es. ¿Puede alguien considerarse libre de no sufrir en algún momento de su vida acoso, coacción, dependencia, humillación u otro tipo de maltrato? ¿Sabemos por qué no reaccionamos igual cuando estamos sometidos a una gran presión psicológica que si estamos en calma? ¿Qué es lo que siente y cómo piensa un agresor psicológico? ¿Cómo reacciona habitualmente una víctima? ¿Realmente necesito saber algo más de lo que ya sé para poder defenderme? Por desgracia, todos necesitamos defendernos de otras personas en alguna ocasión. Es una realidad innegable. Hacerlo con mayor o menor eficiencia dependerá de los recursos de los que dispongamos. A través de esta lectura conocerás conceptos, cualidades y habilidades mentales que podrás incorporar a las que ya poseías. Aprenderás cómo y por qué hacerlas tuyas. Te invito a adentrarte en una fascinante exploración dela mente humana, atravesando la superficialidad de los actos hasta l
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Defensa personal psicológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones