Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 95 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Chamber Music (Renaissance) - CRACOVIENSIS, N. / PAIX, J. / PICCHI, G. / REGNART, J. (Late Renaissance Dances in Hungary) (Camerata Hungarica, Czidra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. Foto 2

Fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de una de las fuentes de la Plaza de Bolívar. Se trataba de un conjunto de cuatro fuentes luminarias, instaladas hacia 1927, ubicadas alrededor del monumento a Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, de mediados del siglo XIX. La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Fuentes luminosas de la Plaza de Bolívar. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 2

Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Monumento a Cristóbal Colón e Isabel La Católica, estatuas modeladas por Cesare Sighinolfi. Aquí aparecen emplazadas en la Avenida Centenario, conocida también como Avenida Cristóbal Colón, actual (2017) Calle 13, a la altura del sitio conocido como Paiba, a los alrededores del Matadero Distrital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Templete del Parque del Centenario. Foto 1

Templete del Parque del Centenario. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Templete del Libertador, emplazado en el Parque Centenario. El templete del libertador es un monumento realizado por Pietro Cantini, fue emplazado e inaugurado en el Parque Centenario en julio de 1883. Desde 1926 hasta 1958, en el templete se ubicó una reproducción de la estatua de Bolívar, de Tenerani, obra a cargo de Marco Tulio Tobón. Con la desaparición del Parque Centenario, el templete se trasladó a un separador en la carrera 10 (décima), a la altura de la calle 26. Posteriormente, se ubicó en la “Glorieta de San Diego”, construida en la intersección de la carrera 10 (décima) con calle 26. Gumersindo Cuéllar registró el itinerario del templete por estos tres lugares (parque Centenario, separador y glorieta). Por su parte, el parque Centenario fue uno de los parques más importantes del centro de la Ciudad. Fue inaugurado el 24 de julio de 1883, en el marco de la conmemoración del primer centenario del nacimiento de Simón Bolívar. Estaba ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima), frente a la Iglesia de San Diego. A mediados del siglo XX, fue destruido para adelantar la reforma de la Calle 26.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Templete del Parque del Centenario. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 4

La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

La Rebeca. Escultura en mármol, inaugurada el 26 de junio de 1926. Esta obra ha sido atribuida a Roberto Henao Buriticá, sin embargo, la artista e investigadora Juanita Monsalve plantea que fue elaborada por la Marmolería italiana de Tito Ricci. Estaba emplazada en el Parque Centenario, localizado al norte del centro de la ciudad, en el sector conocido como San Diego, entre las actuales (2017) carreras 7 (séptima) y 13 y las calles 25 y 26. Al fondo se aprecia el Hotel Tequendama, construido entre 1950 y 1953. En 1958, tras la desaparición del parque, La Rebeca fue trasladada 20 metros al sur de su emplazamiento original.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Bolívar. Foto 4

Plaza de Bolívar. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Monumento a Simón Bolívar, en la Plaza de Bolívar. Este monumento consiste en una estatua pedestre en bronce, obra del escultor italiano Pietro Tenerani. Para el pedestal se encargaron cuatro relieves con representación de hechos de la vida pública de Bolívar. La estatua y los relieves fueron tallados en Alemania y arribaron al país en 1845. Al fondo se aprecia el edificio Liévano, construido entre 1902 y 1905, según diseño del arquitecto francés Gastón Lelarge y de Julián Lombana. La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro histórico de Bogotá, entre las carreras 7a y 8a y entre las calles 10 y 11, se constituyó como la plaza principal de la ciudad y una de las más importantes del país. Está rodeada por algunos de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad: el Capitolio Nacional, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio Liévano y, desde la década del setenta, por el Palacio de Justicia. En 1960, iniciaron los trabajos de reforma de la plaza, a partir del diseño de Fernando Martínez Sanabria y Guillermo Avendaño. Dentro de este proceso, se retiraron las fuentes y los espacios aledaños de estacionamiento. Además, se solucionó el problema de declive que presentaba la plaza. De modo que, desde entonces, tomó la apariencia actual (2017). Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de Bolívar. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebeca y el Templete de San Diego. Foto 1

La Rebeca y el Templete de San Diego. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

La Rebeca. Escultura en mármol, inaugurada el 26 de junio de 1926. Esta obra ha sido atribuida a Roberto Henao Buriticá, sin embargo, la artista e investigadora Juanita Monsalve plantea que fue elaborada por la Marmolería italiana de Tito Ricci. Estaba emplazada en el Parque Centenario, localizado al norte del centro de la ciudad, en el sector conocido como San Diego, entre las actuales (2017) carreras 7 (séptima) y 13 y las calles 25 y 26. Como se aprecia en esta imagen, allí también se encontraba emplazado el Templete del Libertador, obra de Pietro Cantini. En 1958, tras la desaparición del parque, La Rebeca fue trasladada 20 metros al sur de su emplazamiento original.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

La Rebeca y el Templete de San Diego. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conmemoración del Centenario de Ayacucho. Foto 1

Conmemoración del Centenario de Ayacucho. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Conmemoración del Primer Centenario de la Batalla de Ayacucho y de la muerte de Antonio José de Sucre. Se llevó a cabo en la Plaza de Ayacucho, ubicada en la Carrera 7 (Séptima) con calle 6 (sexta), frente a la iglesia de San Agustín, el 4 de junio de 1930. En este evento se inauguró el monumento conmemorativo de la Batalla de Ayacucho, obra del escultor español Julio González Pola y García. En esta fotografía se registran miembros del gobierno y eclesiásticos. En el extremo derecho de la imagen, se encuentra el presidente Miguel Abadía Méndez. En segundo plano, con un brazo apoyado sobre la segunda mesa, se encuentra Monseñor Paolo Giobbe, legado de la Sede apostólica. La construcción del monumento de Ayacucho inició en 1924. En la decoración del pedestal participó Colombo Ramelli, hijo del artista Luigi Ramelli. Las estatuas fueron fundidas en Madrid, por Codina Hermanos. Fue inaugurado el 4 de junio de 1930, con ocasión del primer centenario de la muerte de Antonio José de Sucre. Los principales elementos constitutivos del monumento son la escultura femenina la parte superior del pedestal, representación de la victoria; las estatuas de José María Córdoba y de Antonio José de Sucre; cuatro leones sedentes, ubicados en las esquinas del pedestal, y en el centro del pedestal el relieve que representa la Batalla de Ayacucho. Hacia 1977, el monumento fue trasladado al patio interior del edificio en el que, actualmente (2017), funciona el Departamento para la prosperidad social (DPS), ubicado en la calle 7 (séptima) entre carreras quinta (5) y sexta (6).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Monumentos
  • Otros

Compartir este contenido

Conmemoración del Centenario de Ayacucho. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones