Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuera de campo : Poesía reunida

Fuera de campo : Poesía reunida

Por: Pablo García Casado | Fecha: 2013

Recogida aquí, por fín, la poesía completa hasta ahora deP.García Casadoresulta posible avistar la coherencia de un intenso itinerario que crece en su propósito y hondura. Hay una radicalidad ética y estética que se autoriza a sí mismo en la construcción de un discurso que denuncia esta civilización basada en la competencia despiadada y en el canibalismo que devora individualidades, que desampara al sujeto y genera un transtorno en la convivencia y en la propia intimidad. En esta poesía, el único transporte es la vida observada con cristal de aumento. La vida en su imprevista transparencia. Pues no se trata ya de soñar el mundo, sino de sobrevivirlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Fuera de campo : Poesía reunida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tragaluz de noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ya era tarde

Ya era tarde

Por: Aline Pettersson | Fecha: 2013

Ya era tarde es una compilación de poemas de Aline Pettersson. La obra se caracteriza por un lenguaje sutil que guía al lector a través de las diferentes situaciones que están trazadas en los versos, al tiempo que refleja la pericia de la autora, así como su habilidad para observar detenidamente el mundo que nos rodea. La autora no necesita el empleo de imágenes oscuras ni violentas para exponer la crudeza de la vida; a través de su obra demuestra que la sencillez del lenguaje y la exactitud de lo expresado es la base fundamental para escribir poesía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ya era tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Delirios

La Delirios

Por: Carmen Boullosa | Fecha: 2014

Poeta, dramaturga y narradora, Boullosa fundó el Taller Editorial Tres Sirenas; obtuvo las becas Salvador Novo, INBA, la del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Antes en 1989. Ingresó al Sistema Nacional de Creadores en 1994. En La Delirios nos transporta por un itinerario en el que la voz poética se adueña de los designios de la historia para someterlos a su propio juicio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La Delirios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epipsychidion (edición bilingüe)

Epipsychidion (edición bilingüe)

Por: Percy Bysshe Shelley | Fecha: 2008

Percy Bysshe Shelley(1792-1822) compusoEpipsychidion(vocablo griego de nuevo cuño que podría tal vez traducirse como"Canto del alma"o"Un alma nacida del alma") en 1821. En este poema que consta de 604 versos, una extensión tan inusual en el ámbito de las letras hispanas, el poeta romántico inglés refleja su concepto sobre la poesía y sobre lo que él consideraba el objeto más excelso de ésta, el amor, en cuya definición se conjugan elementos biográficos, místicos y libertarios con una extraordinaria originalidad y maestría. Escrito a la par que el ensayoA Defence of the Poesía, en el momento en el que era más consciente de su tarea y en la plenitud de su creatividad, Shelley nos ofrece enEpipsychidion, junto a la posibilidad de sentir como real el mundo de lo utópico, uno de los poemas más intensos, hondos y sinceros de la tradición literaria europea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Epipsychidion (edición bilingüe)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las brasas

Las brasas

Por: Francisco Brines | Fecha: 2008

La poesía de Francisco Brines (1932) es uno de los puntos de referencia más destacados en el panorama lírico español de los últimos tiempos: por su calidad, profundidad y coherencia interna, y porque es uno de los autores que más ha influido en las generaciones sucesivas. El lector podrá ser testigo, en estas páginas, de los fundamentos principales que conforman su particular visión de mundo, tan marcada desde su primer libro, Las brasas (1960), con el que ganó el Premio Adonais y con el que certificó un decisivo cambio de rumbo dentro de la poesía española de mediados del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las brasas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libros de poemas, (y otros poemas 1978-2008)

Libros de poemas, (y otros poemas 1978-2008)

Por: Felipe Benítez Reyes | Fecha: 2009

Se recopilan en este volumen los libros de poemas de Felipe Benítez Reyes (Rota, Cádiz, 1960). Una labor que abarca 30 años de escritura y que se ha visto reconocida con el Premio de la Crítica y con el Premio Nacional de Literatura, entre otros. En palabras del autor: "La poesía es un género muy adecuado para quedarse solo ante uno mismo con un grado de intimidad conflictivo, delante de un espejo en el que se refleja un espectro que te pregunta, '¿Quién eres?' y al que respondes con otra pregunta: '¿Quién eres tú?'. Si se logra salir de ese juego de preguntas recíprocas, si conseguimos eliminar los signos de interrogación, podemos llegar a un convenio con ese reflejo espectral: reconocernos en él en la misma medida en que él esté dispuesto a reconocernos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libros de poemas, (y otros poemas 1978-2008)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El otoño de las rosas

El otoño de las rosas

Por: Francisco Brines | Fecha: 2010

Prólogo de Jacobo Muñoz / El Otoño de las Rosas, cuya primera edición data de 1986, convirtió a Francisco Brines, como tan clarividentemente hizo constar Carlos Barral en su momento, en un "clásico vivo". En realidad, lo era ya desde su primer libro, Las Brasas, que mereció el Premio Adonais en 1959, aunque, ciertamente, es en la obra que hoy presentamos donde, según opinión generalizada de los críticos, los grandes temas de Brines -la fugacidad, la desafección, la degradación, la inutilidad última de la pasión, pero también la belleza, el amor, el goce y la plenitud en que a veces se hace carne la vida- y todos sus recursos expresivos, incluida la lógica misma de su artesanía poética de fondo, llegan a su plenitud. A la plenitud de una poesía cuya clave ha dado el propio Brines: "Estimo particularmente, como poeta y lector, aquella poesía que se ejercita con afán de conocimiento, y aquella que hace revivir la pasión de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El otoño de las rosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Outlaw : the collected works of Miguel Angel Piñero

Outlaw : the collected works of Miguel Angel Piñero

Por: Miguel Piñero | Fecha: 2010

"A thief, a junkie I"ve been / committed every known sin, " Miguel Piñero sings in "A Lower East Side Poem. " Part observer, part participant in the turbulent goings-on in his Nuyorican barrio, Miguel Piñero blasted onto the literary scene and made waves in the artistic current with his dramatic interpretations of the world around him through experimental Poesía, prose, and plays. Portrayed by actor Benjamin Bratt in the 2001 feature film Piñero, the poet"s works are as rough and gritty as the New York City underworld he wrote about and loved. "So here I am, look at me / I stand proud as you can see...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Outlaw : the collected works of Miguel Angel Piñero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La religión de mi tiempo

La religión de mi tiempo

Por: Pier Paolo; López-Vega Pasolini | Fecha: 2022

Pasolini no solo fue el principal cineasta de su generación en Italia, sino también el mayor poeta. Poseedor de diferentes lenguajes estéticos, llamaba a sus películas «cine-poemas». Fue un intelectual incómodo e incalificable, un erudito lingüista, filólogo y teórico de la literatura, además de un humanista que manejaba con soltura varias lenguas y se movía cómodo en el mundo de la filosofía, el materialismo histórico, el psicoanálisis, la antropología cultural y la historia del arte o de las religiones, lo que le hace prácticamente incomparable con ningún otro intelectual del siglo xx. Esta edición bilingüe presenta su principal obra poética desde 1957 a 1971, con traducción del excelente poeta, experto en poesía italiana, Martín López-Vega. Suyo ha sido el reto de traducir la poesía de Pasolini, una mezcla de tragedia, lucidez crítica y un goce dionísiaco que abre los sentidos a la experiencia física (y metafísica) de la vida siempre al borde de la catástrofe.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La religión de mi tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones