Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El éxito a través del fracaso

El éxito a través del fracaso

Por: Henry Petroski | Fecha: 2011

Henry Petroski demuestra en este ensayo que el avance tecnológico y la mejora en el diseño es más una reacción ante la frustración por algo que no funciona bien, que una forma de responder a nuevas necesidades. A lo largo del libro se destaca que no existe un camino más seguro a la ruina que el crear a partir de éxitos pasados; de esta manera el autor arroja una nueva luz sobre algunos fracasos espectaculares: desde los desastres de los transbordadores espaciales hasta la caída de las torres gemelas de Nueva York.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

El éxito a través del fracaso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía de mercados energéticos

Guía de mercados energéticos

Por: J. Aranda | Fecha: 2013

Ofrece una visión única de los distintos mercados energéticos. Es una amplia guía de estudio y análisis multidisciplinar e integradora de las principales fuentes energéticas, en la que se describen y analizan su naturaleza, regulación y principales características, a partir de una estructura y redacción amenas para el lector, sin menoscabo de la profundidad de contenido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Guía de mercados energéticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La smart city

La smart city

Por: Narcís Vidal Tejedor | Fecha: 2015

Las previsiones de los expertos indican que en 2050 la población mundial habrá alcanzado ya la cifra de los nueve mil millones y se calcula que el setenta por ciento de los habitantes vivirá en zonas urbanas y ciudades densamente pobladas. Esto hace que deba replantearse el concepto de ciudad actual, partiendo de la necesidad de crear ciudades más inteligentes y más sostenibles que puedan dar solución a los retos sociales del futuro. Una ciudad inteligente, o smart city, es aquella que aglutina una serie de conceptos basados en la sostenibilidad centrados, fundamentalmente, en tres ámbitos básicos:...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

La smart city

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Power Supplies for Dialectric Barrier Discharges

Power Supplies for Dialectric Barrier Discharges

Por: David Magín Flórez Rubio | Fecha: 2020

Las lámparas de descarga de barrera dieléctrica (DBD) Excimer Ultra-Violet (UV) son una tecnología prometedora que ofrece varias ventajas sobre otras fuentes de luz UV. En particular, la aplicación de este tipo de lámparas para el tratamiento de agua potable podría beneficiar a miles de personas en regiones donde no se proporciona acceso público a agua potable. Para optimizar el rendimiento de las lámparas DBD Excimer UV, se ha diseñado e implementado un novedoso sistema de alimentación, destinado al estudio de esta tecnología. Este sistema emplea una fuente de corriente de alta frecuencia y alta tensión personalizada que permite ajustar el punto de operación y la potencia inyectada en las lámparas DBD con precisión. Utilizando este equipo innovador, se han encontrado las condiciones de funcionamiento que optimizan la salida de UV de las lámparas DBD Excilamps.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Power Supplies for Dialectric Barrier Discharges

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de ingeniería

Fundamentos de ingeniería

Por: Adriana Aristizábal Castrillón | Fecha: 2017

Para los estudiantes de ingeniería es fundamental aplicar los conceptos de sistemas, cambios de unidades, prefijos y homogeneidad dimensional. Aunque estos son conceptos fundamentales, no quiere decir que sean fáciles de aplicar. Esta cartilla presenta la teoría de sistemas y cambios de unidades, prefijos y homogeneidad dimensional e incluye varios ejemplos y ejercicios enfocados en las necesidades del curso Ciencia de los Materiales y de otras asignaturas de ingeniería. Lo anterior, con el fin de facilitar la aplicación de estos conceptos a los estudiantes de los primeros semestres de Ingeniería Industrial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Fundamentos de ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos y propiedades de los materiales

Ensayos y propiedades de los materiales

Por: Adriana Aristizábal Castrillón | Fecha: 2017

Conocer las propiedades de los materiales y las formas de medirlas es importante para el diseño y la optimización de procesos de manufactura y el desarrollo de nuevos productos. En esta cartilla los estudiantes del curso Ciencia de los Materiales, de Ingeniería Industrial, encontrarán la definición de propiedades importantes, su clasificación y los tipos de ensayos de los materiales, con especial énfasis en las propiedades mecánicas. También se incluyen ejercicios de análisis de las propiedades de los materiales en relación con el desempeño esperado de un producto y se exponen los principios de la normalización y su importancia a la hora de desarrollar los ensayos de materiales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Ensayos y propiedades de los materiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela Técnica Superior de ingenieros de caminos, canales y puertos de Santander: 50 años (1966-2016)

Escuela Técnica Superior de ingenieros de caminos, canales y puertos de Santander: 50 años (1966-2016)

Por: Pedro Serrano Bravo | Fecha: 2017

La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander comenzó su actividad en el curso 1966-1967. Es la segunda del país por fecha de creación y su puesta en marcha resultó compleja, al no tener la ciudad ninguna infraestructura para esa tarea. No obstante, el empeño de los primeros directivos, profesores y alumnos permitió que el proyecto llegase a buen puerto. La Escuela, gestionada por un total de diez directores con sus correspondientes equipos, ha mantenido una plantilla de profesorado relativamente estable desde el principio. Se han titulado más de 3. 700 Ingenieros de Caminos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Escuela Técnica Superior de ingenieros de caminos, canales y puertos de Santander: 50 años (1966-2016)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Energía de la biomasa (volumen II)

Energía de la biomasa (volumen II)

Por: Fernando Sebastián Nogués | Fecha: 2010

En el segundo volumen de esta obra colectiva se incluyen nuevos capítulos sobre la generación de energía con biocombustibles sólidos y se desarrollan los correspondientes a otras dos partes, una dedicada al aprovechamiento de la biomasa residual húmeda y otra que profundiza en todo lo relativo a la producción y al aprovechamiento de los biocarburantes. Cierra el volumen un útil y extenso glosario de términos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Energía de la biomasa (volumen II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intervención sobre prácticas integrativas en el clúster de logística del Atlántico: cadenas logísticas de comercio exterior

Intervención sobre prácticas integrativas en el clúster de logística del Atlántico: cadenas logísticas de comercio exterior

Por: René Amaya Mier | Fecha: 2018

Como resultado de una investigación desarrollada en el marco del Programa LOGPORT: Innovación Logística y Gestión Portuaria, financiado con recursos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR) y liderado por la Universidad del Norte con el respaldo de las gobernaciones del Atlántico, Bolívar y Sucre, surge esta obra que realiza un análisis multisectorial y presenta las ventajas colaborativas, desarrollos metodológicos y casos de estudios relacionados con el clúster de servicios logísticos de la región Caribe colombiana. La investigación, enmarcada en el departamento del Atlántico, identificó oportunidades de mejora desde el punto de vista de costos, tiempos y trámites en las cadenas logísticas de 146 empresas involucradas en procesos de importación o exportación de productos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Intervención sobre prácticas integrativas en el clúster de logística del Atlántico: cadenas logísticas de comercio exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Control automático aplicado

Control automático aplicado

Por: Chistrian G. Quintero M. | Fecha: 2014

Esta nueva edición se constituye en una herramienta complementaria para cursos de Control Automático que borden técnicas de control clásicas y avanzadas, pues mediante una serie de ejercicios facilita la aplicación de conceptos y técnicas para el diseño, análisis, selección e implementación de sistemas de control: análisis y diseño de sistemas lineales de control, modelado matemático, diagramas de bloques, funciones de transferencia, representación en el espacio de estados, análisis de la respuesta transitoria y estacionaria, estabilidad, criterio de Routh, método del lugar de las raíces, análisis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Control automático aplicado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones