
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

cuando la plenitud del silencio tensa el nervio de la noche y las estrellas sonrisas de un misterio perdidas entregan su pan nutricio todo Bocas de ceniza retorna a su útero primordial entonces el hondo aliento de la roca y la palabra del viento y aún el hueso mismo de la flor solitaria se hermanan y florecen como una voz encendida por primera vez
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bocas de ceniza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A la búsqueda de una po(i)ética
Los textos que conforman este libro son resultado de varias investigaciones que dejan entrever el acercamiento a otras formas de expresión que retumban en la creatividad. Apelamos a una convocatoria abierta y a través de ella rescatamos una multiplicidad de miradas en una lógica de la afectuosidad, del respeto y la responsabilidad por el otro, en una escucha que resalta la fertilidad entre realidad y poesía, experiencia e imaginación, vivencia y fantasía. En tal sentido, expresar una estética creativa, amorosa, poiético-poética, y ser pronunciada por aquello que es singular y estupefaciente, único y original, irrepetible y profundo, el sentir-sentido-sensibilidad como peso inconmensurable de una existencia como obra de arte que se declina y penetra en las formas inteligentes del cuerpo. El presente libro busca apelar a la belleza de las multiplicidades que reaccionan a los limites definidos y cerrados, regulares, arrítmicos, y propende por un arco-íris con su arco multicromático de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A la búsqueda de una po(i)ética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

PALABRARmas
Este libro de Cecilia Vicuña es una obra radical. Radical no solo en el sentido del rupturismo de las palabras y los versos, de la deconstrucción de los significados y el juego refrescante con la visualidad del poema, sino también en términos de ser una raíz desde la cual crece y se expande el resto de su obra, tanto a nivel poético como performático, en el collage, la pintura y el cine. PALABRARmas es mucho más que un libro, se trata de un espacio visual donde (con)viven adivinanzas convertidas en versos que se reorganizan y evolucionan hacia nuevos significados, palabras que se fragmentan y hablan idiomas nuevos, definiciones que borran sus límites y se vuelven armas -(palabr)armas- que iluminan y enriquecen la tradición poética nacional. Estamos ante un libro fundamental que nos permite entender y apreciar con mayor claridad la obra total de Cecilia Vicuña.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
PALABRARmas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alto guiso
"...mientras se conformaban los nuevos poblados en el partido de La Matanza, incentivados por la instalación de redes ferroviarias, el traslado del Matadero municipal a una zona aledaña, y la masa inmigratoria, la heterogeneidad de la población creó espacios que, por un lado, construyeron la tradición artística y, por otro, permitieron la emergencia de propuestas alternativas. El anarquismo y el socialismo, por un lado, fueron las tendencias con mayor arraigo entre los trabajadores urbanos, no sólo por su capacidad de liderar una corriente conflictiva social, sino por el despliegue de una poderosa red cultural (conformada por la creación de bibliotecas, algunos clubes y centros culturales) abocada a la formación de los obreros, de los inmigrantes y de los desocupados".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alto guiso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ávido don
Nací roca de índole solitaria y ávida de ser cobijo Prospera, pequeño liquen amigo, tu osadía es cortejo que engalana de gris mi gris También un clavel del aire en un resquicio se enclava En mi ardua, lenta comarca florece ardiente fucsia entre espinas de místico contagio el cactus
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ávido don
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Branca
Arborescentes, las biografías del filósofo Baruj Spinoza se desperezan en múltiples direcciones. En una rama casi oculta de esta audaz expansión, me encontré con Branca Dinis, casada con Bento da Costa, en las postrimerías del siglo XVI. Eran tiempos difíciles para criar seis hijos, con las calles dominadas por el terror de la Inquisición, que ya había condenado a la hoguera a su tía materna, Guiomar, y unos cuantos años después, sentenciaría al fuego a su hija, María , y a su yerno, Álvaro. Branca era descendiente de una importante familia judía, de las primeras llegadas a Portugal y forzadas a cristianizarse. Muchos de estos "marranos" llevaron una vida bifronte: hacia afuera sostenían su máscara cristiana, y hacia adentro perseveraban en su fe judía. Así, a la tenue luz de velas nocturnas, en la clandestinidad cuidada de un amor que no se doblegaba ni al poder imperante detrás de las ventanas, ni a la potestad de los rabinos, Branca educó a sus hijos en su versión no oficial del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Branca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ondinas por la cinta de Möebius
Ondinas por la cinta de Möebius es un deslumbramiento, un canto al milagro que nos rodea, un viaje por paisajes mediterráneos o sierras insólitas y excepcionales como las Alpujarras o las sierras de Málaga o de las Nieves, donde habita la manzanilla junto al espliego, la amapola roja o los blancos arrayanes. Pero, también, es exaltación de la vida, del tiempo vivido y de la necesidad de retornar a los lugares antiguos de la infancia, para atrapar el instante infinito que habita en ellos, detenerlo y recuperar la llama que pervive en el corazón de sus ascuas: "Sobrevivimos / al filo de los sueños / constituidos", versos de la autora que dialogan con aquellos otros de William Shakespeare, en boca de Próspero en el Epílogo de La Tempestad: "Estamos hechos de la misma materia que los sueños y nuestra breve vida cierra su círculo con otro sueño".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ondinas por la cinta de Möebius
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Porcelanas
Leer Porcelanas es emprender un recorrido o si se quiere una aventura por un museo vivo, donde logramos casi saborear el mango dulce o ver de lejos el mar del Puerto de Vallarta. Mientras, llenos de pistas y relatos contados en diferentes tiempos, presenciamos el rodaje de una cinta grabada con letras. Los lectores serán espectadores invisibles de obras que nunca han visto luz, que relatan no sólo las circunstancias que Charles Cros o María Polydouri vivieron, sino de su misma creación o esencia. Es decir, lo que va a atestiguar el lector de Porcelanas, no sólo son escenas inéditas de la vida de estos significativos personajes, sino imágenes, que sólo sabe hacer la poesía universal, de lo cotidiano. Este libro es un portarretrato de lo absoluto y de lo cotidiano, de lo histórico y lo contemporáneo; digamos que está vertebrado por sus presencias, pero también por sus ausencias, por sus encuentros, pero también por sus desencuentros, como una cartografía que se desvanece. Narrado en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Porcelanas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lo que tarda algo en irse
¿Quiénes son los descendientes de los maestros del haiku? Uno piensa que deben estar en Japón o en otras latitudes, y no sólo eso, que deben ser ancianos y barbudos. Pero no. Los tenemos en Latinoamérica, y Lucía Vargas es una. Basta abrir este libro para comprobar que ella posee la mirada entrenada del sabio, que sabe comulgar con la naturaleza, que doma los símbolos y que cuenta con una precisión verbal y una sensibilidad insólita. Lo que tarda algo en irse es su primer poemario, un libro hecho con nostalgia, lágrimas, asombro y amor, que se centra en el movimiento perpetuo y en la imposibilidad que tenemos de detenerlo. No es por otra razón que en uno de los poemas más memorables de esta colección escribe: Ahí en ese rato que se queda es donde quiero vivir siempre: el momento antes de volverme otra cosa, el minuto antes de la pérdida, el instante antes del miedo. Es en ese "ahí" donde está ubicada la casa de la poesía. Y Lucía Vargas lo sabe. De ahí ha recuperado las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lo que tarda algo en irse
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fin del mundo del fin
En este libro de la poeta Izara Batres, cuya obra ha recibido diferentes reconocimientos internacionales, encontrarás un sueño, un deseo, un grito de dolor y amor, un diálogo con la esencia y con el absoluto, un temblor de cimientos, un viaje alquímico que nos lleva, desde el fin de los tiempos -con alusiones a la actualidad-, a su recomposición y necesaria reinvención permutante, reveladora y convulsiva, recorriendo diferentes estaciones del ser (se divide en las fases de fragmentación, incendio, transfiguración y pasaje), la exploración del abismo, la iluminación y la esperanza, en el anhelo último de trascender el tiempo y el espacio, cuando "rompamos el laberinto de cristal" y podamos hallar al fin "la puerta".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fin del mundo del fin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.