
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

p>Stanislavski comenzó a redactar lo que sería El trabajo del actor sobre sí mismo en 1909, aunque la obra tardaría casi treinta años en ver la luz. En 1920 el Teatro del Arte de Moscú realizó una larga gira por Estados Unidos, causando una profunda impresión en crítica y público. Algunos editores norteamericanos propusieron entonces a Stanislavski publicar un libro sobre su historia y la forma de preparación de su compañía. De este modo, interrumpió la obra que tenía entre manos para escribir Mi vida en el arte, concluida en 1925. Por fin, a mediados de 1937, Stanislavki se avino a poner punto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La protestación de la fe
Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La protestación de la fe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los carboneros de Francia y reina Sevilla
Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, c. 1574-1644). España. De familia noble, estudió teología en Guadix y Granada, mezclando su sacerdocio con su dedicación a la literatura. Estuvo en Nápoles al servicio del conde de Lemos y luego vivió en Madrid, donde participó en justas poéticas y fiestas cortesanas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los carboneros de Francia y reina Sevilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El enfermo imaginario
Argan es un hombre viejo y rico, un burgués hipocondríaco, que se cree siempre enfermo, pero está sano y goza de buena salud. Es así que pasa la vida consultando a distintos médicos y tomando medicinas, alterando la vida de toda su familia. Su obsesión llega al punto de querer casar a su hija Angélica con Thomas, el hijo de un médico, para tener la ventaja de contar con la fuente de los remedios que le son necesarios y tener consultas y prescripciones a mano. . . Situada en París a fines del siglo XVII, El enfermo imaginario fue la última obra escrita por Molière. Es una comedia ballet en tres actos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El enfermo imaginario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cena del rey baltasar
La cena del Rey Baltasar es una comedia teatral del autor Agustín Moreto. En la línea de las comedias palatinas del Siglo de Oro español, la historia se desarrolla en torno a un malentendido amoroso tras el que se suceden numerosas situaciones de enredo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cena del rey baltasar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Guillermo Calderón. Teatro I
El primer volumen de Teatro de Guillermo Calderón expone y explora a ciertos individuos y sus existencias volcadas hacia el interior, mientras afuera la vida está convulsionada por serios conflictos sociales y políticos. Neva, Diciembre y Clase tienen un lenguaje simple y directo, pero cargado de significados. Calderón logra mostrar las convergencias y divergencias entre el mundo privado y el público, entre las ambiciones personales y los desafíos sociales, con sus contradicciones, miedos y fracasos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Guillermo Calderón. Teatro I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El avaro
Viudo y completamente avaro, Harpagón es un comerciante adinerado que quiere casar a su hija Elisa con Anselmo, un hombre viejo y rico, ya que está dispuesto a tomarla sin dote. Pero Elisa está enamorada de Valerio, quien se convierte en el nuevo sirviente de la casa para poder estar más cerca de ella. Mientras tanto, cuando Harpagón se enamora de Mariana, pretende comprar su afecto, lo cual lo llevará a la encrucijada de tener que elegir entre el amor y el dinero, sin importarle la rivalidad con su propio hijo, Cleanto, quien también se ha enamorado de ella. . . El Avaro es una gran comedia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El avaro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los pre-textos del teatro áureo español
Una de las características del teatro del Siglo de Oro es su abundancia. Este enorme número de textos dramáticos se debe a la inventiva casi inagotable de un gran número de autores geniales, cuyo primer impulso fue a menudo las lecturas de las más variadas materias. El universo imaginario de aquellos autores se basa en un sin fin de condicionantes textuales y meta-textuales que van más allá de las tradicionales categorías de la historiografía literaria, como son los conceptos de 'fuente', 'influencia' o 'intertextualidad', condicionantes todos ellos que aquí se propone reunir y sistematizar bajo la denominación de pre-texto.Este volumen colectivo incluye una docena de ejemplos que ilustran la utilidad del amplio y polivalente concepto de pre-texto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pre-textos del teatro áureo español
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Celia en los infiernos
Celia en los infiernos es una obra de teatro de Benito Pérez Galdós. Narra la historia de una joven adinerada la cual, a través de los tejemanejes de su secretario, consigue acceder a los bajos fondos madrileños. Allí tendrá contacto con la auténtica miseria vital y moral.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Celia en los infiernos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La fuerza del natural
La fuerza del natural es una comedia teatral del autor Agustín Moreto. En la línea de las comedias palatinas del Siglo de Oro español, la historia se desarrolla en torno a un malentendido amoroso tras el que se suceden numerosas situaciones de enredo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La fuerza del natural
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.