Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relieves de un mundo plano

Relieves de un mundo plano

Por: José M. Cortés Muñoz | Fecha: 2010

José M. Cortés Muñoz (Catarroja, 1954) es Licenciado en Ciencias Biológicas e Ingeniero Técnico Agrícola. Ejerce su actividad profesional como funcionario de un cuerpo superior de la Administración General del Estado. Ha realizado algunas publicaciones de carácter técnico, así como artículos en prensa y durante algunos años ejerció como crítico musical acreditado en el Palau de la Música de València, realizando las críticas de los conciertos para una de las publicaciones pioneras de Internet sobre música clásica en todas sus variantes. En ese mismo medio tenía una columna de opinión denominada genéricamente "El Rincón del Gato Mürr", homenaje evidente a la obra de E.T.A. Hoffmann.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Relieves de un mundo plano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crimen

Crimen

Por: Agustín Espinosa | Fecha: 2019

Crimen (1934) es, probablemente y pese a que su estructura rechaza con ferocidad cualquier clasificación, la primera novela surrealista publicada en España. Un texto bello y desasosegante, incardinado en la estética vanguardista de la Europa del momento, que sin atender a tabúes explora las más oscuras pulsiones del ser humano. Así, el recuerdo de un crimen maestro servirá al alucinado narrador para reunir un delirante catálogo de homicidas ilustres: jazmines que envenenan a doncellas durmientes, hombres crucificados en el balcón de su cámara nupcial, estatuas que usan sus senos como arma en un doble infanticidio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Crimen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una detective inesperada

Una detective inesperada

Por: Kerry Greenwood | Fecha: 2016

Una detective inesperada nos presenta la primera aventura de la clásica y moderna heroína que está conquistando a los lectores de todo el mundo. ¡Llega Phryne Fisher! A finales de los años veinte, la vida social londinense está en pleno apogeo, pero la aristocrática e irresistible Phryne Fisher se hastía solo de pensar en arreglos florales y conversaciones educadas. Por eso decide que embarcarse rumbo a Australia, su tierra natal, para probar suerte como detective y así escapar del tedio de la alta sociedad Inglésa, será algo de lo más emocionante. En efecto, desde que la intrépida Phryne pisa por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una detective inesperada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de guerra del capitán George Carleton. Los españoles vistos por un oficial inglés durante la Guerra de Sucesión

Memorias de guerra del capitán George Carleton. Los españoles vistos por un oficial inglés durante la Guerra de Sucesión

Por: D. Defoe | Fecha: 2002

Las falsas memorias de un capitán inglés durante la Guerra de Sucesión española, relatadas con magnífico pulso por el escritor inglés Daniel Defoe, constituyen una visión novelesca de la España del momento en la que se dan cita peculiares observaciones costumbristas, apuntes del natural y esbozos paisajísticos. El autor, que había viajado en su juventud por España, Francia, Italia y Alemania, consiguió que se confundiera la silueta ficticia del capitán Carleton con la verdad histórica que subyace en las páginas de la obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Memorias de guerra del capitán George Carleton. Los españoles vistos por un oficial inglés durante la Guerra de Sucesión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura hispanoárabe

Literatura hispanoárabe

Por: M. J. Rubiera Mata | Fecha: 2004

Al finalizar el siglo VIII Al-Andalus había roto los lazos políticos, pero no los culturales, con Bagdad. Los emires omeyas de Córdoba permitían viajar a La Meca. Los peregrinos compraban y traían libros y enseñaban lo aprendido, de tal forma que la corriente cultural entre Oriente y Occidente era fluida. A finales del siglo IX la culturalización arabigoislámica de Al-Andalus es un hecho. Aunque la mayor parte de la literatura andalusí está escrita en árabe clásico, se forma también un dialecto, el hispano-árabe, en el que se escribieron jarchas, zéjeles y refranes. Los soberanos ejercían un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Literatura hispanoárabe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Por: A. Wallis | Fecha: 2003

Hace ya tiempo que la epifanía literaria surgió del mundo de James Joyce y sus lectores para llegar a verse como parte de lo que define la estética moderna en general. Este momento subitáneo de revelación ya se identifica en muchos países occidentales con el comienzo del siglo XX. La epifanía literaria es un fenómeno que, al igual que la estética moderna, ha quedado al margen de los estudios de literatura española. En este trabajo, sin embargo, se examina el empleo de estas revelaciones en varias obras de Azorín y Gabriel Miró. Baudelaire, fundador de la modernidad literaria y gran inspirador de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Modernidad y epifanía literaria en Miró y Azorín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A través de mis pequeños ojos

A través de mis pequeños ojos

Por: Emilio Ortiz Pulido | Fecha: 2016

Una divertida historia de amistad, amor y superación contada a través de los ojos de un perro guía. Cross es un perro guía alegre y travieso. Mario es un joven invidente que intenta abrirse camino en la vida. Juntos forman un equipo inseparable. A través de mis pequeños ojos es una conmovedora novela que narra las divertidas peripecias de Cross en el mundo de los humanos. Emilio Ortiz nos cuenta una realidad que él conoce bien, pues tiene su propio perro guía, llamado Spock, que es casi tan travieso como Cross. LA NOVELA REVELACIÓN DEL AÑO UN ÉXITO EN LAS REDES SOCIALES Una historia basada en hechos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

A través de mis pequeños ojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ventana al mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro de Buero Vallejo. Texto y espectáculo: actas del III Congreso de Literatura Española y Contemporánea, Universidad de Málaga. 14, 15, 16 y 17 de noviembre de 1989

El teatro de Buero Vallejo. Texto y espectáculo: actas del III Congreso de Literatura Española y Contemporánea, Universidad de Málaga. 14, 15, 16 y 17 de noviembre de 1989

Por: Cristóbal Cuevas García | Fecha: 1990

La obra dramática de Antonio Buero Vallejo se vertebra con la tradición teatral europea del s. XX que con más penetración ha sabido afrontar la crisis del hombre y de las sociedades modernas. El presente volumen, constituye una actualización de las lecturas críticas sobre nuestro autor teatral.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El teatro de Buero Vallejo. Texto y espectáculo: actas del III Congreso de Literatura Española y Contemporánea, Universidad de Málaga. 14, 15, 16 y 17 de noviembre de 1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biblioteca de Autógrafos españoles IV (siglos XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones