Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2911 resultados en recursos

Compartir este contenido

Todos los estrenos de 2004

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Todos los Estrenos de 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hispanismo y cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Detrás de la cámara : cómo narrar en imágenes: del guión a la película

Detrás de la cámara : cómo narrar en imágenes: del guión a la película

Por: Isabel Alba | Fecha: 2010

Este libro está diseñado para ser asequible y útil para todos aquellos que estén interesados en adquirir conocimientos básicos en el ámbito audiovisual, sin importar su edad, su profesión o su motivación para sumergirse en sus páginas. Está escrito tanto para aquellos que tienen algo que decir y desean aprender a expresarlo de la manera más precisa posible con imágenes y sonidos, como para aquellos que desean aprender a ver imágenes o enseñar a ver imágenes de manera crítica. Isabel Alba nos brinda las claves para escribir un buen guion, nos alerta sobre los errores más comunes, y al mismo tiempo nos ofrece una visión de todo el andamiaje necesario para pasar de la palabra escrita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Detrás de la cámara : cómo narrar en imágenes: del guión a la película

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madrid en el cine de Pedro Almodóvar (4a ed.)

Madrid en el cine de Pedro Almodóvar (4a ed.)

Por: Gloria Camarero Gómez | Fecha: 2020

Pedro Almodóvar ha filmado la mayoría de sus películas en Madrid o, mejor dicho, en los muchos Madrid que hay en Madrid, y así lo ha reconocido: «Siempre he encontrado en esta urbe un paisaje perfecto y una fauna incorrecta para cada una de mis películas». Es la ciudad a la que llegó en 1966, cuando aún no había cumplido los diez y siete años, y, a pesar de estar inmersa en plena dictadura franquista, para él representaba los deseados valores de la cultura y la libertad personal.Su relación cinematográfica con la capital resulta casi autobiográfica. En todos sus trabajos, envuelve a los protagonistas. Sus calles, plazas, barrios, cafés, edificaciones, restaurantes, bares de copas u otro tipo de establecimiento configuran arquetipos. Sobrepasan el concepto de meros escenarios para participar en la trama como un personaje más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Madrid en el cine de Pedro Almodóvar (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las armas de Luis Buñuel

Las armas de Luis Buñuel

Por: Guy H. Wood | Fecha: 2020

Desde sus mocedades, Luis Buñuel acusó una notable fascinación por las armas de fuego. De hecho, constituyen oscuros objetos de su deseo y una «extraña pasión» (subtítulo de su filme Él) que le instarían a ser un ávido coleccionista de armas. Sin duda, el cine y las armas de fuego son dos fenómenos culturales clave que corren simbiótica y artístico-industrialmente parejos a lo largo de siglo XX. Buñuel y su filmografía representan esta conexión, puesto que para el director aragonés el séptimo arte puede ser «un arma maravillosa y peligrosa si la maneja un espíritu libre». Las armas de Luis Buñuel...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Las armas de Luis Buñuel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Salva al gato! va al cine

¡Salva al gato! va al cine

Por: Amado Diéguez | Fecha: 2016

Después del éxito de ¡Salva al gato!, una guía que se convirtió en un clásico entre guionistas profesionales y amateurs, Blake Snyder publicó en 2007 ¡Salva al gato! va al cine. Escrito con la misma agilidad y gracia que su precedente, en él el autor insiste en su teoría de que los verdaderos «géneros cinematográficos» no son los clásicos (acción, amor, oeste, policíaco...) sino una serie de diez situaciones que se repiten en las películas que más recordamos: el monstruo en casa, la lámpara maravillosa, el triunfo del tonto... La estructura de un guión es para Snyder lo decisivo y existe de hecho un modelo de estructura en el que encajan la mayor parte de las películas que han triunfado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

¡Salva al gato! va al cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imágenes de tinta. 50 tránsitos de la literatura al cine

Imágenes de tinta. 50 tránsitos de la literatura al cine

Por: Almudena Muñoz Pérez | Fecha: 2016

«El libro era mucho mejor. » Una frase que se ha convertido en enseña a la salida de muchas salas de cine y en definiciónde toda una corriente cinematográfica. ¿En qué nos basamos para afirmarque un libro es mejor que una película? ¿Es válido comparar? El cine no solo ha necesitado de su hermana mayor literaria desde sus inicios, sino que continúa expandiéndose con cada vez más cantidad de adaptaciones de novelas, cuentos, mitos, obras teatrales, textos periodísticos o tratados filosóficosmateriales de autor o anónimos. Porque el cine, como cualquier arte, solo está alerta a la hora de encontrar las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Imágenes de tinta. 50 tránsitos de la literatura al cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo adaptar una novela gótica al cine?

¿Cómo adaptar una novela gótica al cine?

Por: Helena Mas-Peypoch | Fecha: 2016

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de actividades. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, el conocimiento imprescindible, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita las soluciones, una propuesta de resolución del reto expuesto. Este libro es una propuesta teórica y práctica sobre la adaptación cinematográfica desde el género literario. Como si guionistas fuéramos, analizaremos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

¿Cómo adaptar una novela gótica al cine?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Salva al gato!

¡Salva al gato!

Por: Ignacio Villaro | Fecha: 2016

Blake Snyder, uno de los guionistas de más éxito de Hollywood, ofrece una pintura ágil, divertida y franca de la trastienda de la industria cinematográfica. ¡Salva al gato! hace referencia a una de sus infalibles teorías para lograr que las ideas resulten más atractivas y cualquier guión más satisfactorio y, sobre todo, susceptible de venderse. Se trata de un término acuñado por el propio Snyder en alusión a una escena, absolutamente ineludible, en que el público va a conocer al protagonista de la película por primera vez y éste hace algo entrañable -por ejemplo, salvar al gato- y que involucra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

¡Salva al gato!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones