Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 742 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tautología autoinmune

La tautología autoinmune

Por: Juan Manuel Anaya | Fecha: 2012

En este libro sobre la tautología autoinmune, los profesores Juan-Manuel Anaya y Adriana Rojas-Villarraga han materializado el mosaico de la autoinmunidad y lo han expandido hacia la tautología. Los autores tratan cambios genéticos y epigenéticos que presentan un papel importante en cuanto al impacto que tiene la enfermedad en el sexo del paciente y varios factores ambientales que implican solventes orgánicos e infecciones. No es de sorprenderse que estos factores lleven al aumento en la incidencia de la enfermedad en las familias, y más importante aún, al aumento del número de Enfermedades Autoinmunes en una misma persona (poliautoinmunidad), lo cual puede estar asociado con complicaciones cardiovasculares, siendo estas los factores más importantes de mortalidad en personas de edad avanzada con estas enfermedades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La tautología autoinmune

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factors that influence mortality in myocardial revascularization surgery / Factores que influyen en la mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica

Factors that influence mortality in myocardial revascularization surgery / Factores que influyen en la mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica

Por: John Karol; López Ramírez Ramirez | Fecha: 2014

In light of the scientific evidence, myocardial revascularization surgery has been ratified as the treatment of choice in the face of complex diseases of the coronary tree, based on the fact that in these patients, PCI presents a greater need for repeat revascularization (14.1% vs. 20.9%, P = 0.11), an increase in the numbers of cardiac and cerebrovascular events greater than one year (12.4% vs. 17.8%, P <0.005) and at 5 years (24.1% vs. 41.9%; P <0.0005 ) and a higher mortality (14.1% vs 20.9%, P = 0.11), the latter being the most influential aspect, making it necessary to know their behavior and identify the different factors that influenced it. Material and Method: A longitudinal study was carried out in the "Hermanos Ameijeiras" Clinical-Surgical Hospital in 291 patients operated during the period between March 2012 and November 2015 followed up to June 2016. Results: Mortality during the entire period of study and follow-up was 13.7%. 2.4% died during the first 24 hours and reaching 8.6% in the first month. The most associated factors were: preoperative: diabetes mellitus; operative: incomplete revascularization and perioperative ischemia, and postoperative: the appearance of low cardiac output and malignant arrhythmias. Conclusions: Although mortality had a similar behavior to international series in the first 24 hours and a year, at 30 days there is a significant increase that is mainly related to the clinical characteristics at the patients´; admission. Introducción: A la luz de la evidencia científica, la cirugía de revascularización miocárdica ha sido ratificada como el tratamiento de elección ante las enfermedades complejas del árbol coronario, fundamentado en que en estos pacientes, la ICP presenta una mayor necesidad de repetición de la revascularización (14.1% vs 20.9%, P=0.11), un aumento en las cifras de eventos cardíacos y cerebrovasculares mayores al año (12.4% vs 17.8%, P<0.005) y a los 5 años (24.1% vs. 41.9%; P<0.0005) y una mayor mortalidad (14.1% vs 20.9%, P=0.11) siendo este último el aspecto el más influyente, haciéndose necesario conocer su comportamiento e identificar los diferentes factores que influyeron en ella. Material y Método: Se realizó un estudio longitudinal, en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” en 291 pacientes operados durante el periodo comprendido entre marzo de 2012 y noviembre del 2015 seguidos hasta junio de 2016. Resultados: La mortalidad durante todo el periodo de estudio y seguimiento fue del 13.7%. el 2,4% falleció durante las primeras 24 horas y llegando a un 8,6% al primer mes. Los factores que más se asociaron fueron: preoperatorias: diabetes mellitus; operatorias: la revascularización incompleta y la isquemia perioperatoria, y posoperatorias: la aparición de bajo gasto cardíaco y arritmias malignas. Conclusiones:Aunque la mortalidad tuvo un comportamiento similar a series internacionales en las primeras 24 horas y al año, a los 30 días existe un aumento significativo que se relaciona principalmente con las características clínicas al ingreso de los pacientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Factors that influence mortality in myocardial revascularization surgery / Factores que influyen en la mortalidad en la cirugía de revascularización miocárdica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicar y curar. Un desafío para pacientes y profesionales sanitarios

Comunicar y curar. Un desafío para pacientes y profesionales sanitarios

Por: Pablo Medina Aguerrebere | Fecha: 2012

El aumento de la esperanza de vida, los avances científicos y tecnológicos y la adopción de una actitud proactiva por parte del paciente han hecho que la salud se haya convertido en uno de los temas que más preocupan e interesan a la población. Tanto los ciudadanos, por un lado, como las organizaciones sanitarias (hospitales, farmacias, etc. ) por otro, se muestran favorables a establecer relaciones bidireccionales que les permitan satisfacer las necesidades médicas de los pacientes. Y para ello, resulta fundamental saber usar la comunicación de un modo preciso y satisfactorio, lo cual supone un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Comunicar y curar. Un desafío para pacientes y profesionales sanitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo del máster y doctorado oficial de enfermería en España

Desarrollo del máster y doctorado oficial de enfermería en España

Por: Loreto Maciá Soler | Fecha: 2012

L'esforç de més de dues dècades realitzat pels col· lectius d'infermeria de l'estat espanyol per aconseguir una formació adaptada als està ndards més alts de qualitat internacional, es recull en aquest llibre. Un llarg camí de treball constant, ple de dificultats, en el qual les autores han jugat un destacat paper; un exemple de voluntat i superació, amb un final optimista que obri una nova etapa de consolidació de nous professionals, docents i investigadors que, sens dubte, situarà la infermeria espanyola en una posició destacada en l'à mbit internacional
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Desarrollo del máster y doctorado oficial de enfermería en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migraña

Migraña

Por: Gustavo Dessal | Fecha: 2006

Millones de personas en todo el mundo padecen migraña, una enfermedad tan impredecible y variable en síntomas y fisiología que desafía a la profesión médica. A lo largo de la historia, ha sido confundida con trastornos como la locura o la epilepsia, etiquetada como psicosomática e incluso malinterpretada como visiones místicas, como las descritas por Hildegard en un manuscrito del siglo XII. El primer libro de Oliver Sacks, publicado en 1970 y ahora presentado en una edición revisada y ampliada en castellano, refleja su experiencia de tres décadas trabajando con pacientes de migraña. Durante este tiempo, se han identificado importantes mecanismos fisiológicos y biológicos gracias a las teorías recientes sobre el "caos" y los sistemas autoorganizativos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Migraña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil: estudio de casos

Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil: estudio de casos

Por: María Luisa Vázquez Navarrete | Fecha: 2018

En este libro se presenta una parte de los resultados del proyecto internacional de investigación "Impacto en la equidad de acceso y la eficiencia de las redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil (Equity-LA)", financiado por la Unión Europea y en el que participaron seis instituciones de cuatro países, dos europeos (España y Bélgica) y dos latinoamericanos (Colombia y Brasil). La investigación se diseñó con el propósito de mejorar la comprensión sobre el impacto de la implementación de las redes integradas de servicios de salud en el acceso, la coordinación, la eficiencia y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil: estudio de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De los litorales a las selvas: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938

De los litorales a las selvas: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938

Por: Varios autores | Fecha: 2018

Este libro explora el proceso de construcción del concepto de "fiebre amarilla selvática" y e rol que los investigadores colombianos desempeñaron en dicho descubrimiento. Está dirigido al público general y a los académicos de las ciencias humanas y de la salud interesados en la historia, y en la historia de la medicina, de la salud pública y de la ciencia, en particular, así como a los formuladores de políticas públicas y tomadores de decisiones en salud. Apoyado en la epistemología histórica, la sociología del conocimiento y la sociología política, el libro presenta las controversias conceptuales y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

De los litorales a las selvas: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Gestión de las Intervenciones Psiquiátricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cerebro y adicción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desaparecida

Desaparecida

Por: Eva Caballé | Fecha: 2009

Eva Caballé nos ofrece el testimonio de alguien que sabe que el mundo tal y como lo conocemos hoy es un viaje suicida. Su narrativa directa y clara nos golpea para despertarnos del frágil sueño que es la vida en nuestra sociedad del bienestar. Enferma de Sensibilidad Química Múltiple, Eva nos cuenta cómo pasó de ser una eficiente ejecutiva y una incombustible rockera a ver cómo la enfermedad la aplastaba de un manotazo. Atrapada en una enfermedad no reconocida que va a la deriva por las grandes mareas políticas y económicas mundiales, Eva se atreve a alzar la voz y a mostrarse como ejemplo de los millones de enfermos de SQM que hay en todo el mundo y que son el aviso, las primeras gotas de lluvia de la tormenta que se avecina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Desaparecida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones