Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

Compartir este contenido

Leer poesía, escribir poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cervantes y el islam

Cervantes y el islam

Por: Antonio Medina | Fecha: 2006

El conocimiento de esta cultura y la ligazón a ella del autor del Quijote lo llevan a asignar la autoría de esta obra a Cide Hamete Benengeli, un supuesto historiador árabe, alter ego que le permite esquivar la censura inquisitorial y enlazar su obra a la cultura islámica. Esta estratagema justificará ante la sociedad la gran influencia con que afloran géneros literarios, formas de entender la vida e historias relacionadas con el mundo musulmán. Parte de la singularidad del Quijote se debe a las claves musulmanas que lo nutren y que hasta ahora, apenas habían sido reseñadas. Cervantes muestra un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cervantes y el islam

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pepita Jiménez

Pepita Jiménez

Por: Juan Valera | Fecha: 2006

Juan Valera (1824-1905) destacó como un novelista cuidadoso y de gusto exquisito, creador de espléndidos caracteres femeninos. Diplomático de carrera, viajó por numerosos países y estuvo al tanto siempre de las más importantes innovaciones literarias. Pepita Jiménez (1874), probablemente su mejor novela, se inscribe en una tradición clasicista que permite evitar los excesos, tanto románticos como realistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Pepita Jiménez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogos de los letrados vendibles y tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Diálogos de los letrados vendibles y tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Por: Luciano de Samosata | Fecha: 2006

El Diálogo y el Tratado son versiones de dos textos de Luciano que cobran intensa actualidad a mediados del siglo XVII. En ellos se critica a quienes venden sus servicios docentes a cambio de su libertad y a quienes emplean la calumnia como arma de medro. El adaptador, probablemente Miguel Batista de Lanuza, protonotario de Aragón, obvia gran parte de las referencias literarias e insiste en los elementos que casi mil quinientos años después parecen mantenerse en otro país, otra sociedad y otra cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Diálogos de los letrados vendibles y tratado de que no se ha de dar crédito con facilidad a los émulos y calumniadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las horas náufragas

Las horas náufragas

Por: Mercedes Chozas | Fecha: 2006

Herenia y Fernanda recuperan las voces de tres generaciones mientras dialogan. En sus encuentros cuentan las vidas de los abuelos: un pintor llegado a Madrid desde una aldea gallega y una maestra de la InstituciónLibre de Enseñanza aficionada al teatro; de los padres, que sufren la durezade la posguerra; de ellas mismas, deteniéndose en la infancia y en el pasopor la universidad durante los últimos años del franquismo.Desde finales del siglo XIX hasta 1974, repasan lo vivido, lo contado y loimaginado como una mezcla de fábula y de historia. La novela evoca, de estamanera, los lazos que unen la experiencia individual con los acontecimientoshistóricos colectivos. La conversación entre las protagonistas se convierte,así, en el hilo que trata de enhebrar las verdades familiares con lasverdades públicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las horas náufragas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2006

Ediciones carena le ofrece a sus lectores esta edición de la inmortal novela de Cervantes. El texto ha sido cuidadosamente revisado, y la anotación, abundantísima, ayudará a cualquier lector, sin importar su familiaridad con textos de nuestro Siglo de Oro.Si gracias a la sagacidad y dedicación de Enrique Suárez hay un antes y un después en el llamado enigma de Avellaneda, también lo habrá en El Quijote, pues esta edición llega donde ninguna otra había llegado en lo que los especialistas denominan la fijación del texto, y será edición de referencia de aquí en adelante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La tribuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La llamada de España: Escritores extranjeros en la Guerra Civil

La llamada de España: Escritores extranjeros en la Guerra Civil

Por: Niall Binns | Fecha: 2004

Dos confesiones previas y acaso necesarias. La primera: la admiración que despierta, ya desde sus primeras páginas, la lectura deLa llamada de España,el último libro del poeta, profesor y ensayista Niall Binns, puede adormecer la arista crítica, la tendencia a buscar objeciones secundarias de todo lector atento. Es mi caso. Segunda confesión: a casi todo el mundo, sepa o no su lugar en él, en algún instante de su vida le hubiera gustado escribir las palabras, todas las palabras de un libro ya escrito. Es igualmente mi caso y el libro deseado es éste, precisamente éste. Su autor, el escritor de este magnífico texto, ha enseñado literatura de lengua Inglésa en la Universidad de Saint Louis (Madrid) y actualmente es profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad Complutense.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La llamada de España: Escritores extranjeros en la Guerra Civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Zambrano : entre la razón, la poesía y el exilio

María Zambrano : entre la razón, la poesía y el exilio

Por: Concha Fernández Martorell | Fecha: 2004

El pensamiento de María Zambrano (19041991) es testimonio de los terribles acontecimientos del siglo XX en España y en Europa. Sus escritos tratan de explicar ambos contextos: las raíces históricas de la situación española que la expulsó al exilio y la trama conceptual que ha hecho de Europa una cultura dominante. A lo largo de su obra, Zambrano descubre estos avatares de la realidad social en las manifestaciones intelectuales, y a través de su análisis va creando una forma de pensar, un método y un estilo, un nuevo lenguaje que define como razón poética . Los ensayos reunidos en este libro son reflexiones parciales y libres sobre el pensamiento de María Zambrano que dibujan este espacio intelectual. Este libro responde a la inquietud por encontrar en la tradición española un discurso filosófico crítico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

María Zambrano : entre la razón, la poesía y el exilio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pombo

Pombo

Por: Ramón Gómez de la Serna | Fecha: 1999

Visorinicia con los'Pombos' de Gomez de la Sernauna colección de letras madrileñas contemporáneas aquel café tuvo, desde 1912 hasta la guerra incivil, su tertulia y su diarioGómez de la Serna:describió ese café hasta el ultimo rincón, le dedico centenares de paginas, dibujo fragmentos, le busco antecedentes, trazo comparaciones. Nunca un simple local público fue objeto de semejante culto, motivo de parecida inspiración. Pombo, el primer volumen (publicado en 1918) yLa sagrada cripta de Pombo(1924) muestran en 1. 600 páginas reconstruidas e ilustradas con profusión por el editor, Jesús García...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones