Estás filtrando por
Se encontraron 6416 resultados en recursos
Historia del oso hormiguero pequeño doboyi, que fue convertido de esa forma por su suegro.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
62. Doboyi ie ikakɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
41. Einamakɨ komekɨ uuriyafue
Palabra de mambeadero hablando de las cosas buenas que hay buscar, evitando hablar de lo que son problemas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
41. Einamakɨ komekɨ uuriyafue
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muinakɨ 18 Yɨɨyiñuaɨbi
04:00 AM. Canción de abrazos. (Casete original de Anastasia 13A-11). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muinakɨ 18 Yɨɨyiñuaɨbi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
5. Urue aruizifuenaiya jɨɨra
Esta grabación contiene la explicación y el canto de una conjuración para el niño que tiene inquietud. Un dueño de baile cuida a “sus niños” (la comunidad, la familia extensa) de la misma manera que el papá cuida a su criatura pequeña. El tiene que “hacer dieta”, es decir tiene que seguir un régimen especial de vida. Esta conjuración se sopla sobre una totuma de agua con la planta dɨrɨma (una planta medicinal cultivada).
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
5. Urue aruizifuenaiya jɨɨra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 9. Puerto Huila y Puerto Nuevo
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad de Puerto Huila y la Comunidad de Puerto Nuevo (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). El audio contiene solo el lado B, ya que el lado A se encuentra vacío. Se entrevistó a una serie de personas no identificables.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 9. Puerto Huila y Puerto Nuevo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Yuakɨ Murui Muina: Indice y sumario de la coleccion
Este documento coniene la lista de los títulos de las 134 grabaciones que componen la colección Yuakɨ Murui-Muina, con los resúmenes e hipervínculos a las grabaciones originales.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Yuakɨ Murui Muina: Indice y sumario de la coleccion
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jimokɨ 09 Vayɨnɨaɨ kurunɨa
3:35-4: 55 AM. Gente del monte, pandilleros. (Casete original de Anastasia 12A-7). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jimokɨ 09 Vayɨnɨaɨ kurunɨa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Buxü̃güarü wiyae 9. Ngĩxã pa buxü̃gü
Canción infantil de título en español Vamos niños a pescar compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Buxü̃güarü wiyae 9. Ngĩxã pa buxü̃gü
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 1. Rafue taɨnia uai
Jaae
mooma buinaima
mei komuiya rafue
bigɨniri
jaae e raɨnana
nɨɨ e ɨɨnoga
jaae mooma
buinaima nɨɨ komuiya
monoɨbi ɨaibi
iidɨ uaido jaae bigɨni nagɨniri
jaae nɨɨ moziñena ɨkoɨnia e ɨɨnoga
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Rafue 1. Rafue taɨnia uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wiyae 8. Canto de abuelo Celestino Macedo
Canto por el abuelo Celestino Macedo grabado el 06 de noviembre 1998 en la Comunidad Indígena de Nazareth en el marco del Encuentro de Ancianos organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar durante el Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wiyae 8. Canto de abuelo Celestino Macedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.