Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Magical History Tour #9 The Titanic

Magical History Tour #9 The Titanic

Por: Sylvain. Savoia | Fecha: 2023

Modern day kids Annie and Nico go on a magical history tour to uncover one of the biggest disasters of modern times, the sinking of The Titanic. A floating palace on her maiden voyage, this passenger luxury cruise ship met its tragic fate on April 14th, 1912 when it collided with an iceberg. Join Annie and Nico as they clearly describe what went wrong and show some of the opulence that is lost to the sea and lost to time in this pocket-sized book, perfect for classrooms and libraries!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Humor
  • Literatura
  • Educación

Compartir este contenido

Magical History Tour #9 The Titanic

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginando América Latina: Historia y cultura visual, siglos XIX - XXI

Imaginando América Latina: Historia y cultura visual, siglos XIX - XXI

Por: Sven Schuster | Fecha: 2017

¿Pueden las imágenes incidir en la historia? ¿Son fieles evidencias del pasado? Esta compilación aparece frente al renovado interés de la disciplina histórica y las ciencias humanas, por interpretar las fuentes visuales como producciones intencionalmente elaboradas y difundidas tanto en momentos como en espacios particulares. Alejándose de la vista inocente y contemplativa, los autores del libro proponen desde sus contribuciones, situar la función social de las imágenes en el centro de sus análisis de caso, los cuales abarcan un amplio conjunto de procesos latinoamericanos ocurridos entre los siglos XIX y XXI en países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina. De esta manera, cada capítulo invita al lector a “pensar visualmente” temas como la propaganda política, la construcción de la nación, el ensamblaje de identidades o de memorias colectivas, etc., partiendo del supuesto metodológico que sugiere rastrear las imágenes desde su producción hasta su recepción, donde adquieren múltiples sentidos en su respectivo presente, así como en su preservación actual.Imaginando América Latina se presenta entonces como una iniciativa abierta a diferentes perspectivas disciplinares no solo limitadas a la lectura del historiador. Los doce capítulos contenidos en este libro, buscarán reflexionar sobre la capacidad de la imagen para conectar realidades en escalas globales y locales, insistiendo en mostrar la doble relación entre una historicidad de lo visual y una visualidad de la historia.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginando América Latina: Historia y cultura visual, siglos XIX - XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia

Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia

Por: Tomás Ramírez Ortiz | Fecha: 2014

Tomás Ramírez, a través de Saint-Exupéry, constituye con este libro un poderoso estímulo para dar vía libre a los recuerdos que se olvidan temporalmente pero nunca desaparecen, sensaciones y emociones que la mente guarda para siempre. Este libro se convierte en el broche de oro de Tomás a su dedicación a la obra de Saint-Exupéry, con la recopilación y traducción de los artículos que el periodista y autor publicó en la prensa francesa, sobre la URSS y sus viajes a España en 1936 y 1937, terrible época en la que como escribe Saint Exupery, con una gran elegancia y una marcada economía de palabras: El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Antoine de Saint-Exupéry en la Guerra Civil Española y en Rusia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Afganistán: una república del silencio

Afganistán: una república del silencio

Por: A. K. | Fecha: 2021

El relato que nadie se atrevía a contar: la historia de los hazaras, un pueblo sin tierra al que se niegan sus derechos. Afganistán es una república en la que habitan diferentes etnias y cuyo pasado -y presente- es sinónimo de guerra y genocidio. Pese a ello, en su sociedad reina una hipocresía que lo ensalza y dulcifica, y que ha ahogado en un mar de mentiras y silencios las voces de los hazaras, una minoría descendiente de los antiguos mongoles, de lengua persa y religión musulmana chií, que sufrió en 1890 un genocidio en el que el 62 por 100 de su población fue exterminada por los pastunes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Afganistán: una república del silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un viaje por la prehistoria

Un viaje por la prehistoria

Por: José María Bermúdez de Castro | Fecha: 2020

En este libro aprenderemos de la mano de José María Bermúdez de Castro lo que la ciencia ha podido averiguar hasta el momento sobre los procesos evolutivos que han conducido al hombre desde las densas selvas de África hasta la colonización de los cinco continentes. El llamado «proceso de hominización» trata de explicar tanto los cambios evolutivos como sus causas. Aprenderemos que esos cambios son ciertamente llamativos, pero no tan drásticos como para afirmar que no tenemos nada que ver con las especies más antiguas de nuestra genealogía. Algunos investigadores siguen hablando y escribiendo sobre el «proceso de humanización», que trata por todos los medios de establecer una frontera nítida entre nosotros y los demás primates.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un viaje por la prehistoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del mundo

