Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 25 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Aplicación del principio de neutralidad estatal e igualdad religiosa en la Constitución Política colombiana de 1991

Aplicación del principio de neutralidad estatal e igualdad religiosa en la Constitución Política colombiana de 1991

Por: Karen Mariana Lascano De Caro | Fecha: 2020

Through the republican history of Colombia, state confessionalism prevailed in favor of the Catholic Church, as part of the sociocultural lag of the Spanish colonialism. The independence struggles and then the ideological ones , fostered, supported or influenced to some extent by the clergy, coupled with European social struggles, allowed the right to believe and to freely profess a belief to be opened in the legal system. From the change of the constitutional paradigm on the aconfessionality of the Colombian State, the rights to religious , cults and consciences freedom, were constitutionalized, and the Constitutional Court developed the principie of state neutrality by the jurisprudence, which has allowed to regulate the relations between the State and the different faiths and religious entities. In this context, Colombia defines and recognizes itself as a lay state, but what kind of laicism? The present work seeks to elucidate which is the prevailing approach in national jurisprudence and from there which is the outlook for the exercise of the right to religious freedom.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Religión

Compartir este contenido

Aplicación del principio de neutralidad estatal e igualdad religiosa en la Constitución Política colombiana de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Climate risks and the human sense: Keys to environmental conflicts from Teilhard de Chardin’s perspective = Los riesgos climáticos y el sentido humano: Claves frente a los conflictos ambientales desde el pensamiento de Teilhard de Chardin

Climate risks and the human sense: Keys to environmental conflicts from Teilhard de Chardin’s perspective = Los riesgos climáticos y el sentido humano: Claves frente a los conflictos ambientales desde el pensamiento de Teilhard de Chardin

Por: Duván Hernán López Meneses | Fecha: 2021

Abstract: This essay aims to review some of the postulates of the scientist, theologian and Jesuit priest Teilhard de Chardin, in the light of integral ecology, environmentalism and the contemporary critique of modernity. The general objective is to highlight the preponderance of the Teilhardian project of the human and to inquire about its resolving potential in the face of environmental conflicts. A controversy about the natural or human origin of disasters is analyzed as a starting point. After recognizing that disasters cannot be treated as natural phenomena, it is observed that they could not be considered human either, without revealing an inconclusive notion of the meaning of the human. Disaster resolution and our unrealized humanity are presented as parallel itineraries. The arguments throughout the text aim, on the one hand, to blur the limits drawn by modernity and secularism to claim exclusive access to the rational and managerial knowledge of human communities; on the other hand, the convenience of broadening the epistemological horizon and the benefits of enriching the intellectual and practical possibilities to contribute to the qualification of the human are postulated. In this case, Teilhard de Chardin’s perspective is presented as a reference. Resumen: Este ensayo pretende revisar algunos de los postulados del científico, teólogo y sacerdote jesuita Teilhard de Chardin, a la luz de la ecología integral, el ambientalismo y la crítica contemporánea a la modernidad. El objetivo general es resaltar la preponderancia del proyecto teilhardiano de lo humano e indagar sobre su potencial resolutivo frente a los conflictos ambientales. Se analiza como punto de partida una controversia sobre el origen natural o humano de los desastres. Después de reconocer que los desastres no pueden tratarse como fenómenos naturales se observa que no podrían, tampoco, considerarse humanos, sin desvelar una noción inconclusa de lo que significa el sentido de lo humano. La resolución de desastres y nuestra humanidad no realizada se presentan como itinerarios paralelos. Los argumentos a lo largo del texto pretenden, por un lado, desdibujar los límites trazados por la modernidad y el secularismo para atribuirse el acceso exclusivo al conocimiento racional y gerencial de las comunidades humanas; por otro, se postula la conveniencia de ampliar el horizonte epistemológico y los beneficios de enriquecer las posibilidades intelectuales y prácticas para contribuir en la cualificación de lo humano. En esta causa se presenta como referencia la perspectiva de Teilhard de Chardin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Religión

Compartir este contenido

Climate risks and the human sense: Keys to environmental conflicts from Teilhard de Chardin’s perspective = Los riesgos climáticos y el sentido humano: Claves frente a los conflictos ambientales desde el pensamiento de Teilhard de Chardin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las comunidades religiosas como una herramienta de construcción de paz en las UPZ : Corabastos, Castilla y Patio Bonito de la localidad de Kennedy

Las comunidades religiosas como una herramienta de construcción de paz en las UPZ : Corabastos, Castilla y Patio Bonito de la localidad de Kennedy

Por: David Fernando Murillo Mosquera | Fecha: 2020

trabajo de grado realizado por estudiantes de la V promoción de a Maestría en Gerencia para el Desarrollo, de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales junto con la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, en el marco de la construcción del Decreto que reglamenta la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Este trabajo está enfocado a analizar las características donde las comunidades religiosas son una herramienta para la construcción de paz a nivel territorial en las UPZ de Castilla, Patio Bonito y Corabastos, de la localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá. En primera medida, por medio de aportes teóricos e históricos se explica la relación entre la construcción de paz y la religión, posteriormente se realiza una caracterización de las condiciones sociales y económicas de los territorios donde se desarrolla el trabajo de campo; luego se identifica, por medio de entrevistas, encuestas y un mapeo de programas y proyectos, la existencia de experiencias de construcción de paz lideradas por las comunidades religiosas o religiones en los territorios seleccionados y finalmente se desarrolla una batería de recomendaciones para la Subdirección de Libertades Religiosas y de Conciencia que les permita aumentar su trabajo con las comunidades religiosas en territorio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Religión

Compartir este contenido

Las comunidades religiosas como una herramienta de construcción de paz en las UPZ : Corabastos, Castilla y Patio Bonito de la localidad de Kennedy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Para todo gusto: Música de Radio Sutatenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tejiendo saberes. Católicas por el derecho a decidir (27)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones