Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beber, necesidad y placer

Beber, necesidad y placer

Por: Celso Rey | Fecha: 2020

«Hay más filosofía en una botella de vino que en todos los libros.»PASTEUR Los romanos plantaron viñas en el Ribeiro, los hombres de Dios las consolidaron y el vino llegó a Compostela, a Inglaterra y a Flandes. Desembarcó en América con Cristóbal Colón, a quien condenaron por mezquindad en su reparto. Letal en la Invencible. Portugueses, andaluces, riojanos y catalanes disputaron sus mercados. El oidio, el mildiu y la filoxera comprometieron su existencia. El vino del Ribeiro se adaptó tarde al embotellado y, por fin, a finales del siglo XX apostó por la renovación y recobró su puesto en el mundo del vino, que había florecido en el Mediterráneo, alcanzó su esplendor en Francia y, desde la vieja Europa, colonizó los cinco continentes. Este libro rescata una historia laureada, afligida y esperanzada para que los amantes del vino nos enorgullezcamos de este Ribeiro milenario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Beber, necesidad y placer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El doctor francés

El doctor francés

Por: Martín Macouzet García | Fecha: 2021

Nadie es profeta en su tierra. En los albores del siglo XIX, cuando no se conocía aún la existencia de microbios y la práctica de la medicina era controvertida,un doctor francés lo deja todo y se instala en el México independiente en busca de aventura y libertad. Así, el doctor Jean-François Macouzet desafía las antiguas teorías y tradiciones y adopta conocimientos ancestrales de la antigua civilización Purépecha. En una prueba de sabiduría, coraje y perseverancia, el médico aventurero seguirá sus convicciones que lo harán enfrentar numerosos obstáculos, los cuales deberá superar bajo riesgo de ver desaparecer todos sus sueños y proyectos. En el transcurso de los años, el singular doctor francés aprenderá que no siempre se puede controlar el destino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El doctor francés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Haïti chérie, 1979-1980

Haïti chérie, 1979-1980

Por: José Vicente Domínguez Martínez | Fecha: 2015

Este libro explora y denuncia las difíciles condiciones de vida de los haitianos, presenciada por el autor durante su estancia en ese país y nos revela, al mismo tiempo, el sorprendente espíritu de un pueblo cuyo espíritu es más grande que la opresión. Haití, 1979. Después de catorce años como oficial y capitán en buques mercantes, y a la sazón capitán de un buque factoría, J.V. Domínguez decide cambiar su vida y consigue ser nombrado director gerente de una empresa pesquera con base administrativa en el hermoso, pequeño y pobre Haití.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Haïti chérie, 1979-1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rasgando el velo de Isis

Rasgando el velo de Isis

Por: M. Audije | Fecha: 2016

Un libro cuya lectura no dejará indiferente a nadie. Juan Sebastián de Elcano, no fue el primero en descubrir la curvatura cerrada de la Tierra. La naturaleza del mundo subterráneo es tan sorprendente y bella como la del mundo de arriba. Budistas e hindúes aseguran que desde el Kaylash, monte sagrado del Tíbet, se accede a un universo donde seres de distintas etnias conviven constituyendo naciones subordinadas a la autoridad de Shivá. En el horizonte de la superficie terrestre, la luz se desvía por efecto de la gravedad. En el mundo escondido, la cambiante gravedad provoca, sin solución de continuidad, la discriminación de las frecuencias que integran el espectro cromático visible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rasgando el velo de Isis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi tío, el nazi

Mi tío, el nazi

Por: Klaus Von Hohenfriedeberg | Fecha: 2019

Promesas de familia bajo prejuicios de posguerra, socialismo y su quimera. «¡Friedrich, no me abandones!», sollozaba el pequeño Michel a su hermano mayor, quien en su uniforme de soldado miraba el coche que dejaba atrás las ruinas de Königsberg. Sesenta años más tarde, por azares del destino, el nieto de Michel, Stefan, partidario de la ideología de izquierda, es enviado al paraíso del socialismo: Venezuela ¿Lo malo? Stefan debe alojarse en casa de un nazi, su tío abuelo. Esta historia trata de política, de filosofía, del bien y el mal, de estigmas y prejuicios. Pero, sobre todo, trata del amor a la familia, del amor fraternal y de las oportunidades que perdemos en nuestra vida y que el tiempo nunca devuelve.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Mi tío, el nazi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación

Representación

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Impreso firmado por varios católicos en el que solicitan a los miembros del Senado que rechacen la legislación de Bentham, porque a juicio de quienes firman, contiene doctrinas que perjudican la educación y la formación cristiana en la Nueva Granada. El documento conserva la ortografía de la época y está acompañado de varias cartas que defienden la educación religiosa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El posacuerdo en Colombia

El posacuerdo en Colombia

Por: Frank Müller | Fecha: 2022

El presente libro se basa en las presentaciones realizadas en el taller “Repensando los Cercamientos en Colombia desde un Contexto Regional y Global. El papel del Territorio, la Colonialidad y la Temporalidad”, llevado a cabo, en 2018, en la Universidad del Rosario. Los textos fueron enriquecidos por los intercambios y los debates que se dieron durante el mismo, así como por la escritura de cada uno de los capítulos en diálogo con los comentarios y las sugerencias de los editores de este volumen. Los Acuerdos de Paz constituyen un hito que marca un antes y un después, una hendidura en el tiempo histórico de las sociedades. A partir del análisis detenido de casos, actores y procesos específicos y distintivos, los capítulos que integran este libro coinciden en que el tiempo de “posacuerdo” que se abre después de la firma de los acuerdos de paz se sobreimprime a una realidad social, territorial y temporal heterogénea y desigual. Reponer analíticamente el carácter situado y, por lo mismo cambiante, del devenir del posacuerdo constituye uno de los desafíos centrales de este libro.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El posacuerdo en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El "otro" de la antropología. Tensiones y conflictos generados en la práctica de la antropología de negocios

El "otro" de la antropología. Tensiones y conflictos generados en la práctica de la antropología de negocios

Por: Catherine Aragón Garzón | Fecha: 2015

En los últimos años ha surgido en antropología una nueva rama que investiga las relaciones entre las marcas-productos y los sujetos en cuanto consumidores. Sin embargo, no existen registros teóricos o bibliográficos que aborden el quehacer antropológico en este ámbito. Esta obra recoge el análisis y las percepciones de los actores que participan en esta nueva rama, mostrando que existen tensiones y conflictos generados a partir de la ilegitimidad que supone esta actividad en el ámbito de la antropología general. El objetivo de esta obra es exponer las principales características de la actividad antropológica en la etapa comercial, mostrando las problemáticas más graves que se plantean en este campo. A partir del pensamiento de Pierre Bourdieu, son cuatro los ternas esenciales que aquí se abordan: la contextualización presenta, el desarrollo histórico y el estilo nacional de la antropología en Colombia, donde se establecen los antecedentes de la actividad antropológica y comercial; el desarrollo de actividades en antropología comercial, esto es, qué se hace y cómo se hace; las reflexiones y el análisis de problemáticas corno ilegitimidad, problemas históricos de la disciplina, oportunidades laborales y, por último, las reflexiones desde la perspectiva de las empresas -que contratan a los antropólogos para desarrollar las investigaciones que sus clientes demandan-, desde el punto de vista de los propios clientes y del de los directores de los programas de Antropología en Bogotá sobre el quehacer y la forma en que tales actividades se desarrollan.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Antropología
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El "otro" de la antropología. Tensiones y conflictos generados en la práctica de la antropología de negocios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los problemas de la raza en Colombia. Más allá del problema racial: el determinismo geográfico y las dolencias sociales.

Los problemas de la raza en Colombia. Más allá del problema racial: el determinismo geográfico y las dolencias sociales.

Por: Catalina Muñoz Rojas | Fecha: 2011

El texto de los problemas de la raza en Colombia fue publicado en una única edición en 1920. Desde entonces, ha sido un libro que ha suscitado gran Interés Inicialmente, despertó la curiosidad de políticos, científicos e intelectuales interesados por lo que concebían entonces como los problemas de la población colombiana. Más recientemente ha atraído a académicos que, desde diferentes disciplinas, han usado esta fuente primaria para aproximarse al periodo. A pesar de los múltiples análisis que desde los años ochenta se han producido desde este texto, nos encontramos frente a una obra de gran Riqueza que sigue ofreciendo un gran potencial para futuras investigaciones la gran mayoría de los análisis existentes se han concentrado en el problema de las "razas", recalcado por el título mismo de la obra. Sin embargo, como se sugiere en el estudio introductorio, la manera como los autores concibieron la problemática social del país la cual era mucho más amplia y no se limitaba a los asuntos raciales. Esta nueva edición busca promover lecturas interpretativas de la obra, y para ello el estudio introductorio sugiere algunas alternativas analíticas a la luz de discusiones recientes sobre la historia intelectual, sobre la relación entre cultura de élite y cultura popular y sobre la articulación entre los discursos sobre la realidad y las prácticas.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los problemas de la raza en Colombia. Más allá del problema racial: el determinismo geográfico y las dolencias sociales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reaparición del sapo-culebrismo: 28 de Abril de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones