Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 58 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La primera calle de la soledad

La primera calle de la soledad

Por: Gerardo Porcayo | Fecha: 2020

La novela que inauguró el ciberpunk en Hispanoamérica Un experto hacker llega a Monterrey, una urbe futurista y caótica, contratado por una misteriosa organización. El Zorro, como se hace llamar, es un humano mejorado tecnológicamente para realizar su trabajo con la mejor eficiencia: infiltrarse en los sistemas informáticos más sofisticados para obtener la información que sus clientes le solicitan. Así, lo que parece ser un trabajo más pronto lo involucra en una batalla de múltiples bandos e intereses por el poder y el secreto detrás de una religión que ha nacido en las colonias lunares. Es entonces cuando comienza una frenética carrera por la supervivencia en esta historia llena de acción, escenarios sórdidos, luces de neón, lásers, armas quirúrgicamente implantadas, peligrosos cyborgs y cohetes vintage. Aparecida en 1993, La primera calle de la Soledad es un clásico de la ciencia ficción en español. Una obra de culto, delirante y visionaria, donde las pesadillas tecnológicas se mezclan con la eterna melancolía que carga la especie humana.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Otros
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

La primera calle de la soledad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hámster del presidente

El hámster del presidente

Por: Juan Villoro | Fecha: 2018

El presidente de la república usa un abrigo con veinticuatro bolsillos que no se quita ni aunque haga mucho calor. ¿Sabes por qué viste siempre esta prenda? Un niño muy listo llamado Ruy descubre que en uno de estos bolsillos viaja el secretario particular del mandatario. Es Genaro III, un hámster que unas veces es adorable y otras caprichoso y gruñón. Su trabajo consiste en ayudar a su amo a tomar decisiones, pero ¿qué ocurre cuando llega el momento de elegir a un nuevo presidente? Este libro nos muestra que no basta con quejarse cuando algo no está bien; también hay que participar para cambiarlo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

El hámster del presidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tumbas de sangre

Tumbas de sangre

Por: Xavier M. Sotelo | Fecha: 2025

Minerías es un pueblotranquilo y aburrido donde nuncapasa nada. Pero ahora, con la reaperturade sus minas, que estuvieron abandonadasdesde el espantoso derrumbe de 1937,pareciera como si algo oscuro y perversohubiera despertado desde lo más profundode sus entrañas, trayendo consigo cosasaterradoras: los habitantes y trabajadoresrecién llegados empiezan a desaparecer,y días después aparecen asesinadosde manera brutal El renacer del pueblo se convertirá en una pesadilla para Yesenia "MissGuanajuato"García, la joven y deshonrada inspectora de la policía municipal. La serie de horrendos homicidios será la prueba profesional más exigente de su carrera y, con la necesidad de crear alianzas con quien menos lo imaginó, la investigación se convertirá en una carrera contrarreloj para resolver el misterio antes de que Minerías colapse y se convierta, de nueva cuenta, en un pueblofantasma lleno de tumbas de sangre.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Otros
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

Tumbas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Hombre

El Hombre

Por: Guillermo Arriaga | Fecha: 2025

"Sí, matamos, quemamos, cometimos despojos injustificables, mas al final, sobre las ruinas, se alzó el progreso, sentado en un trono de sangre". Henry Lloyd, un hombre con un enigmático pasado, logra forjar a sangre y fuego una inmensa fortuna, a mediados del siglo XIX. Junto con su ejército de esclavos libertos y sus dos hijos mulatos, Lloyd invade tierras, saquea, asesina. Osado, sólo le teme a Jack Barley, su némesis, el único capaz de derrumbar su imperio. Esta novela polifónica, narrada con maestría por seis voces en distintas épocas, devela capa por capa la vida de Lloyd. El Hombre es una historia de feroces lealtades, de amores transgresores, de seres salvajes en épocas salvajes, y da cuenta de cómo los claroscuros de Lloyd trastocaron el destino de generaciones hasta llegar a nuestros tiempos. Guillermo Arriaga va hasta la médula de la brutalidad humana. Con lucidez y rigor literario, explora los orígenes del capitalismo, la conformación de los Estados Unidos, la lacerante pérdida de más de la mitad del territorio mexicano, las batallas entre apaches, mexicanos y texanos, y la herida profunda de la esclavitud. Todo alrededor de la colosal figura de Henry Lloyd.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Audios
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Otros
  • Novela histórica
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

El Hombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autopista Sanguijuela

Autopista Sanguijuela

Por: Juan Villoro | Fecha: 2018

Una alergia obliga a los padres de Tere y Pepe a salir de emergencia de la ciudad. Ahora los hermanos deben viajar solos para reunirse con ellos hasta el otro extremo del país, en Puerto Sirena. El viaje no sólo resultará largo sino también muy peligroso, pues una mafia controla la nueva autopista por la que viajan. Además, entre los pintorescos pasajeros que los acompañan, se encuentra el más ambicioso y villano de todos. ¿Podrán llegar a su destino?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Otros
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

Autopista Sanguijuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perdido voy en busca de mí mismo

Perdido voy en busca de mí mismo

Por: Juan José Arreola | Fecha: 2018

Al margen de la prosa, la escritura de versos fue para Juan José Arreola una actividad intermitente, ancilar a veces, pero el lector curioso hallará sonetos y no pocas décimas de notable factura donde casi siempre campea el espíritu lúdico y abismal de su autor. Arreola no se propuso pintar de manera profesional, trazar con pinturas el papel fue una suerte de terapia para atemperar su angustia y sus obsesiones, para liberar sus demonios y fantasías. A semejanza de su concepción intertextual de la literatura, en las acuarelas de Arreola el espacio pictórico está intervenido por la cita de cuadros y poemas, por la escritura como un elemento de la pintura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Poesía

Compartir este contenido

Perdido voy en busca de mí mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La utilidad del deseo

La utilidad del deseo

Por: Juan Villoro | Fecha: 2017

El nuevo volumen de ensayos literarios de Juan Villoro: un festín de erudición, inteligencia, originalidad y apasionamiento. Los hermanos Grimm ampararon sus cuentos bajo el lema: «Entonces, cuando desear todavía era útil. » Hubo una remota arcadia en la que las hadas recompensaban la esperanza. Novelista, dramaturgo, autor de cuentos infantiles, Juan Villoro entiende la lectura como un regreso al momento esquivo y meritorio en que el placer tiene su oportunidad. La utilidad del deseo prosigue la aventura iniciada en los libros de ensayos Efectos personales y De eso se trata, también en Anagrama. En...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Literatura

Compartir este contenido

La utilidad del deseo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El disparo de argón

El disparo de argón

Por: Juan Villoro | Fecha: 2023

Una fábula sociofantástica y psicológica, una bellísima reflexión sobre la enfermedad y lo corrompido. El gran escritor mexicano Juan Villoro inició su andadura novelística en 1991 con El disparo de argón, que obtuvo el inmediato respaldo de la crítica y se tradujo al alemán y al francés.Dos temas articulan la sugerente trama de esta novela: la mirada y la ciudad. Un espacio definido les sirve de vínculo: la clínica oftalmológica del doctor Suárez, versión mexicana de la célebre Clínica Barraquer en Barcelona. Casa de los signos, el edificio levantado por Suárez pretende servir a la vista y a la visión, a la salud y las formas trascendentes que entran por los ojos. Pero este ideal ocurre en un México convulso, donde el tráfico de órganos es una activa variante de la economía informal.El sueño ha sido pervertido y Suárez no puede ser localizado; el gran profeta de la vista se ha vuelto invisible. Su discípulo Fernando Balmes debe buscar el hilo que lleve al maestro. Todo lo que pasa por sus ojos –la ciudad, la clínica, los otros– se somete al rigor del oftalmólogo hasta que algo nubla su horizonte: una mujer altera el cristal con que mira el mundo y una trama de sombras lo adentra en un país donde la urgencia no es curar los ojos sino venderlos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

El disparo de argón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo soy Fontanarrosa

Yo soy Fontanarrosa

Por: Juan Villoro | Fecha: 2020

“Yo soy Fontanarrosa”, le dice a su viejo conocido, al terminar de jugar uno de los peores partidos de su vida. Sus compañeros de equipo son Chéjov, Tolstói, Kafka, Hemingway, Joyce y seis más, a todos los ha decepcionado. Es casi el final de un insólito día entre policías, escritores, futbolistas y la cabeza de Juárez. Este entrañable cuento de Villoro, a manera de crónica urbana, es un regalo de humor, pasión literaria y pasión futbolera
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Yo soy Fontanarrosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939

Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939

Por: Octavio Paz | Fecha: 2019

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor mexicano
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura latinoamericana
  • Literatura mexicana

Compartir este contenido

Taller I, diciembre de 1938 - VI, noviembre de 1939

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones