
Estás filtrando por
Se encontraron 316 resultados en recursos

El insurrectose publicó en libro póstumamente, en 1886, sofocado todo resto de la Comuna de París. Broche de la trilogía iniciada conEl niñoy continuada conEl bachiller, supuso para Jules Vallès la entrada definitiva en la historia de la literatura, y para sus millones de lectores, el regalo de su testamento político y cultural. Jacques Vingtras, el niño maltratado, el bachiller hambriento y sin oficio, se ha convertido en un escritor y activista destacado de la oposición al emperador. Sus artículos infunden terror en el régimen, sus conferencias escandalizan a los acaudalados. Sufre prisión por el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El insurrecto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El fuego (Diario de una escuadra)
"El Fuego," una de las novelas antibelicistas más destacadas en la historia de la literatura, es el producto de la experiencia personal de Henri Barbusse, quien fue poeta, novelista y soldado de infantería durante la Primera Guerra Mundial. Esta novela, galardonada con el Premio Goncourt, cosechó un gran éxito en su época, convirtiendo a Barbusse en una figura sumamente popular. Escrita con una brutalidad impactante, relata las tribulaciones de un grupo de soldados que sufren una guerra que no desean y de la cual no tienen nada que ganar. Tras "El Fuego," la obra de Barbusse se enfocó en temas políticos y sociales. Fue el fundador del movimiento y la revista "Clarté" (Claridad) y su nombre se asocia a intelectuales que abogaban por el fin de las guerras en un mundo más justo, como Anatole France, Léon Blum, Francis Carco, Romain Rolland, Jules Romains, entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El fuego (Diario de una escuadra)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Allá abajo
Si "Au rebours" constituye la biblia del decadentismo, en "Allá abajo" Huysmans nos introduce de lleno en lo siniestro: Durtal, su protagonista, se documenta con objeto de escribir una biografía del Mariscal Gilles de Rais, el legendario Barba Azul, uno de los personajes más fascinantes del mundo medieval que, de sostén de Juana de Arco, pasó a cometer los más horrendos crímenes y a practicar, tras los muros de su castillo, los más salvajes ritos satánicos. Con ese pretexto, pues, Durtal se interroga sobre el cristianismo y el satanismo, y, ansioso por descubrir si las prácticas macabras son cosa...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Allá abajo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El rapto de Hortensia
ConEl rapto de HortensiaJacques Roubaud prosigue la aventura iniciada con La bella Hortensia, y que se prolongará en una tercera novela, El exilio de Hortensia. Se configura así un ciclo novelesco de una originalidad radical, en el que la novela de detectives se articula sobre un vasto substrato de alusiones y se rompe con todas las convenciones narrativas corrientes, en la mejor tradición del Oulipo. El rapto de Hortensiadescansa aparentemente en un asesinato, en un rapto -el de la heroína- y en una confusión de identidad, tanto humana como gatuna. Elementos todos ellos propios de la novela...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El rapto de Hortensia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hector de Sainte Hermine, la forja de un héroe
Una obra desaparecida y recuperada de Dumas, la que fuera su última novela, publicada en 1869 poco antes de morir, en folletín, ya sería una gran noticia. Pero se trata de una obra cumbre, la pieza que faltaba en el gigantesco puzzle organizado por Dumas para contarnos la historia de Francia: la primera época de Napoleón, que corresponde a los años en que su padre, el general Dumas, fue precisamente rival de Bonaparte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hector de Sainte Hermine, la forja de un héroe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bola de sebo y otros cuentos
Maestro consagrado en el arte del cuento y el relato corto, cuatro son los grandes temas de Maupassant: la guerra franco-prusiana, que le sirve para condenar el belicismo; la crítica a las clases dominantes, ostensible en los personajes marginados de una sociedad injusta e insolidaria; el amor, que no ofrece refugio alguno o consuelo a la soledad radical del hombre, ni siquiera en los cuentos galantes, y los fenómenos extraordinarios de sus cuentos fantásticos, que no son sino manifestaciones externas de un mundo cruel e incomprensible. Esta compilación de sus más famosos relatos breves encabezados...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bola de sebo y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ascanio
Alexandre Dumas nos cautiva con una de sus mejores novelas, "Ascanio", que se basa en episodios de la vida del gran escultor y orfebre florentino del siglo XV, Benvenuto Cellini. Los personajes son verdaderamente fascinantes: desde el apasionado, iluminado y ocasionalmente violento Cellini, hasta la intrigante y peligrosa duquesa d'Étampes, amante del rey Francisco I, pasando por Ascanio, el discípulo predilecto de Cellini, atrapado entre dos amores, y Colombe, una joven forzada a un matrimonio en contra de su voluntad. Incluso Carlos V, quien necesita cruzar Francia para sofocar una rebelión en Gante y está dispuesto a ceder el ducado de Milán al rey francés para garantizar su seguridad, es parte de esta trepidante trama. "Ascanio" combina elementos de novela histórica, capa y espada, y folletín en una narrativa cautivadora.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ascanio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El asunto Lemoine
El verdadero asunto Lemoine arranca en 1905: un ingeniero francés llamado Lemoine protagoniza una sonada estafa a sir Julius Werner (presidente de la compañía diamantera De Beers) por medio de unos experimentos que supuestamente permitían fabricar diamantes. El objetivo del timo era que, con el descubrimiento, las acciones de la compañía bajaran para así poder adquirirlas el estafador a bajo coste, si bien luego la cosa fue derivando en algo más rocambolesco. Proust tenía algunas acciones de la compañía, pero fue la notoriedad del escándalo, cuando saltó a los titulares de la prensa internacional en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El asunto Lemoine
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Loco por el Haiku
Loco por el haiku es la primera verdadera novela-haiku de la historia, una novela en que los personajes viven por y para el haiku. En ella asistimos a cómo Dientes Salientes, joven provincial del Antiguo Japón, se convierte en discípulo del gran maestro de haiku: Taza de Té.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Loco por el Haiku
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El coronel Chabert
"¿Hacen mal los muertos en volver?", le pregunta el Coronel Chabert a su esposa. Después de haber ayudado a Napoleón a conquistar Egipto y media Europa, al Coronel Chabert se le había dado por muerto en la batalla de Eylau, sepultado por la nieve y un montón de cadáveres. Diez años después, el Coronel (que logró sobrevivir a sus heridas) regresa convertido en un espectro irreconocible, un paria humillado por muchos, que intenta recuperar su identidad, su dignidad y su rango en la sociedad: considerado un loco por casi todos, renegado por su propia esposa, ¿cómo logrará su lugar al sol en esta nueva Francia de la Restauración que intenta sepultarlo por segunda vez..
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El coronel Chabert
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.