
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

"Se ven a sí mismos como Batman y Robin porque es lo que tienen más a la mano. Y no es que la comparación sea falsa, es que se queda incompleta. Germán y el Manco son sin duda una versión de lo que el Hombre Murciélago y el Niño Maravilla habrían podido ser si en lugar de la intemporal Ciudad Gótica la vida los hubiera tirado de cabeza en nuestra época y en esa tierra de nadie en la que viven los que huyen de las violencias, pero a lo largo de las páginas, que son pasos pues Fóllale, Manco es una novela de carretera, uno puede igual identificarlos con los protagonistas de "¿No oyes ladrar los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fóllale, Manco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ya sentarás cabeza
Lúcido en la observación, sin una gota de cinismo y con una misantropía templada por su vocación de felicidad, este diario es un viaje, tan literario como placentero, a ese momento entre juventud y edad adulta en que la vida comienza a ir en serio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya sentarás cabeza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sermón perdido
Sermón perdido es uno de los textos ensayísticos de Leopoldo Alas, Clarín.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sermón perdido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ensayos y revistas
Texto que recoge la obra periodística de Leopoldo Alas, Clarín, en especial los artículos publicados en El Solfeo entre 1888 y 1892.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos y revistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Recopilatorio de obra crítica
Texto que recoge toda la obra crítica de Leopoldo Alas, Clarín. Se articula en torno a los textos de análisis y crítica literaria publicados por el autor a lo largo de su vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recopilatorio de obra crítica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Días imaginarios
Cien piezas narrativas unidas por la común deformación de la realidad que sucede cuando se deja volar la imaginación. Sucesos domésticos, leyendas olvidadas, noticias de los medios de comunicación, intuiciones sobre el sentido de una fecha o de un signo, sueños, lecturas y relecturas, reflexiones y anécdotas mínimas pasados por el filtro de la ficción, que se constituyen en un diario fantástico de la experiencia de ser escritor. Este libro se inserta en la antigua tradición marginal de la literatura española que alumbró los "jardines de flores raras" de los que hablara Julio Caro Baroja.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Días imaginarios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tiempo de familia
En 1898, tras la guerra de Cuba, Bonaventura Giner regresa a la masía familiar del Penedès, decidido a convertir la finca familiar en una gran heredad y a crear una familia numerosa. A través de las vidas de tres generaciones de Giner, amores clandestinos, odios fraternales y crímenes sin resolver, la autora retrata un tiempo y un país y teje una trama tan deslumbrante como las viñas que protagonizan esta saga. Fue merecedora del Premio Néstor Luján de novela histórica, un galardón en lengua catalana que se otorga en memoria del editor, escritor y periodista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tiempo de familia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Demasiado tarde para volver
Distopías, fenómenos paranormales, ciencia ficción e incluso la cotidaneidad del siglo XXI son el escenario perfecto para sacar a la luz lo más escondido del ser humano. Demasiado tarde para volver es un mapa de no-lugares, de viajes a ninguna parte, o al más allá, o al futuro, o a un sueño lúcido durante la siesta. Los cuentos que leerás hablan de arte y literatura, de identidad, de miedos, de traicionarse, de huidas. . . Humor y terror, ternura y lucidez, grieta y cura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Demasiado tarde para volver
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Crimen
Crimen (1934) es, probablemente y pese a que su estructura rechaza con ferocidad cualquier clasificación, la primera novela surrealista publicada en España. Un texto bello y desasosegante, incardinado en la estética vanguardista de la Europa del momento, que sin atender a tabúes explora las más oscuras pulsiones del ser humano. Así, el recuerdo de un crimen maestro servirá al alucinado narrador para reunir un delirante catálogo de homicidas ilustres: jazmines que envenenan a doncellas durmientes, hombres crucificados en el balcón de su cámara nupcial, estatuas que usan sus senos como arma en un doble infanticidio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crimen
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Proteicos mementos
Quince visiones variadas de la vida real y la onírica, mas el último estilo verbal de nuestro poeta. Nueva York de cieno, Nueva York de alambres y de muerte:¿Qué ángel llevas oculto en la mejilla? ¿Qué voz perfecta dirá las verdades del trigo? ¿Quién el sueño terrible de tus anémonas manchadas. Federico García Lorca
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Proteicos mementos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.