Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi cuaderno de Haikus

Mi cuaderno de Haikus

Por: María José Ferrada | Fecha: 2017

Este libro de pequeños poemas japoneses es un viaje por las estaciones del año, que invita al lector a observar la naturaleza y capturarla en palabras, tal como lo vienen haciendo, hace siglos, los poetas japoneses. La pequeña Shigeko siempre lleva con ella un cuaderno. En sus páginas anota las cosas que va mirando -el vuelo del zorzal, la hoja que se desprende del árbol o el gato que cruza la calle- y da forma a pequeños poemas que, según le explica su madre, se conocen con el nombre de haiku.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Poesía
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Literatura chilena
  • Autores chilenos
  • Arte

Compartir este contenido

Mi cuaderno de Haikus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antón Pirulero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cocorococó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La de Bringas

La de Bringas

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2006

De la amplia producción novelesca de Benito Pérez Galdós (1843-1920), la crítica ha destacado en numerosas ocasiones La de Bringas (1884) como su mejor libro. La historia, centrada en Madrid, empieza siendo el retrato de una mujer "que tenía esa vanidad que pretende cubrir con perifollos de seda la falta de ropa blanca y que prefiere el adorno de la sala al cuidado de la alcoba", para concluir como una novela sobre la ambición y el poder en una sociedad basada en el fraude y el engaño.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La de Bringas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El enfermo

El enfermo

Por: Azorín | Fecha: 2006

Azorín crea el relato breve El enfermo (1943) para dar expresión a sus ideas en relación con su propia edad y los efectos que la misma ha de causar previsiblemente en su actividad de escritor, y para reflexionar sobre su propia identidad, sobre la influencia del paso del tiempo en la evolución de las personas y de él mismo, sobre la defensa del mundo interior frente a las exigencias sociales, y, ahora, agudizado su pensamiento por el paso del tiempo, sobre los problemas de la salud.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El enfermo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ramón del Valle-Inclán y la imprenta

Ramón del Valle-Inclán y la imprenta

Por: Joaquín del Valle-Inclán Alsina | Fecha: 2006

Imaginemos que al trasladar un manuscrito al ordenador nos encontramos con que la última página lleva dos líneas de texto, feo efecto que se procura enmendar. Complicaciones semejantes también sucedían en la impresión de libros el siglo pasado, y no pocas ocasiones modificar lo escrito era la mejor solución. El proceso de fabricación material del libro fue causa de variantes y cambios de texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Ramón del Valle-Inclán y la imprenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentido y forma del Quijote (1605-1615)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sobre el sentido del Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vanguardia teatral española

Vanguardia teatral española

Por: Floriana Di Gesù | Fecha: 2006

Es un lugar común negar la posibilidad de representar el teatro de vanguardia, constituido por unos textos que tendrían mayor vocación literaria que escénica. Sin embargo, Ignacio Sánchez Mejías (1891-1934), famoso torero amigo de los poetas de la generación del veintisiete, vio Sinrazón (1928) en el escenario del madrileño Teatro Calderón, Valentín Andrés álvarez (1891-1982) gozó con las 150 representaciones de Tararí (1929) en el Teatro Lara, y Claudio de la Torre (1895-1973) estrenó Tic-tac (1930) en el Teatro Infanta Isabel.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vanguardia teatral española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desorden de lo visible

El desorden de lo visible

Por: Susana Díaz | Fecha: 2006

Como ha escrito Sergio Sevilla, en la obra de Jenaro Talens, lo real es lo que tiene efectos sobre el lenguaje, sin que el lenguaje llegue a expresarlo, y ha de distinguirse de "la realidad", que ya está estructurada como lenguaje. De lo real obviamente no cabe teoría pero, en la medida en que nunca escapamos a su influjo, su afirmación permite a Jenaro Talens escapar a cualquier riesgo de idealismo de la lingüísticidad. La realidad, en cambio, es tan indiscernible de su estructura lingüística que no puede ser cambiada sino modificando el lenguaje, de manera que descodificar el lenguaje en el poema, mediante el poema, es, a la vez, un acto de conocimiento y un acto político.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El desorden de lo visible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones