Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración

Análisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración

Por: Jairo Fernando Orjuela Segura | Fecha: 2019

Con la publicación de los estándares curriculares en algunas áreas y particularmente en matemáticas, se genera un cambio de concepciones hacia las prácticas educativas, que traen consigo cambios a nivel evaluativo que centran la atención hacia las características propias de los estudiantes y sus entornos, así como en las particularidades propias a nivel del aprendizaje en cada uno de ellos. Por ello a nivel mundial, se han empezado a gestionar investigaciones que lleven a generar juicios de valor cada vez más objetivos frente al desarrollo de competencias matemáticas y, aunque no hay un modelo de evaluación generalizado, en Estados Unidos se desarrolló el modelo de valoración que describe por medio de tres categorías: Implementación de la práctica evaluativa, relevancia conceptual y enriquecimiento del aprendizaje de las matemáticas, y seis criterios: Coherencia, equidad, apertura, inferencias, matemáticas y aprendizaje, una herramienta de análisis frente a las prácticas que se están generando para emitir los juicios de valor frente a los aprendizajes de los estudiantes. Con ese modelo de valoración se hace una investigación en el Colegio Kennedy IED, en donde se encontraron múltiples aspectos que se deben optimizar, para generar procesos de evaluación que permitan evidenciar el desarrollo de competencias.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Análisis de las prácticas evaluativas del área de matemáticas en el marco del modelo de valoración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las comunidades religiosas como una herramienta de construcción de paz en las UPZ : Corabastos, Castilla y Patio Bonito de la localidad de Kennedy

Las comunidades religiosas como una herramienta de construcción de paz en las UPZ : Corabastos, Castilla y Patio Bonito de la localidad de Kennedy

Por: David Fernando Murillo Mosquera | Fecha: 2020

trabajo de grado realizado por estudiantes de la V promoción de a Maestría en Gerencia para el Desarrollo, de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales junto con la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, en el marco de la construcción del Decreto que reglamenta la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Este trabajo está enfocado a analizar las características donde las comunidades religiosas son una herramienta para la construcción de paz a nivel territorial en las UPZ de Castilla, Patio Bonito y Corabastos, de la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá. En primera medida, por medio de aportes teóricos e históricos se explica la relación entre la construcción de paz y la religión, posteriormente se realiza una caracterización de las condiciones sociales y económicas de los territorios donde se desarrolla el trabajo de campo; luego se identifica, por medio de entrevistas, encuestas y un mapeo de programas y proyectos, la existencia de experiencias de construcción de paz lideradas por las comunidades religiosas o religiones en los territorios seleccionados y finalmente se desarrolla una batería de recomendaciones para la Subdirección de Libertades Religiosas y de Conciencia que les permita aumentar su trabajo con las comunidades religiosas en territorio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Religión

Compartir este contenido

Las comunidades religiosas como una herramienta de construcción de paz en las UPZ : Corabastos, Castilla y Patio Bonito de la localidad de Kennedy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recopilación del contenido del taller “La docencia, la promoción de la lectura y el aprovechamiento de la biblioteca pública"

Recopilación del contenido del taller “La docencia, la promoción de la lectura y el aprovechamiento de la biblioteca pública"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2003

Recopila el programa formativo que la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella, a través de la Asociación de Amigos de BibloRed; brindó a 150 docentes de las instituciones educativas distritales de la localidad Kennedy, en el marco del proyecto "La docencia, la promoción de la lectura y el aprovechamiento de la biblioteca pública", cuya ejecución fue posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación del Distrito y la Alcaldía Local de Kennedy
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Recopilación del contenido del taller “La docencia, la promoción de la lectura y el aprovechamiento de la biblioteca pública"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El impacto de las TIC en la educación

El impacto de las TIC en la educación

Por: Josep M. Mominó de la Iglesia | Fecha: 2016

¿Qué sentido tiene continuar confiando en la fuerza de las tecnologías de la información y la comunicación como palanca para la innovación en el ámbito educativo? ¿Cómo es que la experiencia acumulada y las evidencias que la investigación ya ha aportado no parecen haber conseguido que el esfuerzo realizado en la dotación tecnológica de escuelas e institutos se haya traducido en una redefinición de los modelos educativos capaz de responder a los desafíos de la sociedad red? Este libro analiza algunos de los dilemas críticos para la reducción de la distancia entre las expectativas que ha generado la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El impacto de las TIC en la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infancias contemporáneas. Retos educativos

Infancias contemporáneas. Retos educativos

Por: Encarna Medel Garcia | Fecha: 2016

Los adultos que nos sentimos llamados a pensar en la educación de las infancias nos enfrentamos a la tarea de buscar referencias que nos permitan cierta orientación. Pensar las infancias es una tarea compleja que nos invita a detenernos y, al mismo tiempo, a hacer el esfuerzo de inscribirla en la época actual, con las paradojas, dificultades e interrogantes que tal ejercicio comporta. Las narrativas sobre la infancia en la época actual son diversas, pero los educadores sociales tenemos el compromiso de trabajar con aquella infancia que se resiste a dar la respuesta esperada por los adultos, con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Infancias contemporáneas. Retos educativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ideas para aprender a aprender

Ideas para aprender a aprender

Por: José Manuel Pérez Tornero | Fecha: 2016

La educación, en todos sus ámbitos y en todos los sistemas educ ativos, está abocada a cambios obligatorios, necesarios, exógenos y end ógenos. Está sometida a un vaivén incesante de transformaciones: cambia la tecnología, cambian los actores, cambian las demandas, cambian las circunstancias. . . Pero precisamente es la innovación la que puede introducir sentido, racionalidad y coherencia a estos cambios. Son los cambios innovadores los que aportan auténticas novedades y los que resultan positivos. Aprender a innovar y hacerlo de un modo sistemático se ha convertido en una asignatura obligatoria de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ideas para aprender a aprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajar la convivencia en los centros educativos : Una mirada al bosque de la convivencia (2ª ed.)

Trabajar la convivencia en los centros educativos : Una mirada al bosque de la convivencia (2ª ed.)

Por: Pedro María Uruñuela | Fecha: 2016

La construcción de la convivencia positiva y fraterna en el espacio escolar, que produce una actitud proactiva en las relaciones con los demás, es el contenido central de este libro que está organizado en dos partes, ambas teórico-prácticas y con sugerentes iniciativas para trabajar la convivencia en el ámbito escolar, con el alumnado, entre el profesorado y también con las familias. La primera parte se centra en una reflexión general sobre las razones para trabajar la convivencia, la definición de la misma, las situaciones de quiebra de la convivencia, el mundo de los conflictos, las estrategias...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Trabajar la convivencia en los centros educativos : Una mirada al bosque de la convivencia (2ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo : Una metodología centrada en el alumno

Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo : Una metodología centrada en el alumno

Por: Cath Hunter | Fecha: 2016

Una visión actualizada sobre la salud emocional de los niños que ayuda a entender cómo se comunican los niños y cómo se puede responder, de manera eficaz y positiva, estimulándoles a mejorar su conducta. Aporta unametodología alternativa, centrada en el alumno, que utiliza ellenguaje reflexivoy otras herramientas, equipando a todo el personal de la escuela, con una visión holística, de nuevas destrezas en sus relaciones con los niños. En la primera parte, el libro ayuda a comprender los diferentes factores personales, familiares y del entorno, que influyen en la conducta de los niños. En la segunda,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Comprender y mejorar la conducta trabajando en grupo : Una metodología centrada en el alumno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La 'cuestión docente' a debate : Nuevas perspectivas

La 'cuestión docente' a debate : Nuevas perspectivas

Por: Javier M. Valle | Fecha: 2016

¿Está de verdad la educación preparando adecuadamente a los jóvenes para vivir en ese mundo nuevo y cambiante? Parece evidente que es necesaria una nueva educación. Y en ella, numerosos informes internacionales han señalado que la pieza esencial son los profesores. Sólo los mejores profesores harán posible una mejor educación. Un nutrido grupo de expertos profesionales reflexionan en las páginas de este libro sobre las diferentes perspectivas que atañen a los docentes de hoy. Sus enfoques -actuales, incisivos y complementarios- se integran bajo la visión integradora y holística de los directores de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La 'cuestión docente' a debate : Nuevas perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diagnóstico pedagógico

Diagnóstico pedagógico

Por: Isabel Pascual Gómez | Fecha: 2016

La finalidad de este libro es difundir el interés del diagnóstico pedagógico en la etapa de educación infantil. El diagnóstico es fundamental para conocer los fenómenos educativos con rigor, y constituye un paso previo necesario para intervenir adecuadamente sobre ellos. Los contextos educativos se han transformado como consecuencia de cambios sociales, económicos y tecnológicos, y en este escenario resulta cada vez más necesario su presencia activa y colaborativa en los contextos escolares y extraescolares. Se trata de realizar un diagnóstico no limitado en exclusiva a la detección de problemas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Diagnóstico pedagógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones