Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo de treguas

Tiempo de treguas

Por: Rebeca Geffin | Fecha: 2022

Los poemas de este libro brotan en el espacio fecundo de la tregua, en un tiempo de exploración atenta de la interioridad, en "lapsos de incertidumbre" mediados por un aplomado estado de apercibimiento. La escritura de Rebeca Geffin, en este, su primer poemario, es precisa, ascética y filosa, a veces cercana al aforismo, a la aguda reflexión o al irónico desparpajo. Sus textos golpean con el rigor exacto que origina la grieta limpia e irremediable en la pie Amor, vida, muerte, escritura, origen, son los temas centrales de este libro, en una pugna entre la prudencia y la desmesura, la escritura abre un espacio donde la voz se libera y se reconstruye. Es aquí ahora o nunca Todo se apresura Hay que concentrar Es urgente Eleonora Requena
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tiempo de treguas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lugares a los que volver con el buen tiempo

Lugares a los que volver con el buen tiempo

Por: Boris Rozas | Fecha: 2022

"Hay lugares que huelen y saben a poemas en abierto. En abierto en canal desde el corazón a las palabras. Desde el blues del alma hacia el universo. Estos son los espacios que pueblan Lugares a los que volver con el buen tiempo. Quizás el libro más porteño, más de memoria de interior de Boris Rozas. También el libro más fieramente humano del poeta. Regreso al vientre, aunque ya nunca más regrese el niño, el muchacho que se perdió en los aromas, las músicas, el aire, las visiones del mundo... El ayer, que habla de tú a tú con el hoy. "No hay personas, solo lugares / a los que volver / con el buen tiempo". El tiempo de las miradas silenciosas. De la música callada y de la poesía que se enciende con el fósforo de cada poema. Un verso suelto frente a los desmanes de la existencia. Un trocito de amor en la escorrentía del tiempo".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lugares a los que volver con el buen tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que sueño y olvido

Lo que sueño y olvido

Por: Stefania Di Leo | Fecha: 2023

En la poesía de Stefania Di Leo destaca una emoción directa que nos abre el ánimo. Responde así su poética al afán machadiano de que el poeta diga en sus poemas lo que su espíritu le transmite. De esa emoción directa y sincera suele nacer la verdad y la autenticidad poética, que luego el paso de los años, la madurez, se encarga de refrendar. El tema del recuerdo y del olvido están presentes en Lo que sueño y olvido, la autora es poeta con raíces, y que estas se encuentran cerca de la mar, el Mediterráneo, en la que a su vez nació nuestra cultura, la europea. Los seres humanos de nuestros días deben rescatar mitos y símbolos de la civilización grecolatina para refundarlos y recrearlos, máxime junto a una mar en tensión. Stefania Di Leo, poeta de nuestros días, vivifica esos símbolos empapándolos de vida, de su vida, signos aprendidos después de leer a muchos poetas contemporáneos hispanos e italianos, interiorizando su sustancia poética y volviéndola a crear de forma personal. ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lo que sueño y olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias desde la humedad de la tierra

Memorias desde la humedad de la tierra

Por: Brenda Mitchelle | Fecha: 2023

Este libro comprende un periodo aproximado de trece años, algunos de sus poemas fueron escritos en la que amorosamente llamo La casa de tierra, en México, cobijada por dos gigantes blancos, antes, mucho antes de pensar siquiera en cruzar el océano persiguiendo una idea de revolución; los últimos se han escrito en Madrid, a unos pasos de la Plaza del Sol donde hoy me siento a escribir esto sabiendo que Memorias desde la humedad de la tierra verá la luz primero en España y con Valparaíso, emprendiendo su propio viaje, levantándose sobre sus propias alas, para alcanzar el fin de tus manos. No puedo, aunque a eso se destinaba este espacio, definir Memorias desde la humedad de la tierra para ti por mucho que quiera y no puedo resumirlo... podría mirarte abiertamente a los ojos y en total silencio, en esta lengua del llanto que tanto me alcanza ser más certera. Te he escrito un libro comprendido en Elevación, Llanto y Memoria aunque he de confesarte que a menudo tropiezo con la palabra dada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Memorias desde la humedad de la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primer amor

Primer amor

Por: Francisco; Muñoz Segovia | Fecha: 2022

Primer amor recoge, traduce y comenta algunos de los poemas de amor más antiguos del mundo o, al menos, los más antiguos del medio centenar de lenguas que incluye. En algunos casos, añade a éstos los más antiguos de una fase importante de esa lengua (de sánscrito hay dos, por ejemplo: el védico y el clásico, y de inglés hay tres: anglosajón, medieval y renacentista) o, dada su importancia, ofrece más de un ejemplo de un mismo estadio de la lengua (así, el griego antiguo presenta un poema de Homero, pero también uno de Safo). En total, cincuenta y cinco colaboraciones diferentes. La idea del amor que este libro les transmita a los lectores será la que ellos mismos puedan colegir de los poemas y comentarios que hay en él. Es posible que no se queden con una idea del amor, porque no son lo mismo el amor que consuman ritualmente los reyes sumerios y el que no consuman casi nunca los trovadores provenzales, el que sueñan despiertos los románticos y el que se resuelve en lujuria y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Primer amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reverso

Reverso

Por: Varios autores | Fecha: 2024

El Festival Reverso 2024, incluyó la convocatoria a un concurso en cuatro modalidades: Poesía infantil, Poesía desde la juventud, Poesía desde la experiencia, Poesía interdisciplinar o poesía expandida, una categoría en la que dialoga con otras artes. Este libro reúne los poemas premiados, el enorme talento de sus autores —casi todos jóvenes—, la orientación de sus poéticas y los motivos que los impulsan a escribir.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Reverso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

RiSainetes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mirar la casa desde su centro hasta agotar su grito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sylvia Plath

Sylvia Plath

Por: Paul Mitchell | Fecha: 2011

Sylvia Plath és una de les poetes més conegudes i controvertides del segle XX. Des de la seua mort en 1963, el debat crític sobre la seva obra ha estat animat i, en ocasions, fins i tot hostil. Aquesta obra il·lustra com llegir a Plath des d'una perspectiva alternativa, utilitzant la teoria de Julia Kristeva sobre el llenguatge polític, i que permet una apreciació dels poemes que va més enllà del biogràfic en fer èmfasi, en canvi, en els textos; d'aquesta manera, s'engrana amb la primera persona com una eina heurística complexa i inestable. En explorar els poemes en termes de la seva transcendència...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sylvia Plath

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La claridad en el abismo : la construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana

La claridad en el abismo : la construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana

Por: Félix Ernesto Chávez López | Fecha: 2014

"La claridad en el abismo" de Félix Ernesto Chávez gira en torno a Luisa Pérez de Zambrana, figura canónica de la literatura cubana del siglo XIX, la autora de las llamadas "Elegías familiares". Ella fue la poetisa "obediente", como dijo Cintio Vitier, quien perdió a su esposo y a sus cinco hijos, y escribió intensos, trágicos y hermosos poemas para ellos en medio de ese "abismo" existencial y personal. El estudio abarca la vida y la obra de la escritora, ya que no existe una biografía completa de ella. El autor ha documentado la vida de Luisa Pérez y de sus familiares y descendientes, aportando fechas, datos, nombres y acontecimientos significativos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La claridad en el abismo : la construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones