 
        Estás filtrando por
Se encontraron 38 resultados en recursos
 
        
            Basado sobre todo en la sobriedad y la sinceridad, el haiku (género poético de origen japonés compuesto con 17 sílabas y ordenado en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas) requiere una expresión extremadamente concisa y es el resultado de un sutil acuerdo entre el poeta y el espectáculo del mundo, de la apacible meditación frente a la naturaleza. Mario Benedetti, con laconismo, sutileza y brillantez, nos vuelve a mostrar sus enormes cualidades poéticas.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rincón de haikus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El olvido está lleno de memoria
            Mario Benedetti (Uruguay, 1920), uno de los escritores más leidos de las letras hispánicas, ha sido traducido a veinticinco idiomas…
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El olvido está lleno de memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El mundo que respiro
            Mario Benedetti  (Paso de los Toros, Uruguay, 1920) es uno de los escritores hispanoamericanos más leidos y admirados. Prolífico autor, su obra ha sido ampliamente traducida y merecedora de importantes premios en todo el mundo, entre ellos el Premio Reina Sofia de poesía Iberoamericana en su VIII edición.   En  EL mundo que respiro su última entrega poética,  Benedetti  nos introduce en su peculiar y personal mundo creativo, con la asombrosa facilidad que siempre sorprende y fascina y que ahora amplía de forma magnífica esa sabiduría inteligente que le proporciona la experiencia vivida.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El mundo que respiro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Inventario Tres
            Integran en esta edición de Inventario Tres todos los poemas que he publicado en libros entre 1995 y 2002: El olvido está lleno de memoria (1995),  La vida ese paréntesis  (1998),  Rincón de Haikus (1999) y  El mundo que respiro  (2001). Este volumen es la continuación o complemento del primer tomo de  Inventario  (Poesía 1950 - 1985), e  Inventario Dos (Poesía 1986 - 1991).  Este volumen se abre con la producción más reciente y concluye con la más antigua, quizá con la secreta esperanza de que el lector, al tener acceso a esta obra por la puerta más nueva y más cercana, se vea luego tentado a ir abriendo otras puertas, a beneficio de inventario.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Inventario Tres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Recuerdos olvidados
            A través de fragmentos y confesiones inscritos en la prosa, el narrador nos hace parte de las desventuras, soledades y fantasmas de Fernando y Lucía, dos exiliados que han llegado a vivir a Madrid. Así, este es un cuento sobre el amor y las relaciones. Sobre la vida que quedó trunca después del horror de la dictadura. Y sobre el exilio y la imposibilidad que tendrán sus protagonistas -a todos los niveles- por vincularse nuevamente con la realidad, sin antes haberse encontrado, sanado y decidido a seguir vivos.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Recuerdos olvidados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El césped
            Esta es la historia de un partido fútbol, decisivo en la historia de Martín Riera, un gran arquero de un equipo de segunda y Benja, el excelente delantero del equipo rival. Ambos, amigos y jugadores, están pasando por momentos decisivos en sus carreras y vidas. También, ambos sueñan con ser llamados por las grandes ligas del fútbol europeo y, en el minuto más decisivo de sus carreras, un imprevisto marca definitivamente su destino. La narración enaltece a este deporte. Así, con un evento inesperado, se pone en cuestión la fragilidad del destino y el honor que brinda el amor al fútbol.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El césped
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Geografías
            El país de la nostalgia a diario se restaura o se deforma en la imaginación. Las búsquedas poéticas y los recursos narrativos aparecen con frecuencia entrelazados en las obras de Mario Benedetti. En Geografías, libro íntegramente redactado durante su exilio español, el autor reúne catorce cuentos y otros tantos poemas,agrupados en dúos afines, colocando cada uno de esos pares bajo el resguardo de un membrete geográfico. Pocas veces se ha conseguido como en este libro recrear con tanta ternura, con tanto sentido del humor y tanta penetración un universo cotidiano a menudo traspasado por las lanzadas del sufrimiento.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Geografías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Puentes como liebres
            El amor a destiempo. El amor que siempre es interrumpido. El amor que no fue pero sigue siendo, es el tema de Puentes como liebres. Celina y Leonel son dos jóvenes que se encuentran -una y otra vez- en la historia de su vida. Ella de 15 y él de 17, han quedado fijados en una linda historia de amor en movimiento. Una relación que, por los distintos eventos familiares y políticos de ambos personajes, no logra concretarse y es interrumpida demasiadas veces. De forma magistral, el narrador irá juntando y separando a estos enamorados, a través de diálogos, reflexiones, encuentros y todo lo que tuvieron que pasar el uno sin el otro.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Puentes como liebres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El amor, las mujeres y la vida: Poemas de amor (18a ed.)
            Este libro reúne los mejores poemas de amor de Mario Benedetti. Mucho de ellos están a flor de labio en la gente, que los recuerda de memoria o los tiene en mente a la hora de garabatear un verso; otros se han convertido en canciones y hasta en graffittis. Pocos poetas han logrado establecer semejante lazo con el público, saltar las barreras que suelen separar el arte de la vida y decir, con una voz original, aquello que es patrimonio de todos. Su popularidad es sólo comparable a la de Pablo Neruda, Federico García Lorca o Antonio Machado. La poesía de Benedetti renueva el lenguaje de los sentimientos y demuestra que el amor, esa fuerza emblemática de la vida que encarnan las mujeres, es el único elemento que sirve para enfrentar a la muerte.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El amor, las mujeres y la vida: Poemas de amor (18a ed.)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Puntero izquierdo
            El Cambiazoes una canción que canta el ídolo juvenil Lito Suárez, y que va cambiando una estrofa semanalmente de acuerdo a las sugerencias enviadas por sus fanáticos. A su vez, el coronel Corrales, padre de Julia, está encargado de mantener el orden frente a las subversiones de un país en dictadura. Así, este cuento es un relato coral que se va intercalando en cada párrafo, distintas voces. Experimentando así con un prosa muy natural, que suena tal cual se habla, para dar mayor énfasis a los atroces hechos violencia que se asoman y que sorpresivamente, irrumpen junto con los últimos versos de la canción inventada por todos.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El cambiazo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.