Breve historia del mundo

Por: Merry E. Wiesner-Hanks | Fecha: 2020

Este libro cuenta la historia de la humanidad como productores y reproductores desde el Paleolítico hasta el presente. La prestigiosa historiadora social y cultural Merry E. Wiesner-Hanks analiza desde una nueva perspectiva la historia global al examinar los desarrollos sociales y culturales en todo el mundo, incluyendo en su estudio tanto a las familias y los grupos de parentesco como las jerarquías sociales y de género, las sexualidades, las razas y las etnias, el trabajo, la religión, el consumo o la cultura material. La autora examina cómo estas estructuras y actividades cambiaron a lo largo del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The triumviral period: civil war, political crisis and socioeconomic transformations

The triumviral period: civil war, political crisis and socioeconomic transformations

Por: Francisco Pina Polo | Fecha: 2020

Nothing from the subsequent Augustan age can be fully explained without understanding the previous Triumviral period (43-31 BC). In this book, twenty experts from nine different countries and nineteen universities examine the Triumviral age not merely as a phase of transition to the Principate but as a proper period with its own dynamics and issues, which were a consequence of the previous years. The volume aims to address a series of underlying structural problems that emerged in that time, such as the legal nature of power attributed to the Triumvirs; changes and continuity in Republican...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

The triumviral period: civil war, political crisis and socioeconomic transformations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajes y cambios de residencia en el mundo romano

Viajes y cambios de residencia en el mundo romano

Por: José Manuel Iglesias Gil | Fecha: 2020

Esta obra analiza la movilidad geográfica de las personas en época romana, tanto los desplazamientos temporales como los que tenían por fin una nueva domiciliación. Los capítulos se presentan ordenados en tres bloques temáticos. El primero de ellos, «Movilidad e integración cívica», comprende cinco estudios sobre el fenómeno colonial romano y los traslados de habitantes de una civitas a otra. Asimismo, es analizada la indicación de la origo como referencia al estatus civil de los individuos. El siguiente bloque temático, «Contexto cultural y circunstancias de los desplazamientos», aborda a lo largo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Viajes y cambios de residencia en el mundo romano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia intelectual y opinión pública en la celebración del bicentenario de la independencia: Los casos de Colombia y México

Historia intelectual y opinión pública en la celebración del bicentenario de la independencia: Los casos de Colombia y México

Por: María Isabel Zapata Villamil | Fecha: 2019

Durante múltiples periodos los grupos que integran la sociedad establecen diversas relaciones con el pasado. El modo en el que se cuenta y se lee la historia determina discursos, puntos de vista y universos de sentido que legitiman o cuestionan sistemas de gobierno o concepciones de la realidad. Al momento de la celebración del centenario de su independencia, México y Colombia se encontraban inmersas en situaciones internas muy distintas. Mientras que el primer país se encontraba bajo el régimen de paz y orden de Porfirio Díaz, caracterizado por el desarrollo del positivismo y el movimiento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia intelectual y opinión pública en la celebración del bicentenario de la independencia: Los casos de Colombia y México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los últimos libertinos

Los últimos libertinos

Por: Benedetta Craveri | Fecha: 2018

Autora ganadora del Premio Viareggio Rèpaci«Craveri escribe con deliciosa amenidad, compatible con el máxi­mo rigor académico. Su narración de hechos y circunstancias es a la vez sólida y llena de ligereza, en el sentido que Italo Calvino daba a esta palabra».Antoni Puigverd, La VanguardiaBenedetta Craveri nos presenta en este libro las vidas de siete jóvenes aristócratas brillantes y virtuosos; nos cuenta de qué forma estos hijos de la Ilustración intentaron conciliar una vida de privilegios con la necesidad de cambio acorde con los preceptos de la Revolución francesa. Con el equilibrio de rigurosidad y maestría narrativa que la caracteriza, Craveri nos ofrece también un nuevo y original enfoque sobre una de las épocas más convulsas de la historia social y política de nuestra civilización; el final del Antiguo Régimen y el inicio de la democracia europea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los últimos libertinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones