
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

Todos los cuentos reúne el conjunto de relatos escritos por Manuel Derqui (1921-1973) a lo largo de su vida. De los casi ciento veinte textos que ahora se acompañan, más de un tercio nunca vieron la luz. El resto fue publicado en la prensa y en revistas literarias, de los que casi una docena se recogió en un volumen hoy difícil de encontrar. La narrativa de Derqui es un testimonio de la literatura española de los años cincuenta y sesenta. Gracias a sus variadas lecturas y a un concepto personal de narrativa, cada uno de los textos mantiene una conexión con la mejor literatura de todos los tiempos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Todos los cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mano de galaxia
Por vez primera se publica completa la novela más ambiciosa de Gabriel Bermúdez, uno de los autores de ciencia ficción más valorados y conocidos en nuestro país y en el extranjero. La obra consta de dos partes. La primera, titulada Golconda, se publicó mutilada y censurada en 1987. De la segunda, Haladriel, solo se disponía hasta el momento de una versión en soporte electrónico del año 2001 plagada de erratas y anterior a la revisión del texto que llevó a cabo el autor. La presente edición ha sido supervisada por Gabriel Bermúdez, que, además, ha añadido un índice onomástico que no figuraba en el plan original de la obra y que ayudará al lector a seguir mejor las peripecias de los personajes de esta novela futurista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mano de galaxia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El compromiso en la poesía española del siglo XX
La reedición de este texto, publicado originalmente en Holanda, en 1968, permite recuperar una obra de referencia que analiza el compromiso ideológico, social y político en la lírica española del siglo XX. Sin dejarse llevar por apriorismos dogmáticos, el trabajo supone un recorrido excepcional por las trincheras estéticas de la poesía del pasado siglo, desde los precedentes del 98 hasta las últimas derivaciones de la promoción del 50. Acogida con palabras elogiosas por autores como Jorge Guillén o ángel Crespo, la monografía de Lechner diseña una visión panorámica caracterizada por la riqueza de su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El compromiso en la poesía española del siglo XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trascender
GONZALO SOBEJANO (Murcia, 1928- Madrid, 2019), uno de los críticos literarios más insignes de nuestro siglo, se definió desde su adolescencia murciana y madrileña como poeta. Trascender es una muestra de los poemas más memorables de su largo exilio en Alemania y en Estados Unidos. En estas páginas, Sobejano reflexiona con lucidez y honda emoción sobre la amistad y el amor, la lectura de sus autores predilectos, las vivencias urbanas, la memoria y el exilio, el más allá, la vejez y el tránsito "hacia el reino del sueño". En sus versos — en busca incesante de lo trascendente— contrasta...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trascender
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La mujer dormida
"Porque el que está celoso no llega a poseer el cuerpo del otro si cree que ese cuerpo anhela otro distinto, y se le escapa escurridizo o volátil, y le es ajeno, y si trata de establecer contacto emocional tampoco podrá ser pleno porque el otro reserva su mayor dulzura y su mayor devoción para ese tercero que no está y que nunca deja de estar, esa sombra que se acuesta junto a nosotros y que nos observa".'La mujer dormida' es una historia de celos. De cómo pueden suscitarlos las palabras que no debieron decirse o las miradas que no se debieron cruzar, de cómo crecen salvajes y amenazan con destruir todo lo que tocan, de cómo enfrentarse con ellos a pesar del frío y del desaliento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La mujer dormida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Miguel Hernández, el desafío de la escritura
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Miguel Hernández, el desafío de la escritura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resolucion 420 de 2024
Este despacho de la Sala de Amnistia o Indulto SAI de la Jurisdiccion Especial para la Paz JEP se pronunciara sobre su competencia para continuar adelantando el incidente de incumplimiento al regimen de condicionalidad iniciado aXXXXXXXXXXXXXXXX
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 420 de 2024
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nocturno hindú
Un narrador parte en busca de un amigo desaparecido, sombra de un pasado sellado, según se adivina, por una definitiva ruptura. Bombay, Madrás, Goa, hitos de un itinerario por una India avistada desde habitaciones de hotel que, sin embargo, relampaguea en extraños encuentros: un profeta en un tren, un jesuita portugués, un gnóstico de una sociedad teosófica, un monstruo enano que lee el karma a los peregrinos, la joven fotógrafa de la «abyección» de Calcuta... En filigrana, bajo la desaparición del amigo, un mito literario: la renuncia a la escritura, la fuga a tierras lejanas, la transformación del intelectual en hombre de negocios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nocturno hindú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Primer amor, últimos ritos
Con la publicación de este libro, que fue galardonado con el premio Somerset Maugham, Ian McEwan se convirtió en la revelación literaria Inglésa de finales de los años setenta.En los ocho relatos de Primer amor, últimos ritos, McEwan muestra cómo la depravación puede enmascararse de inocencia, y las mariposas, resultar siniestras. Cómo la vida de un niño puede ser arrasada por lo macabro o destilar las primeras sensaciones del amor, rastreando sus rituales iniciáticos, infundiéndoles una lujuriante imaginería sensual. Asociando lo insólito y la provocación, la ternura y un humor glacial, Ian McEwan nos revela la cara oculta de nuestros fantasmas y nos ofrece una visión diferente de la vida cotidiana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Primer amor, últimos ritos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El fragmento honesto
Escribió una vez E. M. Cioran que el fragmento es el único género honesto, y lo demuestra con este libro Toni Montesinos, un escritor que se atreve con temas personales, como apunta en el prólogo Germán Gullón. Se trata de «pequeñas joyas literarias, en las que se habla de literatura, de música, de cine, de poesía, de ensayo, de críticos engreídos, y de los autores sencillos, los verdaderos artistas». Así, a lo largo de una apasionada docena de años, el prolífico poeta, novelista, ensayista y crítico literario «da la medida de cómo se puede atrapar el presente en unos fragmentos, una red de vívida...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El fragmento honesto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.