Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mar de octubre

El mar de octubre

Por: Francisco Silvera | Fecha: 2020

Un cementerio marino. Policías corruptos. Hombres de éxito y gustos exquisitos que nunca se manchan las manos, para eso existen los parias. Próceres arruinados por hijos yonquis. Habitantes de la exclusión que han hecho de la desaparición de cadáveres su modo de vida. Existencias rotas en unos márgenes de la sociedad que cada vez se hacen más grandes y acogen a más personas, donde las drogas son el único medio de paliar la desesperación y el fracaso. En suma, el mundo que vivimos tal cual es. Un relato turbio, atravesado por un lirismo conmovedor, que derrama literatura en cada frase. Una lectura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El mar de octubre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pierre Matthieu en España

Pierre Matthieu en España

Por: Adrián Izquierdo | Fecha: 2019

Las traducciones españolas de las biografías escritas por el historiador francés Pierre Matthieu (1563-1621) son testimonio privilegiado de la extraordinaria difusión de su obra en el siglo XVII. Este libro traza el desarrollo del género de la biografía política en España, estimulado en parte por la historiografía francesa. Partiendo del auge editorial de las traducciones de las biografías políticas de Matthieu tras el ascenso al trono de Felipe IV y la privanza del conde duque de Olivares, se analizan las relaciones que un grupo de autores fundamentales del Barroco español -Juan Pablo Mártir Rizo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Pierre Matthieu en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cervantes y la posteridad

Cervantes y la posteridad

Por: Alfredo Moro Martín | Fecha: 2019

Desde su publicación en 1605, el Quijote ha sido, tal y como lo define el insigne cervantista Jean Canavaggio, "una historia de éxito". Durante sus cuatro siglos de trayectoria, las aventuras de don Quijote y la producción literaria cervantina han adquirido una significación universal que trasciende el medio en el que la obra de Cervantes fue publicada, ampliándose y expandiéndose respecto a su marco espacio-temporal originario. El objetivo de este trabajo no es otro que rastrear y analizar las vías por las que ha transcurrido y transcurre esta expansión. Para ello este volumen adopta una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cervantes y la posteridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega

Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega

Por: Jesús Ponce Cárdenas | Fecha: 2019

La intención de este volumen es promover el conocimiento de un legado literario y espiritual que mantiene intactos su vigencia e interés transcurridas cinco centurias. Presenta un conjunto de estudios consagrados a dos de las epopeyas hagiográficas más importantes de la Edad de Oro y una aportación crítica concebida como valoración global de los autos sacramentales redactados por Lope de Vega.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritoras monjas

Escritoras monjas

Por: Julia Lewandowska | Fecha: 2019

El presente volumen analiza la autoría y autoridad literarias femeninas en el contexto del monacato hispánico, trazando un amplio panorama de la antropología cultural, política y religiosa de los Siglos de Oro. Presenta la creación de diecisiete escritoras religiosas, monjas y beatas, de los siglos XVI y XVII, hasta ahora poco estudiadas o prácticamente desconocidas, aportando nuevas referencias bibliográficas y material original sobre la espiritualidad de las mujeres de la Alta Edad Moderna y las primeras tradiciones literarias femeninas en el mundo ibérico. Compagina la revisión historiográfica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Escritoras monjas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas del pasado

Lecturas del pasado

Por: Belén Mainer Blanco | Fecha: 2019

A partir de tradiciones históricas y orales previas, y con el modelo de lo suscrito por los poetas y comediógrafos de los Siglos de Oro, a partir de 1830 tuvo lugar en España un fenómeno de promoción de la leyenda literaria que perduró a lo largo de los movimientos literarios, estéticos e intelectuales de todo el siglo. Confeccionaron textos de este tipo autores literarios, más o menos consagrados, eruditos, colaboradores ocasionales y lectores, además de los redactores de las cabeceras. La leyenda literaria se demostró un género moldeable y persistente, adaptable a todo tipo de formatos (dramático,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lecturas del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdadera patria Infancia y adolescencia en el relato español contemporáneo

La verdadera patria Infancia y adolescencia en el relato español contemporáneo

Por: María Pilar Celma Valero | Fecha: 2019

La infancia y la adolescencia tardaron bastante tiempo en desarrollarse como motivo literario. A excepción del Lazarillo, no será hasta el siglo XIX cuando verdaderamente se desarrolle la infancia como tema narrativo. Aunque son otras literaturas las que aportan los primeros títulos relevantes, la española irá poco a poco forjando y consolidando una tradición rica y variada.Hoy, cuando la memoria desempeña un papel singularmente importante en la narrativa, y las circunstancias en las que se desarrolla la infancia han cambiado tanto, por obra del consumo, los mass media y, sobre todo, la televisión y las nuevas tecnologías de la información, cabe plantearse si la narrativa contemporánea ofrece una interpretación particular sobre esa etapa de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La verdadera patria Infancia y adolescencia en el relato español contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  '¿Qué mandáis hacer de mí?''

'¿Qué mandáis hacer de mí?''

Por: Amelina Correa Ramón | Fecha: 2019

El presente volumen analiza el momento de auge que la fascinación por la figura de Teresa de Jesús experimenta en el marco temporal comprendido entre la conmemoración del tercer centenario de su muerte (1882) y el de su canonización (1922), cuatro décadas muy fecundas en todo tipo de acercamientos teresianos, predominando las aproximaciones hagiográficas y canónicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

'¿Qué mandáis hacer de mí?''

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  "Todo se ha hecho a mi voluntad"

"Todo se ha hecho a mi voluntad"

Por: Ivette Martí Caloca | Fecha: 2019

Los símbolos hilado, cordón y cadena originalmente propuestos por Alan Deyermond y que buena parte de los celestinistas han acogido se van intercambiando para entretejer el desenvolvimiento de la trama. A partir de sus conclusiones iniciales, este estableció que Melibea comparte las cualidades de la víbora conyugicida que Rojas describe en el Prólogo. Sin embargo, la relación entre Melibea y las imágenes serpentinas que abundan en el texto se agudiza cuando nos detenemos a considerar que en la tradicional descriptio puellae pulchritudinis que Calisto hace de ella, inesperadamente la equipara a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

"Todo se ha hecho a mi voluntad"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Envites del talante literario en tiempos áureos

Envites del talante literario en tiempos áureos

Por: Jean-Pierre Étienvre | Fecha: 2019

La literatura como juego es lo que propone este libro con una atención particular a unos cuantos textos esenciales del Siglo de Oro. Como anuncia el título, se trata de hacer hincapié, a través de una serie de estudios, en lo que el juego de la literatura supone de actitud fundamental, o de disposición de ánimo -en una palabra, de talante- poniendo de manifiesto los envites, o apuestas, que constituyen el resorte de esa práctica, ejemplificada en obras clásicas.La reflexión y el análisis de esta serie de artículos bebe del trabajo de los antropólogos y filósofos del juego, así como de algunas observaciones puntuales, pero certeras, de creadores como Gil de Biedma o Borges. Si bien es cierto que son muy pocos los estudios sistemáticos sobre la literatura como juego, y más aún en el ámbito hispánico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Envites del talante literario en tiempos áureos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones