Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3348 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a análisis de riesgo financiero

Introducción a análisis de riesgo financiero

Por: Julio Alonso | Fecha: 2015

La medición y gestión (manejo) del riesgo es una disciplina relativamente nueva, que ha surgido con gran dinamismo después de episodios de inestabilidad y crisis financieras que se presentaron en las décadas del ochenta y noventa, como por ejemplo: la crisis de la deuda externa en la mayoría de países latinoamericanos en los ochenta, la caída de la Bolsa de Nueva York en 1987, la explosión de las burbujas financieras e inmobiliarias en Japón en los noventa y la de las empresas ".com" a finales de los noventa, el "tequilazo" en México durante 1994, la crisis financiera en el sudeste asiático en 1997 y las de Rusia y Argentina en 1997 y en 1998, respectivamente. En 2008 y 2009 tras la crisis inmobiliaria y la caída de todas las bolsas de valores del mundo, las medidas de riesgo se han convertido de nuevo en una fuente de discusión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Introducción a análisis de riesgo financiero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas financieras empresariales

Matemáticas financieras empresariales

Por: Juan Antonio Flórez Uribe | Fecha: 2015

A través de mi experiencia en el sector financiero y luego en el académico, he notado en estudiantes de las diferentes áreas administrativas y contables, así como en personas quienes de una u otra forma tienen la necesidad de abordar y aclarar conceptos relacionados con el comportamiento del dinero a través del tiempo, la dificultad en la asimilación de conceptos financieros que permitan aclarar los resultados económicos y monetarios para poder llegar a la toma de una decisión, cuando se tiene en cuenta consideraciones como modo, tiempo, tasas de interés, etc.En esta edición se han ampliado algunos conceptos que considero importantes para los estudiosos del tema, pero sin perder el horizonte de hacer más sencillo y comprensible el manejo de las matemáticas aplicadas al sistema financiero.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Matemáticas financieras empresariales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Papeles de trabajo en la auditoría financiera

Papeles de trabajo en la auditoría financiera

Por: Rodrigo Estupiñán | Fecha: 2013

Esta nueva edición de Papeles de trabajo incluye orientaciones modernas de auditoría externa a través de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), las cuales ayudan al contador público en la revisión de la información financiera histórica de una empresa; de acuerdo con el marco de la estructura de la información financiera aplicable, ya sean los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados), NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) o las Normas Nacionales de Contabilidad aplicadas consistentemente o de manera uniforme. El libro conserva el juego de papeles de trabajo como un apoyo o base para que el profesional prepare sus planillas en Excel, como las pruebas de control, riesgo y procedimientos sustantivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Papeles de trabajo en la auditoría financiera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de desarrollo ecónomico (2a. ed.)

Principios de desarrollo ecónomico (2a. ed.)

Por: Ignacio Aguilar Zuluaga | Fecha: 2008

Hoy en día el tema del desarrollo no se puede abordar sin considerar la globalización. Algunos han querido catalogarla como una política o un sistema, cuando, en realidad, es el resultado de una necesidad mundial de comunicación, intercambio, culturización y nivelación. El autor expone una serie de opiniones personales producto de su estudio, experiencia y el ejercicio de la cáteEsta segunda edición ampliada y actualizada, presenta conceptos tradicionales y modernos: los principales modelos de desarrollo, el modelo sectorial, los instrumentos del desarrollo como son la planeación, el comercio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Principios de desarrollo ecónomico (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procesos productivos. Obtenga la máxima rentabilidad (2a. ed.)

Procesos productivos. Obtenga la máxima rentabilidad (2a. ed.)

