Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cousas de mulleres: campesinas, poder y vida cotidiana (Lugo, 1940-1980)

Cousas de mulleres: campesinas, poder y vida cotidiana (Lugo, 1940-1980)

Por: Lourdes Méndez | Fecha: 1988

Basada en la descripción y el análisis del cambio que se ha producido en la vida cotidiana de las campesinas de un municipio lucense entre 1940 y 1980, la obra toma como punto de partida la mecanización cada vez mayor del trabajo agrícola para analizar cómo y por qué las mujeres se alejan, o son alejadas, de la producción de la tierra. La casa-edificio (a no confundir con el concepto de casa) cambia de estatus, convirtiéndose en un espacio de prestigio. Su interior se modifica, y el papel de las mujeres que la integran también. Ya no son «labregas»; ahora son «agricultoras» y, para el censo, simples...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Cousas de mulleres: campesinas, poder y vida cotidiana (Lugo, 1940-1980)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hojas de Warmi (no. 11)

Hojas de Warmi (no. 11)

Por: Asunción Miura | Fecha: 2019

Hojas de Warmi es una referencia ya indispensable en el haber historiográfico de los estudios de género y la investigación feminista, y significada en su proyección sobre América Latina. Publicación ciertamente única en el panorama académico español que es editada por el Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, SIMS, de la L'Universitat de Barcelona y dirigida por su fundadora Lola G. Luna, profesora titular de Historia Contemporánea de América desde 1977 y emérita a partir de 2008 en la misma universidad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Derecho
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Hojas de Warmi (no. 11)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la Colonización del Género a su Resignificación “Desde lo Afro”

De la Colonización del Género a su Resignificación “Desde lo Afro”

Por: Doris Lamus Canavate | Fecha: 2019

La presente investigación se basa en el estudio de la construcción de prácticas de ciudadanía en contextos digitales en relación con la formación de identidad de los estudiantes de sexto grado de dos instituciones una privada y otra pública, el Colegio los Monjes y el Colegio los Pinos IED, dentro de las rutinas que se enmarcan en las actividades de la cotidianidad, encontrando puntos de convergencia dentro de las dos poblaciones frente al consumo cultural de medios digitales, dentro de la ciudad presencial y digital.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Otra forma de pensar la ciudad. Prácticas de ciudadanía digital y su relación con la formación de identidad, en el marco del consumo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Otra forma de pensar la ciudad. Prácticas de ciudadanía digital y su relación con la formación de identidad, en el marco del consumo cultural

Otra forma de pensar la ciudad. Prácticas de ciudadanía digital y su relación con la formación de identidad, en el marco del consumo cultural

Por: Gloria Sofía Vergara Rodríguez | Fecha: 2019

La presente investigación se basa en el estudio de la construcción de prácticas de ciudadanía en contextos digitales en relación con la formación de identidad de los estudiantes de sexto grado de dos instituciones una privada y otra pública, el Colegio los Monjes y el Colegio los Pinos IED, dentro de las rutinas que se enmarcan en las actividades de la cotidianidad, encontrando puntos de convergencia dentro de las dos poblaciones frente al consumo cultural de medios digitales, dentro de la ciudad presencial y digital.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Otra forma de pensar la ciudad. Prácticas de ciudadanía digital y su relación con la formación de identidad, en el marco del consumo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres tenemos memoria: Todas las voces contra las violencias: Cien afiches en las luchas de las mujeres

Las mujeres tenemos memoria: Todas las voces contra las violencias: Cien afiches en las luchas de las mujeres

Por: | Fecha: 2019

Cien afiches contra las violencias, producidos por las diferentes organizaciones de mujeres colombianas y que dan cuenta de la creatividad que ha movido la urgencia por detener la violencia contra las mujeres. Cien afiches que nos marcan un camino recorrido y que al tenerlos juntos, después de haberlos acopiado desde las diferentes ciudades, nos emplazan a continuar y afirmar que las mujeres nos merecemos una vida sin violencias.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Mujeres

Compartir este contenido

Las mujeres tenemos memoria: Todas las voces contra las violencias: Cien afiches en las luchas de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Otra forma de pensar la ciudad. Prácticas de ciudadanía digital y su relación con la formación de identidad, en el marco del consumo cultural

Otra forma de pensar la ciudad. Prácticas de ciudadanía digital y su relación con la formación de identidad, en el marco del consumo cultural

Por: Gloria Sofía Vergara Rodríguez | Fecha: 2019

La presente investigación se basa en el estudio de la construcción de prácticas de ciudadanía en contextos digitales en relación con la formación de identidad de los estudiantes de sexto grado de dos instituciones una privada y otra pública, el Colegio los Monjes y el Colegio los Pinos IED, dentro de las rutinas que se enmarcan en las actividades de la cotidianidad, encontrando puntos de convergencia dentro de las dos poblaciones frente al consumo cultural de medios digitales, dentro de la ciudad presencial y digital.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Otra forma de pensar la ciudad. Prácticas de ciudadanía digital y su relación con la formación de identidad, en el marco del consumo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carmen Dolores: as contradições de uma literata da virada do século

Carmen Dolores: as contradições de uma literata da virada do século

Por: Rachel Soihet | Fecha: 2019

Este texto retrata as idéias e posições de Emília Moncorvo Bandeira de Mello, que sob o pseudônimo de Carmen Dolores foi uma literata reconhecida no Brasil em fins do século XIX e principios do XX. Apesar da recepção que encontrou, recebeu críticas por seu estilo «masculino», isto é por seu espírito crítico e pela força e segurança de sua prosa, em uma época quando as mulheres literatas eran escassamente toleradas desde que se mostrassem débeis, maternais e ternas. Quanto a suas idéias sobre as mulheres, ela considerava que a educação permitiría que elas desenvolvessem em sua plenitude suas habilidades intelectuais e se destacassem nos diversos papéis sociais. Também, denunciava os conflitos no interior das famílias tradicionais e advogava pelo divórcio. Por outro lado, seu conservadorismo manifestava-se nas críticas à liberdade sexual das mulheres, na admiração pela monarquia e aristocracia e na concordância com o impedimento à participação política das mulheres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Carmen Dolores: as contradições de uma literata da virada do século

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Chichamaya : preliminares número 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miedo al feminismo

Miedo al feminismo

Por: Mujer/Fempres | Fecha: 2019

Todavía en nuestros tiempos la palabra feminismo da miedo. Todavía ser “feminista” significa, para algunas mujeres, distanciarse de los hombres, ser una mujer distinta, agresiva amenazadora de la paz y de la convivencia. Todavía hay mujeres que sienten pavor a ser ellas mismas, a expresar sus opiniones, a salir al mundo, quizás porque se sienten atacadas por el entorno y prefieren adaptarse a él, quizás porque, hoy día mantener una actitud crítica y reflexiva, luchar por la propia autonomía y desear una vida afectiva plena al mismo tiempo, no son cosas fáciles. La críticas sobre el feminismo y las feministas son hoy más sutiles y más subterráneas que en los tiempos de la lucha por el derecho de las mujeres al voto. Los ataques sin embargo, condicionan la vida personal de las mujeres y el desarrollo de sus vidas cotidianas. Quizás porque se entiende lo que significa ser feminista, quizás porque a veces sólo se analizan los aspectos más externos de su lucha, sin intentar profundizar en las causas que la motivan…
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

Miedo al feminismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudios feministas sobre tecnología: un repaso desde los comienzos

Estudios feministas sobre tecnología: un repaso desde los comienzos

Por: Verónica Sanz González | Fecha: 2019

Muchas de las teóricas feministas comenzaron a fijarse en los años ochenta en el fenómeno de la tecnología. La característica común a todos los estudios feministas sobre tecnología se fundamenta en la sospecha explícita de que hay cierto sesgo de género en la tecnología. Podemos identificar en los estudios feministas sobre tecnología distintos tipos de estudios que van desde la recuperación de mujeres tecnólogas «olvidadas» por las historias tradicionales de la tecnología, el estudio de las barreras explícitas e implícitas que han impedido en la historia el acceso de las mujeres a la tecnología, aspectos relacionados con la educación y, por último, asuntos epistemológicos que estudian la relación entre el género y la tecnología. Dentro de este último bloque, los estudios feministas se enfrentan con la corriente constructivista social de la tecnología.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Tecnología
  • Sociedad

Compartir este contenido

Estudios feministas sobre tecnología: un repaso desde los comienzos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones