Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía Completa. Volumen: II. 2000-2010

Poesía Completa. Volumen: II. 2000-2010

Por: Leopoldo María Panero | Fecha: 2012

Como continuación de la recopilaciónPoesía completa, 1970-2000(Visor) se reunen aquí los libros publicados por el poeta en el período 2000-2010, nada menos que veinticuatro títulos. En el Prólogo a uno de ellos escribíaPere Gimferrerque"el tejido textual es, como siempre, riquísimo, inagotable en su variedad fecundadora"y el lector comprobará lo cierto de ese juicio. La edición está a cargo deTúa Blesa, catedrático de Teoría de la literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Zaragoza, que ya cuidó la edición de susCuentos Completos, el primer volumen dePoesía completayTraducciones /...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía Completa. Volumen: II. 2000-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías de Gregorio Gutiérrez González

Poesías de Gregorio Gutiérrez González

Por: Gregorio Gutiérrez González | Fecha: 1890

Las estrofas de Gutiérrez González tienen hoy su divina resonancia en los valles y en las crestas de nuestras cordilleras; su Memoria sobre el cultivo del maíz, se repite con delicia en la cabaña del pobre y se declama con orgullo en el aposento del rico y en el gabinete del literato. Las baladas de Osslán no caen mejor sobre el oído del montañés de Escocia que el eco tierno de los versos de nuestro poeta sobre el oído de nuestros sencillos y honrados trabajadores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesías de Gregorio Gutiérrez González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Por: Jorge Riechmann | Fecha: 2011

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor universitario de filosofía moral. Además de los poemarios agrupados — por vez primera— enFuturalgia, ha publicadoMuro con inscripciones(2000), Desandar lo andado(2001), Poema de uno que pasa(2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí te quiero ver(2005), Poesía desabrigada(2006), Conversaciones entre alquimistas(2007), Rengo Wrongo(2008) yPablo Neruda y una familia de lobos(2010).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cántico de disolución : poesía 1969-2011

Cántico de disolución : poesía 1969-2011

Por: Jaime Siles | Fecha: 2015

Cántico de disolución(1973-2011) recoge textos de todos los libros de poesía de Jaime Siles, desdeGénesis de la luz(1969) hastaHoras extra(2011), incidiendo en la profunda continuidad de esta escritura, no del todo aparente en sus últimas colecciones. A lo largo de más de cien poemas, Cántico de disolucióncompone un continuo, sin divisiones temáticas, de títulos o épocas, que brinda una perspectiva equilibrada para una obra cambiante y plena de diversos registros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cántico de disolución : poesía 1969-2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía a la carta: menú de verso y prosa para todos los paladares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La poesía como órgano y entraña [María Paz Guerrero]

La poesía como órgano y entraña [María Paz Guerrero]

Por: HJCK | Fecha: 2020

Publicado por La Jaula Publicaciones, bajo la edición de Astrid Ávila, este poemario ve la luz luego de tres años de trabajo en equipo, gracias a la beca para proyectos editoriales independientes de Idartes. Las letras de Maria Paz Guerrero, junto a los dibujos de Alejandra Hernandez construyen en este libro un universo en el que entre páginas, dialogan órganos, ojos que miran fijamente y cuerpos llenos de maleza.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía como órgano y entraña [María Paz Guerrero]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías / José Joaquín Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías completas y sus mejores páginas en prosa

Poesías completas y sus mejores páginas en prosa

Por: José Asunción Silva | Fecha: 1944

Este volumen editado en 1944 por la editorial argentina Elevación es uno de los primeros intentos por ofrecer una noción de obra completa de José Asunción Silva. Incluso apareció dos años antes de que la Biblioteca Nacional de Colombia publicara por primera vez El libro de versos, considerado el poemario más importante de Silva, por lo cual la organización de las piezas no responde a ningún criterio previo, sino a las escasas publicaciones que se hicieron de Silva en periódicos, revistas y antologías breves. En la introducción del tomo se aclara que la selección parte de una edición hecha por Baldomero Sanín Cano, amigo personal de Silva, y de los hallazgos de algunos de los primeros biógrafos y estudiosos del poeta bogotano como Alberto Miramón, que en 1937 publicó una biografía de Silva con algunos poemas inéditos; Carlos García Prada, quien en 1942 editó un volumen titulado Prosas y versos; y Germán Arciniegas, quien en 1928 sacó a la luz algunos poemas de Silva en la revista Universidad. Como lo apunta el historiador y escritor argentino Arturo Capdevila en el prólogo, los poemas recogidos en este volumen son el compendio de una vida que estuvo desde sus primeros años marcada por una sensibilidad particular y destinada para la poesía. Si entonces los intelectuales seguían usando el neoclasicismo, con frases en latín y aferrados a las formas clásicas de composición, Silva exaltó la cultura francesa y emuló el estilo de escritores como Stéphane Mallarmé y Anatole France, rompió la hegemonía de las sílabas y el verso exacto, e instaló un humor mediado por la poesía que extendió a sus textos críticos y notas. Este volumen refleja el estilo de Silva y funciona como un breviario de sus imágenes, sus temas y preguntas estéticas. Capdevila, incluso, llama a Silva “el esteta máximo de América”. El libro incluye no solo algunos de los poemas más célebres de Silva como “Una noche” o “Triste”, sino que también refleja la intención del poeta de sacudir los esquemas que regían la poesía de sus días y, a su vez, jugar con el tiempo, uno de sus temas centrales. Silva, recuerda Arturo Capdevilla en el prólogo a este texto, “suele volver los ojos al tiempo ido” (p. 11). La idea del “tiempo ido” es clave para entender la poesía y también la prosa de José Asunción Silva. Capdevila escribe que Silva “(…) va al pasado. Pero no para resucitarlo. Lo viejo, lo caduco, lo que fue y está muerto, lo atrae, sí; pero él, a poco, lo abandona tan viejo, tan caduco, tan acabado y tan muerto como lo halló” (p. 11). Los poemas recopilados en este volumen permiten rastrear ese retorno sin intenciones de revivir lo inexistente. Las nueve prosas incluidas aquí tienen el mismo efecto: las revisiones que hizo Silva de Anatole France y León Tolstoi, a los que vuelve con una mirada crítica y cargada de admiración; los fragmentos de su novela De sobremesa que hablan sobre la literatura francesa; o la carta a Baldomero Sanín Cano que muestra su personalidad. “Necesito estudiar mucho y regar con toda especie de abonos violentos el jardín interior para no sentir tan intensamente el vacío de esta vida” (p. 220), escribió Silva en ese documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Poesías completas y sus mejores páginas en prosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías de el Dr. D. Juan Meléndez Valdés, del consejo de S. M.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Ramón Jiménez y la poesía argentina y uruguaya en el año 48

Juan Ramón Jiménez y la poesía argentina y uruguaya en el año 48

Por: Carmen Morán Rodríguez | Fecha: 2014

En 1948, J. R. J. , en compañía de su esposaZenobia, viaja a B. Aires invitado por la revistaLos andes de Buenos Airespara la lectura de un ciclo de cuatro conferencias de la capital porteña. La visita, sin embargo, se extiende a otras ciudades argentinas e incluso a Montevideo, y las actividades del poeta se multiplican. En todas partes la recepción que se le dispensa es tan fervorosa queJuan Ramónrecupera la energía creadora y el entusiasmo por las nuevas voces poéticas, asumiendo un papel de descubridor de los nuevos talentos. Como fruto de ello, realiza lecturas públicas de poemas de diversos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Ramón Jiménez y la poesía argentina y uruguaya en el año 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones