Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4975 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Madrid de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El franquismo: visiones y balances

El franquismo: visiones y balances

Por: R. Moreno Fonseret | Fecha: 1999

Las contribuciones reunidas en El franquismo. Visiones y balances pretenden aproximar al público interesado al estado de los estudios historiográficos sobre este reciente período histórico, que todavía permanece vivo en la memoria colectiva de muchos españoles. Son tres los aspectos en torno a los que se articulan las aportaciones de esta obra. Sus autores comienzan prestando atención al régimen de dictadura del general Franco. Un segundo aspecto presente en el libro es la cuestión de las relaciones entre el poder y la sociedad (violencia, oposición, exilio, cultura), atendiéndose asimismo a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El franquismo: visiones y balances

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of a part of the Republic of Colombia

Map of a part of the Republic of Colombia

Por: Edward Stanford | Fecha: 1899

Mapa físico y político de la parte oriental de la República de Colombia en 1899. Trazado por el Londinense Edward Stanfords, fundador de la famosa editorial de mapas y libros Stanford’s Ltda., la cual publicó el famoso: “Library Map of London."" Este mapa contiene división política con color añadido, indica los ferrocarriles existentes y en construcción con un trazo de líneas rojas. Al verso del folio se encuentra publicidad de la empresa Stanford y una nota con la siguiente dedicatoria: "Al amigo Jorge Zambrano (Changua) para que no se olvide "") Guatemala junio 24/28 Firma." Longitud con respecto al meridiano de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of a part of the Republic of Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Royaume des Amazones

Royaume des Amazones

Por: Alain Manneson Mallet | Fecha: 1650

Mapa descriptivo con color de la parte norte de América del Sur incluye nombres de lugares en francé e información hidrográfica, presenta una gran ilustración donde esta contenido el mapa. El mapa tiene la siguiente información escrita: “De L'Amérique. Figure CLXX. État du Pays des Amazones.” Acompañada de texto descriptivo de la zona. Hace parte de la obra de cinco volúmenes: “Description de l'Univers contenant les différents Systèmes du Mond, París.1683” la cual contiene una amplia variedad de particularidades geográfica y poblacionales, incluyendo mapas de estrellas, del mundo antiguo y moderno, sinopsis de las costumbres y gobiernos de las regiones del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Royaume des Amazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America: physical and political

South America: physical and political

Por: A. Guyot | Fecha: 1870

El proceso de construcción de las naciones independientes de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Mapa con color añadido indicando las alturas de América del Sur; con color rojo se traza los límites políticos, contiene ríos principales y se destaca la cordillera de los Andes. Incluye cartelas de las Islas Galápagos y tres perfiles de alturas de los Andes a lo largo del continente. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas. Verso del folio incluye un plan de clase para utilizar el mapa con preguntas y temas sobre el estudio del continente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America: physical and political

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1860

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa político a color de América del Sur realizado en 1860 contiene división político administrativa con límites fronterizos a color; incluye hidrografía, relieve e información de ferrocarriles. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas. Publicado por: J. B. Lippincott & Co.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1825

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa político trazado en 1825 con color añadido de América del Sur. Incluye hidrografía y relieve. Longitud con respecto al meridiano de Londres. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas y leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rand McNally Popular map of South America

Rand McNally Popular map of South America

Por: Rand McNally & Company | Fecha: 1939

Mapa político de América del Sur, contiene información político administrativa dividida a color, incluye lista de las principales ciudades con coordenadas para localizar en el mapa y cifras poblacionales por países. Contiene cartela de las Islas Galápagos Hace parte de: “Rand McNally World Atla” publicado por Rand McNally , una imprenta creada en 1868 por William Rand y Andrew McNally, se caracterizaron por la publicación de mapas y atlas educativos así como rutas de carreteras, fueron los primeros editores en adoptar un sistema de autopistas numeradas con señales de transito reales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas y kilómetros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Rand McNally Popular map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta del canton de Rio Negro de la provincia de Guayana

Carta del canton de Rio Negro de la provincia de Guayana

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de la provincia de Guayana dividido por unidades territoriales (cantones.) Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Contiene información de relieve e hidrografía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta del canton de Rio Negro de la provincia de Guayana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa anexo al alegato del Perú en el arbitraje sobre sus límites con el Ecuador, presentado por José Pardo y Barreda a S.M. el árbitro la reina regente de España

Mapa anexo al alegato del Perú en el arbitraje sobre sus límites con el Ecuador, presentado por José Pardo y Barreda a S.M. el árbitro la reina regente de España

Por: Anónimo | Fecha: 1904

Mapa presentado por el presidente peruano José Pardo y Barreada a la reina regente de España en el año de 1904. A principios del siglo XX Ecuador y Perú se enfrentaron un conflicto limítrofe que dieron como resultado una serie de enfrentamientos armados como los ocurridos en Angoteros, zona del río Napo en 1903 y en Torres Causana en Julio de 1904. Estas contiendas hicieron necesaria la mediación para un acuerdo, por esta razón hacia 1904 las partes firmaron el “Protocolo Valverde-Cornejo” el cual declaraba el sometimiento al arbitraje del Rey de España Alfonso XIII para la resolución de conflicto. Impreso por Litografía de la Dirección de Hidrografía. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich y de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa anexo al alegato del Perú en el arbitraje sobre sus límites con el Ecuador, presentado por José Pardo y Barreda a S.M. el árbitro la reina regente de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones