Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3956 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Compromiso internacionalista

El Compromiso internacionalista

Por: Pedro Valdés Navarro | Fecha: 2018

La ola expansiva que produjo la Revolución Cubana quedó de manifiesto en la serie de acciones armadas que distintas organizaciones comenzaron a protagonizar en la larga década de los sesenta, incluyendo, como cierre, la guerrilla boliviana del Che Guevara. Prácticamente sepultada en el olvido, la experiencia de chilenos y chilenas que se involucraron en esta experiencia ha sido poco estudiada, apareciendo como un fenómeno marginal, reducido a lo meramente vivencial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Compromiso internacionalista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La trampa ucraniana

La trampa ucraniana

Por: Luis Gonzalo Segura | Fecha: 2023

Cuando un mundo convulsionado y en cambio, que amenaza con intensificar la conflagración a gran escala, es relatado y reducido a la sempiterna lucha entre el bien y el mal, democracia contra autocracia, eso sólo puede significar una cosa: nos han hurtado el derecho a debatir, a discernir entre lo posible y lo inventado, entre hechos probados y propaganda. Como en otros tiempos, estigmatizadas, arrinconadas y censuradas las perspectivas pacifistas en nombre de conceptos como derechos humanos o libertad siempre utilizados según el caso y alineados con los intereses occidentales, se pretende impo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La trampa ucraniana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Fuimos muy peores en vicios"

"Fuimos muy peores en vicios"

Por: Nicolás Kwiatkowski | Fecha: 2020

Las formas en que se representó la barbarie en el mundo occidental, entre la caída de Constantinopla y la Ilustración constituyen la exploración central de este libro. Con horizontes cronológicos y espaciales amplios, la obra analiza las formas en que textos e imágenes utilizaron la barbarie para dar cuenta de experiencias diversas: el conocimiento de pueblos otros, vecinos y distantes, el acercamiento a costumbres ajenas y la experiencia de violencias consideradas radicales, pero también la simplicidad, la inteligencia, el coraje y la solidaridad. Lejos de sugerir que la descripción y la valoración...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

"Fuimos muy peores en vicios"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los viajes del Beagle

Los viajes del Beagle

Por: Phillip Parker King | Fecha: 2016

Entre 1826 y 1830 Phillip Parker King comandó una expedición por el litoral sureño de América, al mando de las naves Adventurey Beagle, en la cual estuvo acompañado por Robert Fitz Roy. El principal objetivo era recorrer esas costas para realizar una descripción hidrográficaque permitiera determinar un potencial interés en las mencionadas tierras. El capítulo más importante de esta expedición, sin duda, está representado por la circunnavegación del Beagle en la que Fitz Roy decidió embarcar a cuatro nativos que fueron llevados hasta Europa. Estos viajes, frecuentes en la época, eran parte de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los viajes del Beagle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Perozo : su exterminio por la dictadura de Trujillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trujillo y los secretos de Comadrona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No puedo renegar de mi destino. Albrecht Von Hagen y la conspiración contra Hitler (20-VII-1944)

No puedo renegar de mi destino. Albrecht Von Hagen y la conspiración contra Hitler (20-VII-1944)

Por: Dagmar Albrecht | Fecha: 2010

Este libro ofrece un acercamiento biográfico a la figura de Albrecht von Hagen, uno de los participantes en el fallido atentado contra Hitler, el 20 de julio de 1944. El volumen recoge las cartas de von Hagen desde los frentes de Francia y Rusia, en los que estuvo destinado durante la Segunda Guerra Mundial. Junto con estos documentos, traducidos por primera vez al español, se transcribe también la declaración de von Hagen ante el Tribunal Popular que lo condenó a muerte. La obra se completa con los testimonios aportados por algunos familiares. El estudio introductorio de Ricardo Martín de la Guardia, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid, permite ubicar en el contexto adecuado las circunstancias en las que se desarrolló la conspiración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

No puedo renegar de mi destino. Albrecht Von Hagen y la conspiración contra Hitler (20-VII-1944)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instrucciones para los soldados británicos en Francia, 1944

Instrucciones para los soldados británicos en Francia, 1944

Por: Comité Político de Guerra | Fecha: 2015

En 1942 el Departamento de Guerra de Estados Unidos distribuyó un manual a los soldados estadounidenses que iban a Gran Bretaña para prepararse para la invasión de la Europa ocupada. Muchos de estos soldados nunca habían estado en el extranjero, y el panfleto les informaba sobre las particularidades de los "británicos, su país y sus costumbres". Esto mismo fue posteriormente aplicado por el Ejército británico para sus soldados en Francia y Alemania. "Los británicos no saben preparar una buena taza de café. Tú no sabes preparar una buena taza de té, así que estáis empatados". Con frases como esta y consejos de conducta para el trato con la población civil, nos encontramos ante una joya inédita que interesará por igual tanto a los fans de la Segunda Guerra Mundial como al público curioso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Instrucciones para los soldados británicos en Francia, 1944

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siluetas parlamentarias: Congreso Nacional de 1896

Siluetas parlamentarias: Congreso Nacional de 1896

Por: Clímaco Soto Borda | Fecha: 1897

Documento en el que Clímaco Soto Borda, que escribía bajo el seudónimo de Casimiro de la Barra, realiza un pequeño bosquejo biográfico de los parlamentarios que formaban parte del Congreso Nacional en 1896. A lo largo de cada uno de los perfiles, se da cuenta de características detalladas de vida personal y política de los personajes. El prólogo del texto fue escrito por Rafael Espinosa Guzmán y los personajes de los que versa la obra se pueden consultar en la tabla de contenido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Siluetas parlamentarias: Congreso Nacional de 1896

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de las Indias (selección)

Historia de las Indias (selección)

Por: Bartolomé de las Casas | Fecha: 2011

Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474-Madrid, 1566). España. En 1502 fue a La Española (hoy República Dominicana) para hacerse cargo de las propiedades de su padre. Diez años después fue el primer sacerdote ordenado en América. Más tarde vivió en Cuba y obtuvo numerosas riquezas gracias a los repartimientos y encomiendas. En 1514 regresó a España, y renunció a todas sus propiedades. Afectado por su experiencia americana, pretendió imponer un nuevo modelo de evangelización y se convirtió en un ferviente defensor de los derechos de los indios. Sin embargo, su actitud provocó la enemistad de obispos, gobernadores y miembros del poderoso e influyente Consejo de Indias. En 1520 volvió a América para poner en práctica en Cumaná (Venezuela) sus ideas sobre una colonización pacífica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de las Indias (selección)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones