Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Obras de Bartolomé Hidalgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Fernando de Herrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Ricardo Gutiérrez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Manuel Gutiérrez Nájera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Carlos Guido y Spano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Gabriel García Moreno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de José María Gabriel y Galán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Juan Pablo Forner

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La octava maravilla y sin segundo milagro de México, perpetuado en las rosas de Guadalupe y escrito heroicamente en octavas

La octava maravilla y sin segundo milagro de México, perpetuado en las rosas de Guadalupe y escrito heroicamente en octavas

Por: Francisco de Castro | Fecha: 2012

La octava maravilla, poema que le dio fama a Francisco de Castro, fue publicado por primera vez en 1729, varias décadas después de la muerte de su autor. Elogiado por sor Juana Inés de la Cruz y, posteriormente, por un buen número de eruditos, el texto no había conocido una reedición en su totalidad hasta hoy que, bajo el cuidado de Alberto Pérez-Amador Adam, el FCE publica la segunda edición anotada y comentada de este documento de indudable valor en las letras novohispanas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La octava maravilla y sin segundo milagro de México, perpetuado en las rosas de Guadalupe y escrito heroicamente en octavas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Villancicos

Villancicos

Por: sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2012

La obra de la sor Juana villanciquera - la poeta popular - sin duda es menos conocida que la de la sor Juana cortesana de los sonetos, la filósofa del Primero sueño, o la subversiva ensayista de la Respuesta. Por primera vez publicados aparte del resto de su obra, estos villancicos rebasan la prédica común del sermón y atraen, porque revelan su gusto por las formas populares del lenguaje, que supo utilizar para darles un sabor local que, aunado a su devoción por la virgen María , con tribuyó al perfeccionamiento del género y a forjar la tradición literaria y la identidad musical y cultural de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Villancicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones