Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3348 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Casanare 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Casanare 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

Informe general de la economía departamental de Casanare para el año 2015. A lo largo del documento se hace hincapié en el alza de la tasa de desempleo en Yopal, la desfavorabilidad del entorno económico en materia de exportaciones e importaciones, así como retrocesos en materia de construcción y sacrificio de ganado bovino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Casanare 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2001 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2001 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el cuarto trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2001 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2008 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2008 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2009

Informe general de la economía departamental de Arauca para el segundo semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Arauca 2008 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Chocó durante 2013. En el se menciona el crecimiento de la tasa de desempleo, el aumento de las importaciones, la disminución de las exportaciones y la caída de la producción de metales como el oro y la plata, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2006 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2006 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2007

Informe general de la economía departamental de Atlántico para el segundo semestre del año 2006. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2006 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problema económico y monetario

Problema económico y monetario

Por: José María Rivas Groot | Fecha: 1904

Documento con el que José María Rivas Groot, expresa ante los miembros del Congreso Nacional el inconformismo general que existe por la crisis económica y monetaria por la que atraviesa el país. A lo largo del documento, Rivas se ocupa de evaluar dos ideas que se han divulgado, a su juicio, de forma irresponsable entre los colombianos: la primera que antes de 1886 circulaba en abundancia la moneda metálica, lo que facilitaba las transacciones, y la segunda, que no había crisis económica a finales del siglo XIX. Al final del documento, aparecen varias reflexiones del autor sobre las posibles soluciones al problema de la crisis económica del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Problema económico y monetario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por Antioquia

Por Antioquia

Por: Ramón Correa | Fecha: 1898

Documento en el que Ramón Correa exalta la riqueza natural y productiva de Antioquia, además de realizar un breve balance sobre el estado de las minas, las vías de comunicación, las haciendas, la producción ganadera y agropecuaria (principalmente las plantaciones de cacao, plátano y tabaco), y el número de habitantes de la región, entre otros temas. El documento se se escribió, según el propio autor, con el fin de demostrar el abandono estatal en el que se encuentra la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Por Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación de un modelo de opciones reales a la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo en el sector de biotecnología en la ciudad de Bogotá

Aplicación de un modelo de opciones reales a la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo en el sector de biotecnología en la ciudad de Bogotá

Por: Andrés Segura Dueñas | Fecha: 2013

Los factores de producción en los mercados globales, más que los factores tangibles que existían en la revolución industrial como capital, trabajo y materias primas, han empezado a volverse intangibles como el conocimiento, la información y la cultura. El nuevo papel jugado por el conocimiento está generando una transformación en la escala y en el proceso productivo nacional, de forma que las utilidades dependen cada vez en más de la producción, distribución y uso del conocimiento y la información. Uno de los sectores que ha jugado un papel preponderante en este nuevo escenario mundial ha sido la biotecnología. Debido a la importancia y de los avances que ha tenido la biotecnología en áreas como el mercado farmacéutico, el agroquímico, el energético y el medioambiental cuyo financiamiento depende, en su mayoría, de empresas privadas que han tenido que enfrentar un alto nivel de incertidumbre a lo largo de años de inversión, es necesario desarrollar y mejorar métodos de evaluación de proyectos que permitan tomar decisiones eficientes para invertir o seguir invirtiendo. En el presente trabajo de tesis se desarrolla y se explica un modelo de evaluación de proyectos que usa el método de opciones reales. Al principio el modelo expone de manera genérica, para después continuar con el desarrollo de un modelo más específico a las necesidades de los proyectos biotecnológicos. Esto es, un modelo que considere la existencia de una patente que proteja por un tiempo límite los rendimientos que se esperarían ganar con el desarrollo, la existencia de un elevado nivel de incertidumbre en los costos y los ingresos totales del proyecto y, una alta probabilidad e fracaso debido a eventos catastróficos. Posteriormente, se calibran las variables del modelo propuesto tomando como referencia el caso real de un proyecto biotecnológico. Para este trabajo de tesis, el caso propuesto es el desarrollo de una plataforma de visualización óptica desarrollada en la ciudad de Bogotá. Por último, el trabajo se completa con una serie de reflexiones acerca de las posibilidades (y limitaciones) que existentes para hacer este tipo de calibraciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Aplicación de un modelo de opciones reales a la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo en el sector de biotecnología en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Santander para el II semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones