Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 45 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cuadernos de don Rigoberto

Los cuadernos de don Rigoberto

Por: Mario Vargas Llosa | Fecha: 2013

La obra definitiva de Mario Vargas Llosa sobre el erotismo. Rigoberto, un maduro empleado de una compañía de seguros, combate su banal existencia con una rica imaginación que va plasmando en cuadernos. Todo lo que Rigoberto no se atreve a hacer, no se atreve a vivir por sí mismo, sus audacias y aventuras imaginadas, sus deseos ocultos, van quedando reflejados en estas anotaciones que lo distancian cada vez más de su vulgar existencia. Los cuadernos son como un baúl del que se van extrayendo inesperados relatos, atesorados por el personaje con mayor celo que si fueran reales, y constituyen un refinado compendio de la imaginación erótica. Pero la particularidad de estas fantasías es que parten siempre de pinturas, obras literarias y piezas musicales conformando un verdadero y exquisito índice de la pintura y la literatura eróticas de todos los tiempos. Como contrapunto al florido universo de don Rigoberto está el inquietante y perturbador ambiente que se forja alrededor de su hijo, Fonchito. Obsesionado con la vida y la obra del pintor austríaco Egon Schiele, el muchacho se sueña como la encarnación del pintor maldito y su misterioso mundo de niñas perversas y autorretratos angustiosos. Entre ambos personajes, la madrastra. Una mujer que es para ambos la figura principal de ese doble mundo de deseos y realidades. Una mujer a la medida de sus más exigentes fantasías. En Los cuadernos de don Rigoberto (1997) se despliegan ante el lector las claves que nuestra memoria cultural ha dado, a través del arte, sobre los misterios del placer sensual.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor peruano
  • Temas:
  • Autores peruanos
  • Otros
  • Literatura peruana

Compartir este contenido

Los cuadernos de don Rigoberto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Casa Verde

La Casa Verde

Por: Mario Vargas Llosa | Fecha: 2013

La novelaque supuso la consagración definitiva de Mario Vargas Llosa como uno de los más grandes escritores de la literatura contemporánea en español «Lacasaverde es maravillosa». Julio Cortázar La historia que narra Lacasaverde transcurre en dos lugares muy alejados entre sí: Piura, en el desierto del litoral peruano, y Santa María de Nieva, una factoría y misión religiosa perdida en el corazón de la Amazonia. Símbolo de la historia es la mítica casa de placer que don Anselmo, el forastero, erige en las afueras de Piura. Novela fundamental en la historia del Boom latinoamericano, supuso la consagración definitiva de Mario Vargas Llosa como uno de los más grandes escritores de la literatura contemporánea en español. Lacasaverde fue publicada originalmente en 1965. Recibió al año siguiente el Premio de la Crítica y, en 1967, el Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos a la mejor novela en lengua española. La crítica ha dicho: «La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico». Per Wastberg, presidente del Comité Nobel «Bienvenido sea [...] el gran recreador de la novela realista, que leemos con el mismo entusiasmo con el que otros leen los excesos imaginativos -bienvenidos también ellos- del realismo mágico». J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir, un estímulo solo inferior al que contienen las propias novelas de Vargas Llosa». Javier Cercas, El País
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor peruano
  • Temas:
  • Autores peruanos
  • Otros
  • Literatura peruana

Compartir este contenido

La Casa Verde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Travesuras de la niña mala

Travesuras de la niña mala

Por: Mario Vargas Llosa | Fecha: 2013

Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, el Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, Mario Vargas Llosa, libera en esta novela una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño de vivir en París. Pero el reencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones. Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Esta danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los protagonistas. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute... ¿Cuál es el verdadero rostro del amor? La crítica ha dicho... «Una novela de amor de hoy, de erotismo, con encuentros, separaciones, sufrimientos, engaños, entrega, y también mucha verdad, y en la que Vargas Llosa, a modo de entomólogo, analiza minuciosamente la condición humana, como su gran admirado Flaubert en La educación sentimental, obra que se cita en la novela, entre otras muchas referencias literarias a las que alude el autor. Y es que la idea de novela para Vargas Llosa es "la experiencia totalizadora de la condición humana".» El País «La niña mala recuerda a los amorosos de Sabines: buscan la felicidad sin nunca encontrarla, pues encontrarla equivaldría a perderla sin remedio. Muy recomendable esta novela, en apariencia modesta, pero que en realidad rasca con saña exquisita en nuestros más íntimos deseos y frustraciones domésticas.» Javier Munguía, Revista de Letras «La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico.» Per Wästberg, presidente del Comité Nobel «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia; también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir, un estímulo solo inferior al que contienen las propias novelas de Vargas Llosa.» Javier Cercas, El País
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Premio Nobel
  • Autor peruano
  • Temas:
  • Autores peruanos
  • Otros
  • Literatura peruana

Compartir este contenido

Travesuras de la niña mala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migrantes

Migrantes

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Restrepo, con Gregorio Merchán, Eduardo Arias y Bertha Quintero el 2 de julio de 2019. El evento fue realizado en el marco de la actividad "Libertad sublime" como parte de la programación de la linea Ciencia, Arte y Cultura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Restrepo el 2 de julio de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quién mató a Palomino Molero?

¿Quién mató a Palomino Molero?

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella con Rodrigo Mancera el 4 de julio de 2019. El evento fue realizado en el marco de la actividad "Libertad sublime" como parte de la programación de la linea Ciencia, Arte y Cultura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella el 4 de julio de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez el 9 de julio de 2019

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez el 9 de julio de 2019

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez, con Amos Piñero, Daniel Casas y Carlos Reyes el 09 de julio de 2019. El evento fue realizado en el marco de la actividad "Libertad sublime" como parte de la programación de la línea Ciencia, Arte y Cultura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez el 9 de julio de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública Virgilio Barco el 29 de junio de 2019

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública Virgilio Barco el 29 de junio de 2019

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública Virgilio Barco con Mariangela Rubbini, Manuel Carreño y Rodrigo Mancera el 29 de junio de 2019. El evento fue realizado en el marco de la actividad "Libertad sublime" como parte de la programación de la linea Ciencia, Arte y Cultura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública Virgilio Barco el 29 de junio de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990", realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo el 5 de julio de 2019

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990", realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo el 5 de julio de 2019

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990" realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo con Alejandro Gómez Cáceres, Chucky García y Renata Rincón el 5 de julio de 2019. El evento fue realizado en el marco de la actividad "Libertad sublime" como parte de la programación de la linea Ciencia, Arte y Cultura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Conferencia "La radio pública y el rock en Colombia durante la década de 1990", realizada por José Perilla en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo el 5 de julio de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca de la Cárcel Distrital el 17 de julio de 2019

Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca de la Cárcel Distrital el 17 de julio de 2019

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca de la Cárcel Distrital con Óscar Orjuela el 17 de julio de 2019. El evento fue realizado en el marco de la actividad "Libertad sublime" como parte de la programación de la línea Ciencia, Arte y Cultura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca de la Cárcel Distrital el 17 de julio de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella el 18 de julio de 2019

Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella el 18 de julio de 2019

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella con Camilo Pombo el 18 de julio de 2019 El evento fue realizado en el marco de la actividad "Libertad sublime" como parte de la programación de la línea Ciencia, Arte y Cultura de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Conferencia "Los antecedentes de Rock al Parque: años 80", realizada por Pepe Plata en la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella el 18 de julio de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones