Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4192 resultados en recursos

Compartir este contenido

A mis conciudadanos / José María Maldonado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alcance al Neo-Granadino.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A mis conciudadanos / [José María Peralta]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las mentiras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Por: Diana Gisell Bohórquez Monroy | Fecha: 2022

El libro "Ruutratos, literaturas y gráficas de la 18" surge como respuesta a la pregunta de cómo contar la vibrante y diversa localidad de Rafael Uribe Uribe. Con el apoyo de la editorial Palabra Andina, el programa Es Cultura Local y la Alcaldía Local, este proyecto busca compartir la cotidianidad de la 18 a través de textos e ilustraciones que reflejen sus tensiones, alegrías, rabias y deseos. La iniciativa se basa en una convocatoria abierta para crear y difundir obras desde y para la comunidad, ampliando así la perspectiva sobre la creación cultural en el territorio y dando voz a narrativas frescas y genuinas sobre la localidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y el 'Magdalena Grande' Del período Nahuange al siglo XXI.  Tomo 2

Historia de Santa Marta y el 'Magdalena Grande' Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 2

Por: Varios autores | Fecha: 2018

La historia de Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural. Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de profundización, por lo que esta obra abarca un intervalo de tiempo más amplio tocando los aspectos históricos más relevantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y el 'Magdalena Grande' Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de Tiquisio, Bolívar: por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio

Memorias de Tiquisio, Bolívar: por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio

Por: Camila Saiz Sáenz | Fecha: 2016

El Proceso Ciudadano por Tiquisio se conformó gracias a un grupo de habitantes de este municipio del sur de Bolívar, como una iniciativa de organización comunitaria y de resistencia pacífica frente a los grupos armados que han hecho presencia en este territorio. La defensa de la vida y la permanencia en el territorio inspiraron la realización de proyectos productivos y educativos y la formación de líderes en la Escuela Campesina, y otorgaron a los habitantes la capacidad de enfrentar y resolver los problemas propios de un contexto de guerra, del cual, como es usual, la mayor víctima fue la población...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias de Tiquisio, Bolívar: por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siglo XX

Siglo XX

Por: Rado Molina | Fecha: 2017

Ludwig Wittgenstein nació en Viena el 26 de abril de 1889. Su infancia transcurrióen una casa lujosa, atestada de obras de arte, con enormes salones destinados a la vida social. Perteneció a una de las familias más ricas del Imperio austrohúngaro, quehabía expandido sus dominios en medio del nuevo ciclo de industrialización de finales del siglo XIX. Su padre, Karl Wittgenstein, era ingeniero y tenía orígenesjudíos; profundo conocedor de la actividad industrial — sobre todo la siderúrgica— y del mundo de las finanzas, se había casado con Leopoldine Kalmus, mujer de familia burguesa,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del ingeniero Sr. Agustín Codazzi sobre la construcción de un camino carretero del Valle del Cauca a la Bahia de la Buenaventura

Informe del ingeniero Sr. Agustín Codazzi sobre la construcción de un camino carretero del Valle del Cauca a la Bahia de la Buenaventura

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1855

Propuesta que Agustín Codazzi, como director de la Comisión corográfica de Colombia, realiza al gobernador de Buenaventura, en la que justifica la importancia de construir un camino desde Cali hasta Buenaventura. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Informe del ingeniero Sr. Agustín Codazzi sobre la construcción de un camino carretero del Valle del Cauca a la Bahia de la Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña de los acontecimientos políticos y militares de la Provincia de Guayaquil: desde 1813 hasta 1824 inclusives

Reseña de los acontecimientos políticos y militares de la Provincia de Guayaquil: desde 1813 hasta 1824 inclusives

Por: José Villamil | Fecha: 1863

Documento en el que se realiza una reseña histórica del proceso independentistas de Guayaquil,por parte del José Villamil. A lo largo del documento se hace una descripción detallada de la revolución del 9 de octubre de 1820, fecha en la que la ciudad-puerto declaró su independencia de España.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Reseña de los acontecimientos políticos y militares de la Provincia de Guayaquil: desde 1813 hasta 1824 inclusives

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones