Estás filtrando por
Se encontraron 1254 resultados en recursos
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Ave Diglossa albilatera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pico tijera Rynchops nigra y Vanellus chilensis
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Pico tijera Rynchops nigra y Vanellus chilensis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rastrojero de azara (Synallaxis azarae)
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rastrojero de azara (Synallaxis azarae)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Terlaque Pechiazul
El tamaño del ave es de 48 a 51 cm y pesa entre 335 y 367 g. Su prominente pico es totalmente negro y mide entre 94 y 114 mm (subespecies tienen la base del pico roja). Tiene la coronilla (1) y la nuca de color negro, la garganta y los lados de la cabeza son blancos y el resto del cuerpo es color café oliva con la rabadilla amarilla. La cola es negra con el ápice (2) color castaño, el resto de las partes inferiores color gris-azuloso y el abdomen es rojo. El área ocular desnuda es de color azul al frente y amarillo o naranja por detrás.
La hembra tiene el pico más corto que el macho.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Short, 2016)
______________________________
1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
2) El ápice es el extremo superior o punta.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Terlaque Pechiazul
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pava Caucana
El tamaño del ave es de 76 cm y pesa 1.197 g. Es un ave relativamente grande, tiene la cresta corta, la piel facial es desnuda y de color azul, la gola y las patas son de color rojo coral; la cabeza, el cuello, la espalda alta y el pecho tienen color gris parduzco, presenta un escamado fino color blanquecino en el manto (1) y muy denso en el pecho. Las partes posteriores y la cola son de color castaño, con las rectrices (2) externas un poco más oscuras. El juvenil (3) no se ha descrito, pero se piensa que es similar al adulto como en otras especies del género Penelope.
(Hilty & Brown, 1986, 2001; del Hoyo & Kirwan, 2016)
_________________________
1) El manto es la región de la anatomía del ave comprendida entre la parte posterior del cuello y la rabadilla.
2) Rectrices son las plumas de la cola.
3) Aves que están al final de su vida en el nido.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Pava Caucana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Chamón Parásito
El tamaño del ave es de 17 a 22 cm; el macho pesa entre 38, 7 y 63,7 g. Tiene el pico corto y cónico de color gris negruzco, los ojos son de color marrón y las patas son gris negruzcas. El plumaje del macho es totalmente negro azulado a negro-violeta lustroso, con un tono verde azulado en las alas y la cola.
La hembra pesa entre 31,9 y 55,6 g; es de color marrón grisáceo opaco por encima y mucho más pálida por debajo, posee una superciliar (1) corta y tenue de color blanco grisáceo. El inmaduro (2) es similar a la hembra, pero con los márgenes de las plumas de color ante (3) parduzco por encima y ante amarillento por debajo.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Fraga, 2016)
________________
1) La lista superciliar es una franja que presentan marcada algunas aves en el plumaje de la cabeza. Se trata de una banda, de grosor variable, que empieza en la base del pico, va por encima del ojo y termina en la parte posterior de la cabeza.
2) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
3) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Chamón Parásito
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Garcita Rayada
El tamaño del ave es de 35 a 48 cm y pesa entre 125 y 226 g (dependiendo de la raza). Es una garza que presenta gran variación en el plumaje incluso dentro de una misma raza; tiene los lados de la cabeza, el cuello y el pecho de color gris claro, presenta una lista (1) blanca con los bordes a cada lado de color castaño rojizo que se extiende desde la garganta hasta el pecho donde se hace hace más ancha.
Las partes superiores son de color gris oscuro, las plumas de las alas tienen bordes de color ante a gris claro; la mandíbula superior es de color negruzco y la mandíbula inferior es de color amarillo, los ojos y las patas son de color amarillo. Ambos sexos son similares. El inmaduro (2) tiene los lados de la cabeza y el cuello de color más gris.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Martínez-Vilalta, Motis, Christie & Kirwan, 2016)
____________________________
1) La lista es una línea larga y estrecha que, por contraste de un color con otro, se forma en el plumaje de un ave.
2) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Garcita Rayada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rastrojero pálido (Synallaxis albescens)
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rastrojero pálido (Synallaxis albescens)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ave Iridosornis porphyrocephala
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Ave Iridosornis porphyrocephala
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hormiguerito de Cherrie Myrmotherula cherriei
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Hormiguerito de Cherrie Myrmotherula cherriei
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.