Por: Ignacio Vega | Fecha: 2013

Ofrece una manera diferente de enfocar la mejora e inversión en un sistema productivo complejo de varias etapas en serie. El objetivo es conocer el resultado antes de actuar o invertir y relacionarlo con sus parámetros clave. No es un método de simulación. Los métodos de simulación por aproximación decepcionan por sus resultados, alejados de la realidad. El esfuerzo que requieren estos métodos solo se justi can cuando la cantidad de dinero es grande y requiere de experiencia previa, es decir, alguien que conozca lo que ocurre para ir validando cada hipótesis en función de los resultados, para que el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Procesos productivos. Obtenga la máxima rentabilidad (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Riesgos físicos III

Riesgos físicos III

Por: Fernando Henao Robledo | Fecha: 2008

El hombre es un animal de temperatura constante, ello implica que la biología humana no tolera variaciones apreciables de temperatura de ciertos órganos críticos, siendo por lo tanto de gran interés estudiar las relaciones entre el hombre y las características térmicas del ambiente; las cuales podrían modi car la temperatura de los órganos y poner en peligro la vida e integridad física de la persona expuesta. El mantener constante la temperatura interna del cuerpo es de vital importancia para el hombre, el cual ha desarrollado potentes medios de regulación que le permiten mantener bajo control dicha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Riesgos físicos III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seguridad ocupacional (6a ed.)

Seguridad ocupacional (6a ed.)

Por: Raúl Trujillo | Fecha: 2014

La prevención de accidentes de trabajo y el control de los riesgos que en el ámbito laboral puedan ocasionar daño al bienestar de los trabajadores se ha convertido hoy en una de las mayores ventajas competitivas de las grandes empresas en el ámbito mundial. El mejor equipo, el más seguro, el de mejor y más rápida acción, el de mejores garantías, el de un mantenimiento óptimo y el que todos los operarios sepan operar bien es el que se debe tener. Todo lo anterior junto es necesario; si falta uno de los anteriores se puede estar ante una situación de riesgo. De nada sirve el mejor equipo, si no se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Seguridad ocupacional (6a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de riesgo (4a ed.)

Teoría de riesgo (4a ed.)

Por: Evaristo Diz | Fecha: 2015

En esta cuarta edición se incluyen temas de gran interés en el mundo dela Estadística Actuarial, como lo es la aplicación de Métodos Bayesianos alos Modelos de Riesgo Colectivo, utilizados en los seguros.Igualmente se trata el tema de las pensiones y jubilaciones dentro delcontexto de las Normas de Contabilidad Internacionales NIC19, Basilea ySolvencia II.Al igual que la tercera edición, la orientación de esta obra es hacia lapráctica inmediata de todos los conceptos de la Teoría Básica de Riesgo yestá dirigida a lectores familiarizados con los conceptos fundamentales deProbabilidad, Estadística, Cálculo Diferencial y Procesos de SimulaciónEstocástica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Teoría de riesgo (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Usos y prácticas de comunicación estratégica en las organizaciones

Usos y prácticas de comunicación estratégica en las organizaciones

Por: Angela Preciado | Fecha: 2013

es un aporte al estudio de la comunicación organizacional que resalta la interacción de las organizaciones con sus públicos y a partir de enfoques teóricos, analiza el rol de comunicador como "analista de escenarios". Sustentados por una investigación con 53 organizaciones establecidas en Colombia, los autores evalúan la práctica cotidiana de la comunicación en empresas privadas, instituciones del Estado, organismos no gubernamentales y entidades del tercer sector. Los resultados permiten observar que el modelo de comunicación estratégica es utilizado por las organizaciones de diverso tipo y se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Usos y prácticas de comunicación estratégica en las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política económica: Teoría y práctica desde los mercados

Política económica: Teoría y práctica desde los mercados

Por: César A. Ferrari | Fecha: 2019

La política económica es un ejercicio político con implicaciones éticas que debe basarse en gran medida, pero no exclusivamente, en el análisis económico y debe juzgarse a partir de sus resultados. Si es correcta, conduce al crecimiento de la economía, a la estabilidad de precios, a la equidad en la distribución del ingreso y a la sostenibilidad ambiental; en últimas, al bienestar de la población. A diferencia de los textos tradicionales que tienen una visión macroeconómica, basada en los grandes agregados, este libro tiene una perspectiva microeconómica, es decir, desde los mercados y el equilibrio general.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Política económica: Teoría y práctica desde los mercados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones