Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Carnavales y proverbios

Carnavales y proverbios

Por: Nelsón Romero Guzmán | Fecha: 2021

El libro de poemas Carnavales y proverbios responde a una continuidad temática del autor, quien, a partir del procedimiento de la écfrasis, establece un diálogo entre poesía y pintura. En este caso se toma la pintura de género popular del artista flamenco del Renacimiento Pieter Brueghel el Viejo, para reconstruir la vida carnavalesca del pueblo retratada en sus grabados y en su famoso cuadro Los proverbios. Siguiendo estos referentes artísticos, el libro se estructura en dos partes: Carnavales, que asume el relato poético donde el pintor entra y sale de los cuadros; y Proverbios, que retrata ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Carnavales y proverbios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voluntad enhechizada

La voluntad enhechizada

Por: Alfredo Pérez Alencart | Fecha: 2001

Poesía celebratoria, muescas liberadas del corazón, tonadas secuenciadas en la videncia de la ciudad y de sus gentes, pero también mirada llena de amor hacia el interior de un espacio vivencialmente sentido, volcada en transparente palabra en la que se ejercita el diestro ceremonial del verso. Emisario de ultramar se proclama el poeta, pero al mismo tiempo entrañado ciudadano de una ciudad única, para el que esas piedras, encajes o relicarios de ámbar fortalecido, son camino hacia lo eterno, espacio maduro para soñar, recinto de secretos en los que la historia se armoniza con el cálido refugio o el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La voluntad enhechizada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fábulas y contrafábulas de la elefanta Fresia

Fábulas y contrafábulas de la elefanta Fresia

Por: Vergara Muñoz. Nicolás | Fecha: 2009

Este es un libro que dialoga alegóricamente con los sucesos acaecidos en Chile entre los años 1940 y 1990, período de tiempo en que la elefanta Fresia vivió en el Zoológico Metropolitano de Santiago. Construido en base a la tradición poética nacional que paralelamente cubre el tiempo de vida de la elefanta Fresia y articulado en torno a La Araucana, se formulan discursos que intentan situar la violencia política en el Chile de la Dictadura de Pinochet y cómo esta violencia organiza la vida del Chile actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Fábulas y contrafábulas de la elefanta Fresia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas de amor

Poemas de amor

Por: Óscar Hahn | Fecha: 2001

Hahn recrea de manera sencilla un tema presente desde siempre: el amor. Sus versos simples y cotidianos rescatan el lamento, la reflexión y la transgresión del amante que recorre como un fantasma los lugares, a veces desolados, en busca de la amada. Así, el poeta se encarna en el poema a través de la propia experiencia y escribe combinando humor y sarcasmo, angustia y ternura. La vivencia del amor recoge el erotismo descarnado, el sexo sublimado y los actos de ternura en lo cotidiano, donde los enamorados gozan zozobrando en el instante de la intimidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La extensión de mi cuerpo

La extensión de mi cuerpo

Por: Walt Whitman | Fecha: 2014

Pocos poetas poseen una voz tan personal, poderosa e influyente como Walt Whitman. Así lo afirma Juan Marqués en su presentación: «el poeta de WestHills consiguió, sencillamente, decirlo todo. Whitman inauguró un mundo, afirmó o insinuó en él todo lo que deseaba o necesitaba afirmar o insinuar delnuestro y después lo clausuró, obteniendo y brindándonos un producto perfecto, macizo, sin grietas. Lo que cantaba de sí mismo lo cantó de todos nosotros, lo que dijo de América lo extendía a todos los rincones del universo». Hemos seleccionado para esta antología veintiséis poemas del célebre Canto de mí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La extensión de mi cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la intemperie

De la intemperie

Por: José Luis Puerto | Fecha: 2004

En De la intemperie, a partir del sentimiento de la fragilidad en la que el ser humano se halla en el mundo, el poeta busca las señales de la gracia, un territorio que pudiera ser morada y consuelo, memoria y jardín. Pronuncia, para ello, las sílabas del anhelo y de la fraternidad, al encuentro de los seres próximos, de los derrotados, de los lugares de la plenitud. Lirismo y meditación, recogimiento y búsqueda de lo otro y de los otros se dan la mano a través de un lenguaje depurado, que trata de ser sugerencia y susurro en la urdimbre de un texto que se ofrece como morada frente a tanta intemperie.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De la intemperie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tres mujeres

Tres mujeres

Por: Sylvia Plath | Fecha: 2016

Sylvia Plath siempre apunta al corazón. Tres mujeres es un emocionante poema a tres voces que tiene como tema central la maternidad. Cada voz representa una forma de vivirla: la mujer que centra su realización en ser madre, la que sufre por no poder serlo y la que lo es a su pesar. Sylvia concibió este poema, feminista y antibelicista, para ser leído en voz alta, y en 1962, un año antes de su muerte, lo leyó en la BBC. La experiencia supuso un cambio de dirección en su forma de afrontar la escritura. Desde entonces concebiría los poemas «en voz alta», cambiando de forma definitiva su técnica poética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tres mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perlas del corazón

Perlas del corazón

Por: Marcos Sancio Pérez | Fecha: 2015

La primera vez que leí un poema de Carmen Vega Malnero me dí cuenta de que lo que había escrito, solo lo podía hacer una persona dotada de un don o talento recibido de lo alto, del cielo, que solamente Dios puede conceder al ser humano, reflejo de a su imagen, a pesar de que muchas personas no lo entiendan así, haciendo que quienes tengan tales recursos sean únicos y geniales, aunque sea por un breve espacio de tiempo en el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Perlas del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enigmas de espuma

Enigmas de espuma

Por: Ruth Ragazzoni | Fecha: 2017

Poemas vitales y relatos cortos sobre el alma, el amor y la espera. Cuando se sumerja en los enigmas navegará a través de poemas que hablan de las miradas que jamás pudimos olvidar, de lo que supone la inspiración para aquellos que la inspiramos, de los largos paseos por los parques de nuestra niñez, del primer amor y su sedosa sensación, del que quisimos salvar mientras no nos dábamos cuenta que nos hundíamos más y más. . . o de aquel amor que nos dejó para viajar más allá de las estrellas, aquellas que cuando admiramos tintinean a través de nuestras distraídas lágrimas. También conocerá a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Enigmas de espuma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tierra escondida

Tierra escondida

Por: Juan García Callejas | Fecha: 2017

Un canto ante el asombro de la vida y una reflexión lírica de los recuerdos de la infancia, la experiencia, los viajes, los lugares, las despedidas. Tierra escondida es un conjunto de poemas organizado en etapas distintas, como una especie de recorrido con trazas de diario donde el autor nos desvela, a través de los flecos sueltos de la memoria, y la experiencia, la senda del autoconocimiento y el conocimiento de la realidad que nos vive. Este poemario es un canto ante el asombro de la vida, y una reflexión lírica de los recuerdos de la infancia, la experiencia, los viajes, los lugares, las despedidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tierra escondida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones