
Estás filtrando por
Se encontraron 340 resultados en recursos

¿Cómo hacer reset hacia una nueva economía? Un cambio de sistema circular con el ser humano como centro. Una nueva economía para un desarrollo económico sostenible. Luego del parate mundial, la aceleración de cambios que produjo la covid-19 nos lleva indefectiblemente a repensar un reinicio que conlleve nuevas soluciones. La economía circular representa un novedoso paradigma en la gestión de los recursos que puede ser la herramienta para impulsar la reactivación de la economía pospandemia. Sin duda, esta visión será liderada por un nuevo ser humano (Homo circularis), emergente de la retroalimentación entre una «trilogía circular»: una sociedad consciente y colaborativa, empresas responsables y un Estado emprendedor, dinámico e inclusivo. La geopolítica y la diplomacia también hacen su aporte: distintos países se encaminan a priorizar elcrecimiento con una agenda ambiental a raíz de la preexistente crisis climática. ¿Seremos mejores? Seguramente seamos distintos... Largas cuarentenas no
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo hacer clic hacia una nueva economía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La nueva era de los servicios globales
El libro estudia nuevos modelos de negocios y trabajos que hemos llamado microsourcing y el conscious sourcing, basados ambos en relaciones de largo plazo y que trascienden lo meramente lucrativo, los que serán claves del éxito de los emprendimientos en el futuro. La nueva era de los servicios globales pretende, por medio de la investigación realizada con más de setenta líderes internacionales durante 2020, poner foco y proyectar la mirada en el futuro de una de las áreas del sector más importantes en las economías modernas. El resultado, a través del espacio de confluencia del Triple-Win (tecnología, modelos de negocios y ser humano), permite identificar las claves del éxito de los emprendimientos de servicios globales en el futuro. Pensado para ser leído por emprendedores, referentes de la política pública y por quienes sientan el llamado a ser protagonistas del cambio de nuestra realidad, se diferencia por las historias que anteceden a cada capítulo y que dan vida al relato.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La nueva era de los servicios globales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La era microglobal 2.0
Ya no es la empresa grande la que vence a la pequeña, sino la rápida a la lenta y eso demuestra el nacimiento de la era microglobal. Este libro apareció cuando los efectos mundiales del virus AH1N1 aún persistían. Hoy frente a la pandemia de la COVID-19, la historia se repite y la metáfora no podría ser más patente: un virus como un agente invisible que perturba la armonía de las sociedades y al conjunto de las relaciones internacionales. De igual modo, pero con propuestas sumamente innovadoras para la economía mundial, Levy, no solo vaticinó en 2008 lo que sucedería con los efectos económicos de las pandemias, sino que supo explicar el nuevo lugar que ocuparán en el mundo, las microempresas y su capacidad de movilizarse globalmente. De manera didáctica y amena, Simón Levy, al contar sus historias de emprendimiento en Asia, nos introduce en esta nueva era, la era microglobal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La era microglobal 2.0
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Te espero en el purgatorio
Una novela que te inspirará y con la que le encontrarás significado a tu propia existencia. La brutal muerte de su esposa justo cuando buscaba recuperar a su familia, alejada por una separación marcada por los celos y una infidelidad, gatillan en Francisco un cambio radical. Es que lo suyo había sido solo trabajo y resultados con tal de lograr sus objetivos profesionales, descuidando todo lo demás, incluso a sus hijos, lo único que ahora le quedaba. Se enfrenta así a un reto no menor: darle un nuevo enfoque a su vida, recuperar confianzas y trabajar, pero esta vez ayudando a quienes más lo necesitan, dándole sentido a la muerte de María , y de paso encontrándole significado a su propia existencia y a la de sus seres queridos. Y es que una carta que María le deja lo condiciona a entender qué es el purgatorio, tomando consciencia de que aquello que en este mundo no haya llegado a ser purificado habrá de limpiarse en la otra vida, y que en esa realidad la ayuda de quienes sigan en la Tierr
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Te espero en el purgatorio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Irremediablemente... la soledad
Pintor, poeta y pensador: viajes y metamorfosis en el espacio mediático entre dos extremos de Europa. Este libro es el resultado de un proyecto de investigación enfocado en el análisis de la evolución y las mutaciones de la imagen mediática de tres personajes destacados de la cultura española en el ámbito checoslovaco a lo largo del siglo XX. Su motivación ha sido la siguiente: los dos autores están convencidos de que entender bien los mecanismos que participan en la creación de las imágenes mas mediáticas en nuestros tiempos está entre las tareas más acuciantes tanto de académicos como de intelectuales en general. Y coinciden plenamente con Teun van Dijk, que ya hace veinte años advertía: «No deberíamos olvidar que la mayor parte de nuestras creencias sobre el mundo las adquirimos a través del discurso». Tras un análisis bastante amplio y profundo de la prensa checa y eslovaca del siglo XX, el libro enseña hasta qué punto el ambiente ideológico y político predominante puede influir, m
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Danza de máscaras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los alaridos de mi alma
Aquí empiezan mis alaridos del alma. Poemas de una soñadora. Sueños de una poeta. Alaridos de una vida rompiendo normas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los alaridos de mi alma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mis oscuridades
¿Te atreves a dejarte fluir por tu vacío? Supongo que todos nos hemos encontrado de frente con ella, a veces va de paso, otras, se queda una temporada. Las noches son de luna nueva, donde todo es oscuro, donde las estrellas intentan iluminar el oscuro cielo sin la luna. ¿Qué se hace cuando todo es oscuridad? Tenemos que buscar nuestra propia luz, la que guíe e ilustre nuestro camino. Somos pequeños luceros en busca de su luna, devorada por la oscuridad. La oscuridad trajo vacío.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mis oscuridades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desde las profundidades
"Poemas que pellizcan el alma." Este libro trata sobre los sentimientos vividos dentro de una mina, de esas jornadas oscuras y profundas, de esos miedos pasados. Dividido en dos partes, la segunda narra el encuentro con el amor, los sueños e ilusiones, cómo el protagonista se convierte en un hombre nuevo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desde las profundidades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El secreto de Elías
Un secreto que no pudo guardar la enfermedad del olvido. Es la historia de un secreto en medio de la guerra y de la enfermedad del olvido. Es de Elías, pero también de Martina. La violencia de un país se va asomando por cada rincón de la narración y grita de dolor. Un dolor familiar. Un dolor personal. Elías empieza un recorrido en busca de su pasado, que no es solo el suyo, también pertenece a cada persona de su hostil entorno, Ricardo, Rogelio, Melisa y Lucila. Su búsqueda, en medio de la insensatez, le desvelará un secreto del que muchos tendrán que dar cuenta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El secreto de Elías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ecos vivenciales
"Una medicación para combatir la soledad e inducir a la reflexión." La aforística es la expresión sentida y vivencial, no sistematizable ni clasificable; es lo más vivencial de la experiencia humana. Por ello, el aforismo se compone de fragmentos de un alma en su estado de afectación, de un alma animada en implicación y explicación: en interiorización y apertura hacia el mundo que nos rodea, sumergiéndose en las relaciones humanas en su profundidad con sus límites existenciales... El lenguaje aforístico sería como una especie de iluminación de sentido donde se expresa de manera sentimental y consentimental la dimensionalidad humana en su proyección vital...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ecos vivenciales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.