Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 29 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Intervención en el aula en resolución de problemas multiplicativos con estudiantes de 3º

Intervención en el aula en resolución de problemas multiplicativos con estudiantes de 3º

Por: Mónica Alejandra Vargas Méndez | Fecha: 2018

El objetivo de esta investigación de enfoque cualitativo, fue diseñar una propuesta de intervención en el aula que potencie la competencia de resolución de problemas de multiplicación, a partir de situaciones del contexto rural en los estudiantes de 3er grado en la sede La Laguna de la IED Misael Gómez. Y se basó en problemáticas en el componente numérico- variacional, la importancia de orientar y darle significado a las operaciones básicas como la multiplicación y las reflexiones e innovación del quehacer educativo. Para tal fin, se planteó la Secuencia didáctica "Multiplicar te hace grande en tu contexto", el autor desarrolló actividades fundamentadas en las políticas educativas, las reflexiones y aportes de Godino y estrategias para resolver problemas de George Pólya. Se desarrollaron cuatro sesiones, donde se brindaron varias estrategias para resolver situaciones problema, actividades con el uso de material didáctico para dar el concepto de multiplicación y las tablas de multiplicar, desde situaciones cotidianas propias del contexto rural. Se evidenció que los estudiantes realizan una lectura adecuada paso a paso de los problemas multiplicativos, realizan esquemas y utiliza material didáctico para representar las cantidades y la operación a efectuar, de esta manera, logran interpretar y solucionar un problema matemático multiplicativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Intervención en el aula en resolución de problemas multiplicativos con estudiantes de 3º

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica “multiplicando problemas voy solucionando”

Secuencia didáctica “multiplicando problemas voy solucionando”

Por: Yudy Marbel Corchuelo Puertas | Fecha: 2018

La presente experiencia pedagógica se realizó en La sede Educativa Veragüitas de la lnstitución Misael Gómez del municipio de Villagómez Departamento de Cundinamarca en el periodo comprendido entre el 2016 y el 2017 con los estudiantes del tercer grado. El diagnóstico situacional de la institución parte del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), las pruebas SABER y SUPERATE. así como la observación de prácticas de aula (PTA), esto evidenció la debilidad en los niños para resolver problemas con multiplicación. Esta situación generó el interés por la aplicación de una secuencia didáctica para la resolución de problema con multiplicaciones (Ballestero 2002), tomando en cuenta los Estándares Básicos de Competencias (MEN 2006). La propuesta consta de 5 sesiones de una hora cada una, se realizó una actividad diagnostica para conocer los conocimientos previos de los niños y poder establecer las necesidades de aprendizaje y las debilidades que se deben fortalecer para los conocimientos básicos para realizar multiplicaciones. Seguidamente se realizaron actividades con material manipulativo como la caja mackinder y tubos multiplicativos y finalmente se realizó la última sesión en la que se realizaba una evaluación de todas las sesiones anteriores verificando que los niños lograron resolver ejercicios con multiplicaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Secuencia didáctica “multiplicando problemas voy solucionando”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matemátocas para resolver acerijos

Matemátocas para resolver acerijos

Por: Semillero Mathema Kids | Fecha: Ca. 2022

Los acertijos son ciertos tipos de retos que encierran enigmas a los cuales toca darles una solución. A lo largo de la historia han hecho presencia recordando los episodios como el que Edipo resolvió frente a la esfinge o aquellos que los villanos de los comics proponen a los superhéroes. Hoy en día los acertijos son utilizados para capturar la atención de aquellos que no gustan de las matemáticas, son retos, problemas y algunos muy famosos. Acompáñanos a charlar con el profesor Bernardo Recaman sobre esta estrategia para acercar las matemáticas y resolvamos juntos los acertijos de Bogotá.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Matemátocas para resolver acerijos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿La culpa será del clima?

¿La culpa será del clima?

Por: Semillero Mathema Kids |

El pronóstico del clima se convierte hoy en día en uno de los temas más importantes para tomar decisiones en nuestro país. Desde índices de deforestación hasta el comportamiento de huracanes y tormentas están presentes en los estudios que a diario nos presenta el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,IDEAM para entender cómo está cambiando el clima en nuestro país. Acompáñanos a dialogar con Yolanda González Hernández directora del IDEAM quién nos hablará de todas las variables que intervienen en los pronósticos que hacen sobre el clima, la riqueza de esta información y la vida de la primera mujer en la historia de nuestro país de dirigir este instituto.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

¿La culpa será del clima?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo calcular menos y pensar más?

¿Cómo calcular menos y pensar más?

Por: Semillero Mathema Kids |

Actualmente la enseñanza de las matemáticas se ha visto transformada por el uso de la tecnología lo cual ha generado un cambio en las didácticas propias de este campo del saber. Se piensa más en hacer clases en donde los cálculos extensos y los procesos analíticos no sean el centro del aprendizaje, sino que se potencien otro tipo de procesos como la resolución de problemas y la modelación. Acompáñanos a charlar con la profesora Daniela Parada quien nos visita desde Casio Latin America y nos hablará del uso de la calculadora en las clases de matemáticas.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

¿Cómo calcular menos y pensar más?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo contar historias a través de las matemáticas

Cómo contar historias a través de las matemáticas

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El deslizamiento de Xiashan, clasificado como un deslizamiento típico de plataforma de basalto, es el deslizamiento más masivo en la provincia de Zhejiang, China. Una vez que ocurre el deslizamiento, representa una grave amenaza para la vida y la propiedad de los residentes aguas abajo y la sección cercana de la Autopista Hangzhou-Taizhou. Sobre la base de las condiciones geológicas, la situación actual y los últimos datos de monitoreo del deslizamiento, este estudio encuentra que la lluvia es el principal factor de influencia, y el modo de fluencia es el principal modo de predicción de su deformación posterior. Las estadísticas de lluvia del área del deslizamiento en los últimos 30 años muestran que la lluvia y la frecuencia de lluvia en el área del deslizamiento muestran una tendencia creciente. La probabilidad de lluvia intensa con una intensidad de lluvia de 100-250 mm/día en el área del deslizamiento es muy alta. Sobre esta base, combinado
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Typical Basalt Platform Landslide, Mechanism and Stability Prediction of Xiashan Landslide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Typical Basalt Platform Landslide, Mechanism and Stability Prediction of Xiashan Landslide

A Typical Basalt Platform Landslide, Mechanism and Stability Prediction of Xiashan Landslide

Por: Hindawi | Fecha: 2021

El deslizamiento de Xiashan, clasificado como un deslizamiento típico de plataforma de basalto, es el deslizamiento más masivo en la provincia de Zhejiang, China. Una vez que ocurre el deslizamiento, representa una grave amenaza para la vida y la propiedad de los residentes aguas abajo y la sección cercana de la Autopista Hangzhou-Taizhou. Sobre la base de las condiciones geológicas, la situación actual y los últimos datos de monitoreo del deslizamiento, este estudio encuentra que la lluvia es el principal factor de influencia, y el modo de fluencia es el principal modo de predicción de su deformación posterior. Las estadísticas de lluvia del área del deslizamiento en los últimos 30 años muestran que la lluvia y la frecuencia de lluvia en el área del deslizamiento muestran una tendencia creciente. La probabilidad de lluvia intensa con una intensidad de lluvia de 100-250 mm/día en el área del deslizamiento es muy alta. Sobre esta base, combinado
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Typical Basalt Platform Landslide, Mechanism and Stability Prediction of Xiashan Landslide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales

Los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales

Por: Pedro José Pardo Pinzón | Fecha: 2018

El presente documento, se refiere a la descripción y los resultados de un trabajo de intervención de tipo cualitativo implementado con los estudiantes del Colegio Distrital Acacia II, en el año 2017, que busca hacer una contextualización desde un diagnóstico situacional en el componente académico y el análisis de las pruebas saber en el área de matemáticas. El propósito es desarrollar una propuesta didáctica que facilite el mejoramiento en el pensamiento numérico dando respuesta a la pregunta problematizadora: ¿En qué contribuye el uso de juegos de conocimiento con números decimales, en clase de matemáticas para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de grado 506 de primaria de la IED Acacia II? Referente al estudio sobre las prácticas pedagógicas se hace necesario entrelazar el enfoque pedagógico con la teoría de situaciones fundamentales y desarrollar una secuencia didáctica como propuesta de intervención acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes a través de "los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales" La experiencia inicia en el año 2016, con las fases del diagnóstico institucional, problema generador, ruta de acción, e intervención el año 2017, para finalizar con la sistematización y la proyección.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Arte
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Los juegos de conocimiento para el aprendizaje de los números decimales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero

Fortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero

Por: Maritza Quitián Galvis | Fecha: 2018

Based on a diagnostic analysis carried out at the Pablo Herrera Rural Departmental Educational Institution in the municipality or Caj ica in the department or Cundinamarca, where it was detected in the mathematics area under performance in the numerical component - variational and difficulties in the problem solving process In the third grade students, the design and implementation of a didactic sequence was proposed that would contribute to strengthen this component through the resolution and formulation of problems posed by (Polya, I 965), using the process of teaching multiplication as an excuse for this and linking a generating situation such as buying and selling within the supermarket, trying to take advantage of the mathematical situations that are presented there to awaken interest and mathematical intuition.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas
  • Educación

Compartir este contenido

Fortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones