Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del periodismo al costumbrismo. La obra juvenil de Pereda (1854-1878)

Del periodismo al costumbrismo. La obra juvenil de Pereda (1854-1878)

Por: S. García Castañeda | Fecha: 2004

El presente libro se propone cubrir la obra juvenil de Pereda desde sus comienzos como escritor hasta 1878, cuando aparece El buey suelto. Para enjuiciar debidamente la obra de madurez debería conocerse bien la de esta época pues es imprescindible tenerla en cuenta para estudiar su producción más tardía. Además de los capítulos dedicados al periodismo y al costumbrismo, los demás están dedicados a otros aspectos tan poco explorados de la obra de Pereda como su producción teatral, su labor como crítico de teatro, su poesía, los periódicos y revistas políticas fundados por él o en los que intervino señaladamente, y su afición a la polémica y a la sátira. Salvador García Castañeda estuvo encargado del Instituto Hispano-Arabe de Cultura de Baghdad, Iraq, se doctoró en Lenguas Románicas en la Universidad de California, Berkeley, enseñó Literatura Española en San Francisco State University, en la University of Michigan, Ann Arbor, y en la actualidad es catedrático de Literatura Española en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Del periodismo al costumbrismo. La obra juvenil de Pereda (1854-1878)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del franquismo a la posmodernidad: la novela española (1975-99)

Del franquismo a la posmodernidad: la novela española (1975-99)

Por: M. Mar Langa Pizarro | Fecha: 2002

La novela española de la etapa democrática manifiesta los cambios que ha vivido nuestra sociedad. Como ella, es más libre, más individualista, más abierta al mundo. Pero la ausencia de escuelas dificulta la visión de conjunto; y la abundancia de nuevos narradores restringe el conocimiento individualizado de sus obras. Este volumen pretende subsanar ambas dificultades: ofrece un panorama la situación y las tendencias de la novela española actual; y un diccionario de más de cuatrocientos novelistas, que han publicado en los últimos veinticinco años. La unión del estudio y el diccionario da como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Del franquismo a la posmodernidad: la novela española (1975-99)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Corpus Barga, cronista de su siglo

Corpus Barga, cronista de su siglo

Por: I. Del Álamo Triana | Fecha: 2001

Andrés García de la Barga y Gómez de la Serna, periodista y escritor conocido como Corpus Barga, es el protagonista de este estudio en el que Isabel del álamo Triana ha entretejido la vida del autor con los momentos históricos, artísticos y sociales en que se inscribió, deteniéndose en el análisis de la obra periodística. Para este trabajo, la autora ha aportado documentos inéditos de excepcional interés, como una correspondencia inédita de Pío Baroja, Azorín, André Malraux, María Teresa León o Rafael Alberti, entre otros. Además, se ha servido de las fuentes primeras de los documentos de Barga y ha incluido en este estudio artículos del periodista no compilados hasta hoy en ninguna obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Corpus Barga, cronista de su siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Del relato modernista a la novela poemática: la narrativa breve de Ramón Pérez de Ayala

Del relato modernista a la novela poemática: la narrativa breve de Ramón Pérez de Ayala

Por: Miguel Ángel Lozano Marco | Fecha: 1983

Este libro, cuya mejor cualidad puede que sea el eclecticismo, pretende, en primer lugar, estudiar la evolución y las peculiaridades de ese sector de la narrativa de Ramón Pérez de Ayala acotado por el título del mismo; un sector, hasta aquí, tratado de forma fragmentaria. En segundo lugar, pone la narrativa breve de este autor en relación con la totalidad de su obra, pues es evidente que un mismo y coherente sistema de ideas y una misma concepción de la literatura sustentan y dan sentido a las dos vertientes de la obra de un mismo autor: en Pérez de Ayala nada se produce de manera aislada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Del relato modernista a la novela poemática: la narrativa breve de Ramón Pérez de Ayala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Días imaginarios

Días imaginarios

Por: José María Merino | Fecha: 2014

Cien piezas narrativas unidas por la común deformación de la realidad que sucede cuando se deja volar la imaginación. Sucesos domésticos, leyendas olvidadas, noticias de los medios de comunicación, intuiciones sobre el sentido de una fecha o de un signo, sueños, lecturas y relecturas, reflexiones y anécdotas mínimas pasados por el filtro de la ficción, que se constituyen en un diario fantástico de la experiencia de ser escritor. Este libro se inserta en la antigua tradición marginal de la literatura española que alumbró los “jardines de flores raras” de los que hablara Julio Caro Baroja.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Días imaginarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La isla sin aurora

La isla sin aurora

Por: José Martínez Ruíz | Fecha: 2008

La isla sin aurora, penúltima novela de Azorín, es una de las obras del maestro monovarense que mejor resumen su interpretación de la vida y la literatura. A través del recuento de una imaginaria navegación por el Pacífico y hacia una isla sin aurora, emprendida por tres escritores -un poeta, un novelista y un dramaturgo-, Azorín acompaña al lector en un paseo por la experiencia y la lectura, la realidad y la ficción, en un entorno discursivo que se inspira en la fábula, el cuento mitológico y el libro de viajes. Tras sus aventuras por mar y tierra, los tres protagonistas conquistan una meta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La isla sin aurora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La celestina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mariposas de Madrid : los narradores italianos y la Guerra Civil española

Mariposas de Madrid : los narradores italianos y la Guerra Civil española

Por: Luciano Curreri | Fecha: 2008

El título de la obra procede de El antimonio, un relato del escritor siciliano Leonardo Sciascia que apareció en la segunda edición de su libro Los tíos de Sicilia, publicada en 1960. En dicho relato se describe de forma sintética y lírica el cerco de Madrid por los fascistas italianos en 1937. El estudio de la novela de Sciascia se completa con el examen de otros testimonios sobre la guerra civil española, en particular las narraciones de autores como Antonio Tabucchi, Carlo Lucarelli, Bruno Arpaia y Fabrizia Ramondino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Mariposas de Madrid : los narradores italianos y la Guerra Civil española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El secreto de las noches

El secreto de las noches

Por: Pascual Garcia | Fecha: 2007

Detenerse allí donde otros pasan de corrido. Pascual Garcíaobserva el secreto de las noches, el doblez de misterio de unapareja que duerme junta, que vive junta y que bajo una apariencia de normalidad está entregada a la más absoluta desesperación.Los personajes del escritor murciano han renunciado,como él mismo advierte con palabras de Cioran, a la felicidad. Donde hay felicidad no hay historias. Es un lema que yaaprendimos en los cuentos infantiles. En el momento que loshéroes alcanzan el paraíso y comen perdices la historia se acaba. La epopeya del hombre es la que transcurre una vez quesomos expulsados del edén.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El secreto de las noches

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas de la Torre I

Crónicas de la Torre I

Por: Laura Gallego García | Fecha: 2006

Dana creció junto a sus hermanos llevando una vida normal. El día que el Maestro la llevó con él a la Torre, en el Valle de los Lobos, no se imaginaba que su vida cambiaría para siempre y que se convertiría en la depositaria de secretos tan mágicos como antiguos. ¿Qué aventuras le depara el destino a nuestra joven heroína? Fantástico libro donde nos acercamos a un mundo poblado de seres mágicos y criaturas sobrenaturales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora española
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Novela de ciencia ficción
  • Literatura española

Compartir este contenido

Crónicas de la Torre I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones