Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 346 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Rana sobre hoja (Eleutherodactylus anolirex)

Rana sobre hoja (Eleutherodactylus anolirex)

Por: Sebastián Krieger | Fecha: 2015

Resumen: Este archivo contiene el resumen de la tesis; la “Introducción general”; los objetivos generales y específicos, diferenciados por capítulos, y el capítulo 1. En tal capítulo se desarrolla un nuevo modelo bayesiano para la anchoa en el golfo de Cádiz. Dicho modelo forma parte de esta tesis y fue aceptado para su publicación en el Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences. Es un modelo con resolución temporal semanal para las primeras etapas vitales, y mensual para juveniles y adultos que incorpora la influencia del medio ambiente para etapas tempranas y una estructura de crecimiento que permite estimar la distribución mensual de tallas. Este modelo, además, provee una distribución mensual de las capturas a partir de los parámetros estimados, lo que permite simular series temporales y comparar como se comportarían las capturas usando diferentes estrategias de pesca para diseñar una que sea óptima. Texto tomado y adaptado de la “Introducción general” de esta tesis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapter 1. Embedding anchovy survival in the environment with a dual time resolution : A bayesian state-space size-structured population dynamics model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piranga Roja

Piranga Roja

Por: Miles McMullan | Fecha: 2015

Este capítulo presenta el trabajo desarrollado también en el marco del proyecto ECOKNOWS. El trabajo permite responder a la pregunta de cómo medir el riesgo asociado a una estrategia de pesca que incorpore el efecto del medio ambiente, desde un enfoque inspirado en la gestión del sector agrícola. Aquí se compara una estrategia que tiene en cuenta el medio ambiente con otra que lo ignora en diversos escenarios, usando un patrón de medida que facilita la comunicación de resultados a los gestores del recurso. Texto tomado y adaptado de la “Introducción general” de esta tesis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapter 2. The economic value of environmental data: A notional insurance scheme for the European anchovy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Silfo Coliverde

Silfo Coliverde

Por: Margarita María; Ruiz Rincón Hidalgo | Fecha: 2015

En este capítulo se muestran claros indicios de que la disminución en la fuerza del chorro atlántico (corriente de agua con dirección Este, pasando por el Estrecho de Gibraltar) permite una mayor supervivencia de la anchoa en el mar de Alborán, en sus estadios más tempranos, aumentando así las probabilidades de un reclutamiento exitoso y, en consecuencia, un alto número de capturas. Texto tomado y adaptado de la “Introducción general” de esta tesis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapter 3. Recruiting at the Edge: Kinetic Energy Inhibits Anchovy Populations in the Western Mediterranean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Por: Margarita María; Ruiz Rincón Hidalgo | Fecha: 2015

En este capítulo se puede ver la aplicación de las redes bayesianas a la pesquería del mar de Alborán mediante un ejemplo sencillo en el que se integran la energía cinética del sistema, el volumen de capturas y el ingreso percibido gracias a esas capturas. El enfoque de redes Bayesianas permite la explicitación de las relaciones causa-efecto, lo que resulta clave en un entorno donde el gestor necesita identificar los elementos del sistema sobre los que puede actuar (causas) y las consecuencias de estas actuaciones (efectos). Además, la comunicación de resultados a los gestores se facilita al incorporar el factor económico dentro del modelo. Texto tomado y adaptado de la “Introducción general” de esta tesis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapter 5. Improving hake advice considering stock-recruitment uncertainty: A Bayesian state-space size-structured population dynamics model for northern hake

Chapter 5. Improving hake advice considering stock-recruitment uncertainty: A Bayesian state-space size-structured population dynamics model for northern hake

Por: Margarita María; Cerviño Rincón Hidalgo | Fecha: 2015

En este capítulo se presentan los resultados de un modelo bayesiano para la merluza del Atlántico norte, una especie que es poco vulnerable a cambios medio ambientales pero cuya biología todavía no es completamente conocida, ya que el crecimiento de la especie aún no se ha determinado con exactitud. Los resultados presentados comparan escenarios donde se utiliza información de diversos stocks de merluza para estimar parámetros biológicos como la mortalidad natural, la tasa de crecimiento y el reclutamiento máximo, con otros donde estos parámetros se asumen constantes. Texto tomado de la “Introducción general” de esta tesis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Characterisation of Artemia populations from Colombia for use in aquaculture = Caracterización de poblaciones de Artemia de Colombia para su uso en acuacultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Batará Carcajada

Batará Carcajada

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 15 a 16,5 cm y pesa entre 21 y 23 g. Es un batará crestado, posee el pico robusto y ganchudo, con la mandíbula superior de color negruzco y la mandíbula inferior grisácea; tiene el iris de color amarillo las patas gris negruzco. El macho tiene todo el cuerpo barrado de color blanco y negro incluyendo la coronilla (1), por encima es de color negro con barras blancas y por debajo es uniformemente barrado. (Hilty & Brown, 1986, 2001; Zimmer & Isler, 2016) ________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Aves
  • Zoología

Compartir este contenido

Batará Carcajada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pseudopaludicola boliviana-10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rana (Osteocephalus taurinus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rana (Hyla granosa)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones