
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

LUIS MUñOZ (Granada, 1966) es autor de Septiembre (1991), Manzanas amarillas (1995) -premio Ciudad de Córdoba-, El apetito (1998), Correspondencias (2001) -premio Generación del 27 y Ojo Crítico-, y Querido silencio (2006). Su obra hasta 2005 está incluida en el volumen Limpiar pescado. Poesía reunida. Dirigió, entre 1992 y 2002, la revista Hélice. Ha editado el volumen El lugar de la poesía (1994), y ha traducido, entre otros autores, a Giuseppe Ungaretti y una selección de poetas británicos de la llamada New Generation. Desde 2012 es profesor en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, y vive entre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vecindad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa (1907-1924)
Tradicionalmente vinculada a la estética modernista, Delmira Agustini (Montevideo, 1886-1914) ingresó en el territorio poético rioplatense a una edad temprana y en tan solo siete años alcanzó la cumbre del éxito gracias a la publicación de tres libros de poemas que tuvieron una extraordinaria acogida entre sus contemporáneos: El libro blanco (Frágil) (1910), Cantos de la mañana (1910) y Los cálices vacíos (1913). Su asesinato a manos de su exmarido interrumpió esta fulgurante y fecunda carrera cuyos últimos frutos vieron la luz en 1924 en Los astros del abismo, una edición póstuma publicada con el beneplácito de su familia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa (1907-1924)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas de la última noche de la tierra
Poemas de la última noche de la Tierra, publicado en 1992, es el gran libro de madurez de Charles Bukowski (Andernach, 1920-Los ángeles,1994), el padre del realismo sucio. La poesía violenta y verdadera del autor californiano, que explora los bajos fondos de las ciudades y del alma, se acendra en este poemario escrito pocos años antes de su muerte. La inminencia del fin parece urgir a Bukowski a disfrutar de sus placeres de siempre: el placer de escribir, el placer de beber, el placer de amar, y a denunciar, con más fuerza que nunca, lo que detesta: el trabajo, las multitudes, la estupidez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas de la última noche de la tierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa (1980-2018)
Tiene el lector en sus manos la recopilación de la poesía de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), en un periodo de tiempo que abarca desde 1980 hasta 2018. Se reúnen aquí todos los libros fundamentales del autor. Esta poesía completa, prologada por el propio poeta, incorpora novedades sustanciales, como dos secciones de poemas inéditos: Avenida de Madrid, que recoge poemas escritos a principios del siglo XXI, y Materia, que contiene el poema "Creo", editado en libro por vez primera. Otra valiosísima novedad del presente volumen reside en la exhaustiva revisión de la primera época de la poesía de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa (1980-2018)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yo, la isla dividida
LA POESíA DE JOSé MáRMOL (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yo, la isla dividida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Suavemente ribera
ANTONIO MANILLA (León, 1967) es autor de los libros de poemas Una clara conciencia (1997), Canción gris (2003), Momentos transversales (2008), Broza (2013), El lugar en mí (2015), Sin tiempo ni añoranza (2016) y En caso de duda y otros poemas de casi amor (2016). Ha obtenido, entre otros, los premios de poesía "Emilio Prados", "José de Espronceda" y "Ciudad de Salamanca", así como el premio de periodismo "Francisco Valdés". En prosa, ha publicado la biografía Un empresario Modelo, sobre el magnate hispano- mexicano Antonino Fernández, y el ensayo Ciberadaptados. Hacia una cultura en Red. Vemos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Suavemente ribera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historias y poemas
La autora desde sus primeros años ha sido de una personalidad un tanto retraída pero con mucha creatividad en sus historias, análisis y decisiones, como lo demuestra en este su primer libro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historias y poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología poética
Francisco de Quevedo se afirma en la valoración de los lectores como uno de los más grandes poetas europeos del siglo XVII. Acercarse sabiamente a su obra exige ya, además de una erudición específica, el gusto poético y la sensibilidad capaces de mostrar la moderna tensión que desde sus poemas expresa las inquietudes del ser humano. José María Pozuelo Yvancos, catedrático de la Universidad de Murcia, especialista en la lírica barroca, ofrece en esta edición, junto al estudio introductorio, una bibliografía actualizada y unas notas explicativas, acompañando cada poema con un comentario estilístico...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Razón de amor
Si La voz. . . se subtitulaba (Poema), Razón. . . , (Poesía) para indicar — igual que su predecesora— que cada una de las composiciones de la obra debía ser leída como parte de un odo, además de individualmente. El parecido de ambos libros ha llevado a los críticos a plantear la posibilidad de considerarlos un único poema, dos, o series de variaciones conectados por el mismo motivo temático.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Razón de amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Juegos de niño. Pequeño poema a estilo de Campoamor
Poema de quince estrofas compuesto por Ricardo de Francisco, en el que vuelve sobre recuerdos de su infancia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Juegos de niño. Pequeño poema a estilo de Campoamor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.