Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3956 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Chilenos Todos?

¿Chilenos Todos?

Por: Julio Pinto V. | Fecha: 2009

A un paso del Bicentenario, los chilenos debemos reflexionar sobre lo que nos constituye como nación, o lo que es lo mismo, sobre lo que nos cohesiona como sociedad. La pregunta se hace particularmente pertinente en lo que respecta a los sectores más desposeídos y marginalizados, entre los cuales, paradójicamente, los sentimientos nacionales suelen darse con mucha fuerza. Este libro explora en los orígenes de esta sorprendente relación, desde la formación de la Primera Junta de Gobierno hasta el término del primer decenio "portaliano", identificando los mecanismos a través de los cuales la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

¿Chilenos Todos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  119 de nosotros

119 de nosotros

Por: Lucía Sepúlveda Ruiz | Fecha: 2005

Una parte de la información del libro ha sido entregada a los medios en los casos que ha habido avances judiciales. Sin embargo en el transcurso de la investigación la autora vio la necesidad de ir más allá y presentar a los jóvenes de hoy una muestra de sus historias desarrolladas en profundidad sacándolos de una fría estadística y llevándolos a cómo sería Chile hoy con los 119 entre nosotros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

119 de nosotros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hacia una historia de los posibles

Hacia una historia de los posibles

Por: Pierre Singaravelou | Fecha: 2018

¿Y si la historia o la vida hubieran seguido otro curso? Lo que llamamos razonamiento contrafactual surge espontáneamente en las conversaciones para nutrir las hipótesis sobre las potencialidades del pasado y los futuros no acontecidos. Atraviesa la literatura las reflexiones políticas y toda suerte de divertimentos. ¿Qué hubiera sucedido si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta? ¿Y si Napoleón hubiera ganado la batalla de Waterloo? Quentin Deluermoz y Pierre Singaravélou abordan el tema con decisión. Su investigación atraviesa una vasta literatura para retener la diversidad de usos del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hacia una historia de los posibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sumario de la historia natural de las Indias

Sumario de la historia natural de las Indias

Por: Gonzalo Fernández de Oviedo | Fecha: 2011

La Historia natural de las Indias fue uno de los primeros documentos impresos sobre la flora y la fauna americanas. Fernández de Oviedo viajó otras cuatro veces a América, en la que permaneció un total de veintidós años, y fue nombrado Cronista de Indias en 1532. Al año siguiente aceptó el cargo de alcaide de la fortaleza de Santo Domingo y allí murió en 1557.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Sumario de la historia natural de las Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El alba de una revolución

El alba de una revolución

Por: Marcelo Casals | Fecha: 2010

Este libro aborda uno de los múltiples factores que desembocaron en el golpe de Estado de 1973: el desarrollo político-estratégico de la izquierda chilena desde 1958 hasta su triunfo electoral de 1970. Este proceso de creación política estuvo cruzado por los conflictos interpartidarios, los acomodos y las negociaciones propias de un fenómeno de esta naturaleza. Para el autor, la derrota política y militar de la Unidad Popular estuvo dada, en parte, por las ambigüedades político-estratégicas de la izquierda marxista chilena, aquí desarrolladas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El alba de una revolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El diario de Agustín

El diario de Agustín

Por: Claudia Lagos | Fecha: 2009

El texto, cuya investigación formó parte del documental del mismo nombre, recoge testimonios de más de cien entrevistados, entre altos ejecutivos y editores actuales y pasados del diario El Mercurio, así como miembros de su consejo editorial, periodistas, abogados de derechos humanos y sacerdotes que participaron activamente en la Vicaría de la Solidaridad, ex asesores de la dictadura, entre otros. La mayoría entregó su testimonio on the record, es decir, dando su nombre. Se trata del primer intento por indagar en profundidad el rol, por acción y omisión, de El Mercurio en la cobertura de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El diario de Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hermanos de sangre

Hermanos de sangre

Por: Eduardo Porciúncula | Fecha: 2023

Alfredo Campos fue militar y arquitecto, docente y escritor uruguayo. Un hombre apolítico y ateo que se convierte en la figura fuerte de dos períodos de gobierno. Como Ministro de Defensa de Uruguay, debió sobrepasar la llegada del Acorazado alemán Graf Spee a Montevideo en diciembre de 1939. Redacta las leyes de Instrucción Militar Obligatoria y de la Defensa Pasiva, sintiéndose fracasado en la preparación del país para una posible entrada en guerra. ¿Qué apoyo recibió de la ciudadanía y quiénes fueron sus detractores? ¿Cuál fue el papel político del Ejército dentro de la estructura del gobie...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Hermanos de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La violencia política en las "grandes alamedas"

La violencia política en las "grandes alamedas"

Por: Gabriel Salazar | Fecha: 2006

Inspección histórica del "bajo pueblo" (es decir, la clase popular), y de sus manifestaciones en la política, en el "lado oscuro" de la política. Se analiza la violencia política popular en Santiago en el período que va de 1947 a 1987. El tema ha sido (y aun parece ser) una zona peligrosa, de alta inestabilidad, que es necesario investigar y, sobre todo, comprender.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La violencia política en las "grandes alamedas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conspiraciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez días que estremecieron al mundo

Diez días que estremecieron al mundo

Por: John Reed | Fecha: 2018

Estructurada como un gran reportaje, la genialidad de la obra de Reed radica en el método de montaje documental que emplea, que le permite vincular sus vivencias como testigo directo de la revolución (su presencia en asambleas, en grandes concentraciones, en debates fundamentales; en la mesa de diferentes grupos sociales, en puestos militares, en posadas, en los cruces de caminos) con la frenética marcha general del proceso revolucionario, a través de documentos públicos, recortes de prensa, carteles callejeros y entrevistas, como las que sostuvo con Trotsky o Kérenski. Asimismo, y aunque acérrimo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Diez días que estremecieron al mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones