Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1299 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trece historias lectoras entre la academia y la ficción

Trece historias lectoras entre la academia y la ficción

Por: Varios autores | Fecha: 2022

Con el ojo que solo una ávida lectora puede tener para descubrir a otras miradas fascinadas por los libros, María Alicia Peredo Merlo nos revela en este abanico de vivencias un archivo invaluable: bibliotecas diversas, enormes o modestas, bibliografías que contienen historias e historietas, autores clásicos y contemporáneos, textos académicos y literarios y una multiplicidad de voces formidable. Estas trece historias lectoras son la prueba del placer de la lectura, entendida como una forma de la supervivencia y el camino andado por grandes lectores que nos invitan a recorrerlo de nuevo, haciéndonos partícipes de una vida que no es posible imaginar sin la compañía de un buen libro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Trece historias lectoras entre la academia y la ficción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jesús Martínez Rentería "Palillo"

Jesús Martínez Rentería "Palillo"

Por: Romina Martínez | Fecha: 2006

Jesús Martínez Rentería (1913-1994) fue un humorista con una clara visión sobre el poder y sus abusos, "Palillo" criticó y denunció a los políticos y a las formas de hacer política. Este cómico surgió de las carpas y durante toda su vida fue actor del teatro de revista. Con sus sketches mantuvo la esencia de lo que fueron las carpas de los años veinte y cuarenta en México. Su más encarnizado perseguidor fue el regente Ernesto P. Uruchurtu, llamado el «regente de hierro», quien lo envió seis veces a prisión y 10 veces le clausuró el teatro. Considerado por muchos como «El Rey de las Carpas», se convirtió en una especie de portavoz del pueblo al manifestar con lenguaje humorístico las inconformidades políticas y sociales de la ciudadanía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Jesús Martínez Rentería "Palillo"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prisciliano Sánchez

Prisciliano Sánchez

Por: Karina del Rocío Mota Palmas | Fecha: 2006

Prisciliano Sánchez (1783-1826). Partidario del liberalismo y del sistema federal, participó en el primer Congreso Constituyente de 1822, formó parte de la primera Legislatura de Jalisco y posteriormente se convirtió en el primer gobernador del estado. Fue partidario de que los estados pudieran regirse por sí mismos, su labor al frente de Jalisco sentó las bases para la organización gubernamental que continúa hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Prisciliano Sánchez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Octaviano de la Mora

Octaviano de la Mora

Por: Rubén Rodríguez García | Fecha: 2007

Octaviano de la Mora (1841-1921) fue uno de los pioneros de la fotografía en México durante el siglo XIX. Fue el único fotógrafo mexicano premiado con medalla en la Exposición Universal de París en 1878, y recibió siete medallas de oro y plata en las exposiciones de nuestro país. También realizó fotos de exteriores de Guadalajara, consideradas en la actualidad como anónimas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Octaviano de la Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mariano Santiago de Jesús de la Bárcena Ramos

Mariano Santiago de Jesús de la Bárcena Ramos

Por: Anabel Velasco Reynaga | Fecha: 2007

Mariano de Bárcena (1842-1899) realizó estudios de pintura en la Ciudad de México y también estudió ingeniería en la Escuela de Minas. De 1874 a 1876 trabajó como escritor sobre filosofía e historia en la Casa de Moneda. Representó a México en diversos eventos científicos internacionales. Como científico descubrió varias especies vegetales y la "barcenita", que es un antimoniato de mercurio con calcio. Imparable explorador y naturalista, descubrió y bautizó a diversos vegetales, minerales y fósiles. Apasionado de los viajes y de las expediciones, participó de un lado a otro en prácticamente todas las agrupaciones científicas de la época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mariano Santiago de Jesús de la Bárcena Ramos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mariano Azuela

Mariano Azuela

Por: Wolfgang Georg Paul Vogt | Fecha: 2008

Mariano Azuela (1873-1952). Médico y escritor mexicano. Hizo estudios de médico cirujano en Guadalajara. Se inició en la escritura en los tiempos de la dictadura de Porfirio Díaz. Fue designado jefe político de Lagos y posteriormente director de Educación en Jalisco. A lo largo de su carrera literaria incursionó en el teatro, el cuento y el ensayo crítico, además de la novela, género donde obtuvo mayor reconocimiento. Es considerado uno de los fundadores de la literatura de la Revolución mexicana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mariano Azuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Rulfo

Juan Rulfo

Por: Fernando Barrientos Del Monte | Fecha: 2007

Juan Rulfo (1917-1986), prodigioso escritor que con sólo dos libros se ganó un lugar entre los clásicos de la literatura universal. Su obra es imaginación y recuerdos traídos de su infancia en los pueblos del sur de Jalisco. Rulfo destaca la pobreza, el hambre, el miedo, la aridez de la tierra, la violencia y la muerte. Es uno de los escasos escritores que se cuentan entre los fundadores de la narrativa mexicana moderna, es considerado como uno de los autores mexicanos más leídos tanto en su país como en el extranjero, sus títulos han sido traducidos a decenas de idiomas y sus creaciones son objeto constante de estudios y homenajes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Juan Rulfo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Antonio Montenegro

Juan Antonio Montenegro

Por: Gabriel Torres Puga | Fecha: 2009

Juan Antonio Montenegro (1768-1833) fue uno de los más activos precursores de la Independencia de México. Era partidario de las ideas políticas de Rousseau, Voltaire y Montesquieu, y aseguraba también que "en cualquier religión se puede uno salvar porque la religión es pura política de la que se han servido para someternos". El Santo Oficio de la Inquisición lo encarceló por sus ideas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Juan Antonio Montenegro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José María Arreola y Mendoza

José María Arreola y Mendoza

Por: Alberto Soberanis | Fecha: 2007

José María Arreola Mendoza (1870-1961), zapotlense, fue un hombre de ciencia, sacerdote, astrónomo y arqueólogo. Su vida se desplazó de un medio intelectual modesto hacia otros más importantes, como Guadalajara y México, atraído por el creciente movimiento intelectual, que indudablemente satisfacía sus inquietudes. Desde muy joven dedicó su vida a la docencia, fue un apasionado de las ciencias naturales: física, astronomía y vulcanología. Supo asimilar y apreciar el espíritu científico de su época que se propagaba por todas partes. Fue uno de los personajes que participó en la reapertura de la Universidad de Guadalajara en 1925, impartió de manera ininterrumpida diversas cátedras: mineralogía, geología, física, química, y meteorología, entre otras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

José María Arreola y Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guillermo González Camarena

Guillermo González Camarena

Por: Juan Pablo Torres Pimentel | Fecha: 2006

Guillermo González Camarena fue uno de los grandes inventores mexicanos que existieron en el siglo XX, fue pionero en las telecomunicaciones nacionales y siempre vio la televisión como un medio de educación. Fue de los primeros en inventar un sistema para transmitir imágenes a color. Sus conocimientos y capacidad para hacer relaciones públicas lo llevaron, entre otras cosas, a establecer los lineamientos del espectro radioeléctrico en México, tener su propio canal de televisión, planear el sistema de telesecundarias o hacer la primera transmisión televisiva vía satélite en el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Guillermo González Camarena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones