Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Sevilla a Tokio: Andanzas de Reiji y Yayó

De Sevilla a Tokio: Andanzas de Reiji y Yayó

Por: Salvador Peña Neva | Fecha: 2018

"Un viaje puede cambiar el sentir del viajero, pensó Yayó, y con ese afán, incierto al principio, comenzó su andadura con Reiji, un profesor japonés afincado en Sevilla durante largos años que quiso volver a su país por tierra, por mar y por aire. " La convivencia entre personas durante una experiencia en grupo como la planteada en «De Sevilla a Tokio» no suele ser sencilla y puede pasar factura a más de un individuo. Sin embargo, a la larga, siempre suman los planeamientos diversos, las desavenencias incluidas, las diferentes opiniones sobre los paisajes, las personas y las cosas, ya sean nimias o...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

De Sevilla a Tokio: Andanzas de Reiji y Yayó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Campo de víboras

Campo de víboras

Por: José Antonio Martínez Climent | Fecha: 2017

Que el tiempo carcome a las putas de una manera especial lo corrobora ese aire de cansancio y de invierno que se les pone encima cuando abandonan la profesión. Esa delgada lámina de cera las vuelve inmunes a la degradación ordinaria que padecen el resto de las mujeres: habiendo participado de una profesión sagrada, aunque sea en una parte alícuota y provinciana, quedan para siempre a salvo de la decadencia ordinaria para entregarse a una suprema fuerza envejecedora que, apenas concluido el último revuelco con un vendedor de encurtidos o con un matarife municipal y sobrevenida la certeza del retiro,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Campo de víboras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra de Azorín

La sombra de Azorín

Por: Blas Parra | Fecha: 2003

1967. Antonio y Patricia, dos hermanos a punto de concluir el Bachillerato, se consumen de impaciencia. Ese verano les visitan los hijos del registrador, jóvenes modernos de la alta burguesía con quienes se inicia una relación equívoca. Yuste, un cura escolapio, profesor de Antonio, trata de retenerle bajo su influencia proponiéndole que participe en un certamen literario sobre la figura de Azorín, escritor al que la progresía intelectual identifica con el franquismo. Una disección humanística y ácida de la provincia española elevada a símbolo. Un mundo a punto de explotar debatiéndose entre el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La sombra de Azorín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gran sultana Doña Catalina de Oviedo

La gran sultana Doña Catalina de Oviedo

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2010

La gran sultana doña Catalina de Oviedo se presenta, desde el título, como un jeroglífico que el espectador ha de resolver. Frente a las normas impuestas por Lope y su comedia nueva, Cervantes llevó a cabo un hondo ejercicio de libertad creativa en esta comedia, donde ficción y realidad se cruzan para multiplicar los lazos de la literatura con la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La gran sultana Doña Catalina de Oviedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Demasiado tarde para volver

Demasiado tarde para volver

Por: Miguel Ángel Hernández | Fecha: 2019

Distopías, fenómenos paranormales, ciencia ficción e incluso la cotidaneidad del siglo XXI son el escenario perfecto para sacar a la luz lo más escondido del ser humano. Demasiado tarde para volver es un mapa de no-lugares, de viajes a ninguna parte, o al más allá, o al futuro, o a un sueño lúcido durante la siesta. Los cuentos que leerás hablan de arte y literatura, de identidad, de miedos, de traicionarse, de huidas. . . Humor y terror, ternura y lucidez, grieta y cura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Demasiado tarde para volver

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crimen

Crimen

Por: Agustín Espinosa | Fecha: 2019

Crimen (1934) es, probablemente y pese a que su estructura rechaza con ferocidad cualquier clasificación, la primera novela surrealista publicada en España. Un texto bello y desasosegante, incardinado en la estética vanguardista de la Europa del momento, que sin atender a tabúes explora las más oscuras pulsiones del ser humano. Así, el recuerdo de un crimen maestro servirá al alucinado narrador para reunir un delirante catálogo de homicidas ilustres: jazmines que envenenan a doncellas durmientes, hombres crucificados en el balcón de su cámara nupcial, estatuas que usan sus senos como arma en un doble infanticidio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Crimen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adenom

Adenom

Por: José Ramón Ruano Fernández-Hontoria | Fecha: 2015

Noviazgos, amantes y demás recreos de un hombre maduro que se ve solo, soltero y con una fortuna heredada de un padre al que descubre ya de pasados los cincuenta años. En Adenom una quiebra provocada en el sistema bursátil de la Tierra debido a un atentado terrorista coordinado le conduce al protagonista a llegar a ser gobernador de aquellos que con su fuerza de voluntad y desde la misma miseria luchan por evitarla. Pero aún pasarán más cosas, pues el mundo se debate ante un terrible seísmo. Dinero, amor y trabajo, así como el descubrimiento de otro planeta o una copia de seguridad muy importante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Adenom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iris

Iris

Por: José Ramón Ruano Fernández-Hontoria | Fecha: 2015

Un bailarín de reputada fama se ve implicado en un incógnita sobre un amor, el cual le ha despertado su corazón y que se ve obligado a ocultar a los ojos de su mayordomo, el cual trata de ayudarle. Rozando la paranoia este conocido personaje público intenta dar con ese amor que es una constante persecución dentro y fuera de él.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Iris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias que me han contado. Historias que cuento yo

Historias que me han contado. Historias que cuento yo

Por: Rafa Blasco | Fecha: 2015

Historias que me han contado. Historias que cuento yo es una recopilación de relatos sin nexo de unión aparente salvo el deseo de mostrar estereotipos de nuestra sociedad con los que convivimos sin prestar demasiada atención a sus valores y significados. Hay historias reales, otras que simplemente están basadas en un hecho o anécdota real y a raíz de ella se construye una ficción verosímil y otras que son pura y llanamente invenciones del autor que intenta acercarnos a sus obsesiones a cerca de la emancipación de las tareas esenciales de los sentidos y acerca también de la locura o el absurdo como modo de vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historias que me han contado. Historias que cuento yo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones