 
        Estás filtrando por
Se encontraron 4842 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
 
        
            Los lectores oímos un murmullo de dignidad secreta. Nos imaginamos a Karmelo K. Iribarren (San Sebastián, 1959) como un paseante que recorre las calles de la ciudad con la compañía de un paraguas y de sus recuerdos. Camina, mira, se detiene, descubre escenas o personajes, se identifica con ellos, esboza una sonrisa cómplice, reconoce el rostro de mucha gente en el espejo de su soledad, sigue camino y funda una poética. Su poética». LUIS GARCÍA MONTERO
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Pequeños incidentes. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Ritmo latino
            JORGE BARCO INGELMO (Salamanca, 1977) ha publicado los libros de poemas Algún día llegaremos a la luna (2008) y Vivimos encerrados en burbujas transparentes (2011).   Ritmo latino es un catálogo de los sueños, miedos e inquietudes del poeta, una divertida indagación sobre la creación literaria a través de la propia experiencia del autor, quien muestra cómo van surgiendo los versos desde su vida diaria, versos en los que nos ofrece con frescura y originalidad su visión poco optimista de la sociedad actual y del ser humano en general, con el paso del tiempo que lo destruye todo como hilo conductor y con el humor como única arma para sobrevivir a tanta miseria.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Ritmo latino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Palo seco: Letras de canciones
            LLAMAR canciones a lo que hace Joaquín Sabina es no decirlo todo: sus letras tienen algo más, una fuerza literaria poco común, un poder de sugestión que las ha transformado en himnos, en la banda sonora de la vida de un público que encuentra en ellas el talento y la ambición del poeta, el ingenio del buscador de rimas y la profundidad del escritor serio, tenaz, que sabe que cada verso debe tener enterrado su propio tesoro y cuánto hay que cavar para encontrarlo. No son muchos los compositores cuyos textos aguantan una lectura al margen de la música, y esos pocos son los más grandes: Dylan, Cohen,...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Palo seco: Letras de canciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Mientras me alejo
            KARMELO C. IRIBARREN nació en San Sebastián en 1959. Ha publicado once libros de poemas. En esta editorial ha publicado la antología Pequeños incidentes (2016). Mientras me alejo es su último libro de poemas. “Este nuevo libro de K. es tan sabio, sencillo, efectivo y emocionante como los anteriores. Tal vez tenga un sabor otoñal que se deriva del paso de los años, pero eso es lo normal cuando escribimos desde la certeza, siempre agobiante, de que nos queda menos tiempo, de que vamos haciéndonos mayores. Pero está entero nuestro K. preferido, el que es capaz de celebrar a la mujer en tres versos...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Mientras me alejo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La primera oscuridad y otros poemas
            Hace ochenta años nació el poeta chileno Óscar Hahn. Como un saludo a su destacada trayectoria, reeditamos ahora su libro, La primera oscuridad, al que se agregan doce textos inéditos. Los poemas de Hahn son siempre el logro de una aguda conciencia estética. Es por eso que Enrique Lihn alguna vez lo llamó el vero artista de la palabra, y la influyente revista norteamericana World Literature Today sostuvo que era uno de los poetas contemporáneos más notables de Latinoamérica. La primera oscuridad es una obra en la que los sucesos paranormales se tornan normales. De este modo, se conecta con la...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La primera oscuridad y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Clima Mediterráneo
            Luis Bagué Quílez (Palafrugell, 1978) trabaja como investigador "Ramón y Cajal" en la Universidad de Murcia. Sus últimos libros de poemas son "Página en construcción" (2011, Premio "Unicaja") y "Paseo de la identidad" (2014, Premio "Emilio Alarcos"). Recientemente ha publicado el ensayo "La Menina ante el espejo" (2016) y el libro de relatos "5 capitales" (2017, Premio "Cortes de Cádiz"). "Clima mediterráneo" ha obtenido el Premio "Tiflos" por unanimidad."El Mare Nóstrum, que fue cuna de sueños de la vieja Europa cuando no era vieja, hoy es fosa común donde naufragan las pesadillas de la Europa de dos velocidades. De la cuna a la sepultura, "Clima mediterráneo" convoca los mitos clásicos confundidos con —o degradados en— pecios de la cacharrería posmoderna: la figura de don Quijote, el toro de Osborne, el retrato cortesano, la dieta mediterránea. Son, todos ellos, emblemas que alumbran la identidad colectiva y también acotan la identidad privada, en un tiempo en que las relaciones...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Clima Mediterráneo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Amor (On Love)
            Amor un poemario descarnado y tierno sobre una temática que nos toca a todos bien de cerca que refleja a la perfección el lado más feroz y vulnerable del viejo indecente por excelencia de las letras estadounidenses. Charles Bukowski era un poeta intenso, alguien a quien un editor una vez llamó “un loco apasionado”. En Amor,   Bukowski lidia con las complicaciones y alegrías del amor, la lujuria y el deseo. En un tono que va de lo duro a lo delicado, de lo sensible a lo hiriente, Bukowski pone al descubierto las muchas caras del amor: su egoísmo y narcicismo, su naturaleza azarosa, su misterio y tristeza y, en última instancia, su dicha absoluta, resistencia y poder redentor.  Bukowski retrata el amor con humor, picardía y, en ocasiones, ternura.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Amor (On Love)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La piel es periferia
            JOSÉ GARCÍA OBRERO nació en Santa Colomade Gramenet en 1973, aunque reside en Córdoba desde 1997. Es autor de los poemarios Un dios enfrente (La Garúa, 2013) y Mi corazón no es alimento (Ediciones En Huida, 2014).  La piel es un mapa topográfico de vivencias. Como en toda frontera, hay un trazado delimitado que separa y cruza realidad y mundo interior, una zona apátrida que propicia el hecho poético.  La piel es periferia propone un viaje de viajes por medio de interrogantes, una búsqueda que solo puede ser respondida con nuevas preguntas que tienen como centro el amor, la amistad, la naturaleza, la música o la muerte. Una búsqueda de identidad. De fondo, como un paisaje fijo e imponente, se erige la máscara que nos envuelve y reduce.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La piel es periferia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Poemas mitológicos guaraníes
            Esta antología recoge textos de la cosmogonía tradicional de los indios mbyá, pertenecientes a la denominación general de guaraníes. El guaraní es asimismo una lengua hablada en Paraguay, Argentina y Brasil.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Poemas mitológicos guaraníes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Églogas
            El amor y el descubrimiento de la naturaleza, aparece en las tres églogas. En la primera, el autor habla por boca de dos pastores: Salicio, que se lamenta de haber sido rechazado por Galatea, y Nemoroso, que llora la muerte de Elisa. Ambos personajes corresponden a dos períodos biográficos de Garcilaso, el de su amor no correspondido por Isabel Freyre y el de la tristeza causada por la muerte de ésta.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Églogas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.