 
        Estás filtrando por
Se encontraron 212 resultados en recursos
 
        
            Con la mirada profunda y sutil que tanto la caracteriza, Alice Munro nos habla sobre el amor, la traición, el pasado y la experiencia del tiempo Escribe sobre mujeres de todas las edades y circunstancias, y sobre sus amigos, amantes, padres e hijos. Sus historias, contadas de una forma cruda, directa y honesta, parecen tan reales como la nuestra. Desde el relato homónimo, donde descubrimos la historia de una mujer incapaz de abandonar a su marido, hasta los cuentos sobre Juliet y sus complicadas relaciones, Munro va desmenuzando la verdad de cada una de sus heroínas cotidianas. El objetivo no es tanto el de contar su historia sino el de revelar el sentido de sus vidas, una sublimación liberadora o una especie de epifanía mediante la cual se dan cuenta de quiénes son y quiénes han sido. La crítica ha dicho...  «Millones de palabras han sido derramadas en intentos para desvelar qué significa exactamente ser humano. En Escapada Munro obra este milagro.» The Times «Me habría gustado escribir cualquier cuento de Alice Munro. Me parece una maestra. Me ha ayudado a escribir sobre la maternidad, la amistad entre mujeres, las relaciones entre madres e hijas.»  Elvira Lindo, La 2 de TVE
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Escapada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Los avispones
            Los avispones, publicada en 1966, es la primera novela de Peter Handke, uno de los escritores europeos más reconocidos y que en numerosas ocasiones ha sido propuesto como candidato al premio Nobel. Estudió derecho hasta 1965, fecha en la que la editorial alemana Suhrkamp aceptó la publicación de este libro, comenzando así su exitosa carrera literaria. A través de textos fragmentarios que nos relatan la muerte del hermano, la ceguera del narrador, las relaciones familiares… Handke nos va contando cómo se construye una novela, que finalmente se titulará Los avispones. No es tanto un recorrido como un...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Los avispones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Contra el sueño profundo
            PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2019 Contra el sueño profundo reúne algunos de los mejores ensayos de Peter Handke. El escritor austriaco es uno de esos intelectuales completos que son tan necesarios. Narrador, ensayista, dramaturgo, poeta, guionista, crítico literario. … y, sobre todo, intelectual comprometido con la realidad de su tiempo. En Contra el sueño profundo el lector se encontrará con todas esas facetas de Handke: desde artículos sobre política (o sobre los Balcanes y la enorme polémica que le llevó a renunciar al Premio Heine) hasta otros sobre arte, literatura, pintura, etc. Los veintisiete...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Contra el sueño profundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Gatos ilustres
            Un homenaje literario a los gatos de la mano de la Premio Nobel de Literatura Doris Lessing.   En esta edición ilustrada por Joana Santamans, la aproximación  personalísima, sobria y sensual de la autora al mundo de los felinos se viste de elegante modernidad.   El amor de Doris Lessing por los gatos viene de lejos. Gatos ilustres se abre con las experiencias de la gran autora en la granja africana donde se crio y nos lleva hasta su vida adulta en Londres,  en un viaje a través de los continentes y de los años que tiene como  hilo conductor a muchos de los gatos que formaron parte su vida.   Agresivos algunos, muy dignos otros, todos en busca de atención, estos  animales corrientes se convierten en criaturas extraordinarias bajo la mirada atenta de Lessing.   Las ilustraciones de Joana Santamans dan el último toque de gracia a un  texto que en sí mismo es una auténtica delicia literaria.   «Un gato es un auténtico lujo... lo ves caminar por tu habitación y  en su andar solitario descubres un leopardo, incluso una pantera. La  chispa amarilla de esos ojos te recuerda todo el exotismo escondido en  el amigo que tienes al lado, en ese animalito que maúlla de placer cuando le acaricias.»Doris Lessing
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Gatos ilustres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Crónica de una muerte anunciada
            Las mejores novelas para escuchar.       «El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30  de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.»     Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista»  de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar -de hecho, ya le han matado- para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en que Santiago Nasar muere.     El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras,  reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, aunque este conozca el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que la eleva hasta las fronteras de la leyenda.      Otros autores opinan...«Un genio.»Julio Cortázar     «La suya es una devoción sin límites por las letras, desorbitada,  febril, insistente, insomne entrega a las secretas maravillas de la palabra escrita.»Álvaro Mutis     «Su mundo era el mío, traducido al español. No es extraño que me enamorara de él, no por su magia, sino por su realismo.»Salman Rushdie     «La voz garciamarquiana alcanza aquí un nivel en el que resulta a la vez  clásica y coloquial, opalescente y pura, capaz de alabar y  maldecir, de  reír y llorar,de fabular y cantar, de despegar y volar cuando es necesario.»Thomas Pynchon
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Audios
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Crónica de una muerte anunciada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Rana
            Mo Yan, un gran maestro de la literatura universal, mantiene intacta su sorprendente capacidad para desafiar a la clase dirigente de su país sin ser encarcelado ni vejado. La política de planificación familiar en China ha sido durante mucho tiempo un tema que los escritores no se han atrevido a tocar en sus obras literarias.Rana,el título, simboliza la multiplicación de la vida, ya que este anfibio tiene una enorme capacidad para reproducirse. La novela presenta una visión única sobre la vida en la China rural desde la perspectiva de una médico de familia, una vez establecida la política de planificación familiar. El autor nos revela la lucha interna de esta médico entre someterse a las directrices políticas y mantener las bajas tasas de natalidad practicando métodos abortivos a mujeres embarazadas del segundo hijo, o a seguir a su corazón protegiendo a los niños y buscando la prevención de embarazos  involuntarios.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Memorias de una superviviente
            Memorias de una superviviente es una de las novelas más  reconocidas de la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2007.   En una ciudad caótica donde las ratas y las bandas de jóvenes errantes  siembran el pánico, donde el gobierno se ha colapsado e impera la  violencia irracional, una mujer -de mediana edad y clase media- queda al cargo de una niña de doce años a la cual debe criar.   Este libro, que la autora ha definido como «un intento de  autobiografía», es el diario de esa mujer: un atisbo a un futuro no más  horrendo que cualquier presente, una mirada a las fuerzas que pueden salvarnos de la destrucción total.   J.M. Coetzee dijo...«Una gran novelista, visionaria de nuestra época.»    La crítica ha dicho...«Lessing crea una narración fascinante, a ratos onírica y extraña, y al  mismo tiempo ofrece una reflexión muy profunda sobre la memoria, los  afectos, la soledad, las formas de violencia que estamos dispuestos a  aceptar, el desamparo, la incertidumbre, las amenazas que intuimos y los enemigos sin identificar.»Edurne Portela
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Memorias de una superviviente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Me llamo Rojo
            Me llamo Rojo es una novela histórica de trama policiaca,  un viaje caleidoscópico al terreno fronterizo entre el arte, la religión, el amor, el sexo y el poder.   El Sultán ha pedido a los artistas más reputados del país un gran libro  que celebre las glorias de su reino. Su tarea será iluminar esa obra al  estilo europeo. Pero como el arte figurativo puede ser considerado una  ofensa al Islam, el encargo se convierte a todas luces en una  proposición peligrosa. La élite gobernante no debe conocer el alcance ni  la naturaleza de ese proyecto, y el pánico estalla cuando uno de los miniaturistas desaparece. La única pista para resolver el misterio -¿quizá un crimen?- reside en las miniaturas inacabadas.    La crítica ha dicho...«Una intriga singular, suntuosa, de largo aliento.»John Updike, The New Yorker   «Una novela de fabulosa riqueza, apasionante... Me llamo Rojo podría ser la consagración definitiva de Pamuk como uno de los  mejores escritores vivos.»The Independent   «No sólo captura el pasado y el presente de Estambul, sino también su  terrible e imperecedera belleza. En otras palabras, es casi perfecta.»New Statesman   «Iluminadora... Pamuk dibuja el Estambul otomano con habilidad y fuerza  lingüística... Un mundo rico, cruel y claustrofóbico en el que el arte nos dirige, por oscuros pasadizos, hasta el asesinato.»The Economist   «Magnífico... Este libro perfectamente podría ser una de las pocas obras  de ficción recientes que se recordarán a finales de siglo.»The Observer   «Impresionante... Exquisita... Absorbente.»The New York Times Book Review
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Me llamo Rojo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Los muchachos de zinc
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Los muchachos de zinc
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El hombre que pudo reinar
            El hombre que pudo reinar (1888) trata de dos aventureros británicos en la India que se convier¬ten en reyes de Kafiristán, una parte remota de Afga¬nistán. La historia está inspirada en las hazañas de James Brooke, un inglés que se convirtió en el primer rajá de Sarawak en Borneo y en los viajes del aven¬turero estadounidense Josiah Harlan, a quien le fue concedido el título de Príncipe de Ghor a perpetuidad para él y sus descendientes. En 1975 fue adaptada por el director John Hus¬ton en la película del mismo nombre, protagonizada por Sean Connery y Michael Caine como los aventu¬reros y...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El hombre que pudo reinar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.