Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3384 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Identificación de los factores asociados al conflicto socio-ecológico  en Buenaventura, Colombia

Identificación de los factores asociados al conflicto socio-ecológico en Buenaventura, Colombia

Por: Adriana Córdoba | Fecha: 2018

Dentro de las zonas más afectadas por conflictos ambientales, se encuentra el municipio de Buenaventura. El objetivo de esta investigación es caracterizar los factores asociados al conflicto socio-ambiental en este municipio durante el año 2014, a partir de los saberes de los actores que se encuentran inmersos. Se aplicó una entrevista a profundidad y la creación de grupos focales. Tras un análisis cualitativo, se determinó que la caracterización de los conflictos ambientales se debe realizan en torno a cinco ejes: los problemas socio-económicos, las problemáticas institucionales, los conflictos por actividades extractivas, el conflicto armado y la gobernanza ambiental.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Identificación de los factores asociados al conflicto socio-ecológico en Buenaventura, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de cuentas del Real Convento de Santa Clara

Cuaderno de cuentas del Real Convento de Santa Clara

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1732

Documento en el que Francisca Josefa del Castillo, en calidad de abadesa del Convento de Santa Clara en Tunja, explica la relación de gastos del convento señalando el día, el concepto y el monto destinado, para la compra de elementos relacionados con la manutención alimentaria y de salud de las religiosas, la celebración de oficios religiosos, el funcionamiento de los edificios adjuntos al convento, la entre otros; entre 1721 y 1732, aproximadamente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Cuaderno de cuentas del Real Convento de Santa Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bases para una ley sobre supresión del curso forzoso y restablecimiento de la circulación metálica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Innovación social en el territorio ancestral Awá. Sistematización de una experiencia de formación en doble vía para la cocreación de una estrategia de turismo científico de naturaleza

Innovación social en el territorio ancestral Awá. Sistematización de una experiencia de formación en doble vía para la cocreación de una estrategia de turismo científico de naturaleza

Por: Camila Cristina Bernal Mattos | Fecha: 2023

El libro se estructura en cinco partes. La primera parte sitúa al lector en el proyecto, las organizaciones e instituciones participantes y el territorio donde se implementó. La segunda parte, aborda el marco conceptual, las fases que se desarrollaron para la cocreación de la estrategia y el PFDV como eje metodológico. La tercera parte aborda la co-producción de conocimiento desde los diferentes componentes, explican la metodología desarrollada desde cada componente y algunas herramientas de investigación que fueron implementadas. La cuarta parte aborda la fase de cocreación. Por último, se presentan reflexiones que buscan aportar a procesos futuros. A lo largo del libro proveen recuadros que recogen y profundizan algunos aprendizajes del proceso como son abordajes, herramientas, resultados y reflexiones significativas. Esperamos que este libro aporte a cocrear e implementar transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad (Andrade et al., 2018), a partir del uso sostenible de la biodiversidad desde el diálogo entre el conocimiento ancestral y científico, relaciones horizontales entre los participantes, y la generación de alternativas económicas que integren la perspectiva de las comunidades. Todo ello, garantizando el reconocimiento, participación, empoderamiento y apropiación por parte de las comunidades locales. Cada proceso debe trazar su propio camino, y las metodologías propuestas pretenden inspirar sin ser una receta universal.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Innovación social en el territorio ancestral Awá. Sistematización de una experiencia de formación en doble vía para la cocreación de una estrategia de turismo científico de naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria sobre la Hacienda Nacional de la Nueva Granada presentada al Congreso de 1861

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1875

Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1875

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Fecha: 1875

Informe presentado por el Secretario del Tesoro y Crédito Nacional Nicolás Esguerra al Presidente de la Unión. En el cual se da cuenta del estado de las finanzas públicas de la nación; el documento corresponde al año de 1875.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Memoria del Secretario del Tesoro y Crédito Nacional dirigida al Presidente de la Unión para el Congreso de 1875

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Hacienda de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1850

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada, dirige al Congreso Constitucional de 1856

Exposición que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada, dirige al Congreso Constitucional de 1856

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público | Fecha: 1856

Exposición del Secretario de Hacienda Rafael Núñez presentada al Congreso de la República. En el cual se da cuenta de los negocios adscritos a su despacho; el documento corresponde al año de 1856.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Exposición que el Secretario de Estado del Despacho de Hacienda de la Nueva Granada, dirige al Congreso Constitucional de 1856

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Camino de occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camino de occidente

Camino de occidente

Por: Jorge; González L. Bravo | Fecha: 1882

Impreso en el que Jorge Bravo y Fidolo González, representantes de la Junta del camino de Occidente, publican como respuesta a las denuncias establecidas por Evaristo, Eustacio e Ignacio de la Torre, en las que señalan que existen irregularidades en la liquidación de la cuenta entre ambas partes, luego de finalizar el contrato de construcción del camino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Camino de occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones