Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152624 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Por: Daniel Santiago - Flauta (Colombia) Guerrero | Fecha: 16/02/2017

Concierto interpretado por Daniel Guerrero. Inició sus estudios musicales a la edad de trece años en la Banda Sinfónica del Colegio Seminario Diocesano de Duitama (Boyacá), su ciudad natal, y a los 17 ingresó a la cátedra de flauta de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Desde entonces ha participado como solista en varios concursos nacionales y ha obtenido importantes reconocimientos: fue seleccionado como Joven Talento de la Música 2013 por la Alianza Francesa, fue ganador del XI Concurso Jóvenes Solistas organizado por la Orquesta Filarmónica de Cali en el 2012 y fue ganador del Concurso de Solistas con la Orquesta Sinfónica Javeriana, en su versión 2014. En este concierto interpretó obras de Carl Philipp Bach, Juan Carlos de la Pava, Wolfgang Amadeus Mozart, Sergei Prokófiev.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Daniel Santiago Guerrero, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Por: Par-Dos - Dúo de clarinetes (Colombia) | Fecha: 18/03/2017

El dúo de clarinetes Par-Dos nació en Popayán en 2015, por iniciativa de los hermanos Juan Sebastián y Jaime Alberto Ramírez Fajardo, estudiantes de la Universidad del Cauca, con el objetivo de promover e interpretar música colombiana y universal, además de explorar todas las posibilidades musicales que ofrece este formato. Los hermanos Ramírez hacen parte del cuarteto de clarinetes ClarINES, con el que fueron seleccionados en el Ciclo de Conciertos Beethoven 7.30 en 2014. Asimismo, fueron seleccionados para participar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República en 2015. En este concierto interpretaron obras de Pius Häfliger, Francis Poulenc, William Overton Smith, Carl Baermann, Libby Larsen y Mauricio Murcia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Par-Dos, dúo de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Por: Mateo - Bandola (Colombia) Patiño | Fecha: 15/06/2017

Concierto interpretado por Mateo Patiño. Tres de las cinco obras que escucharemos forman parte de la publicación “12 estudios latinoamericanos para Bandola Colombiana” (Sic: Bucaramanga, 2003), que vio la luz merced a una beca del Ministerio de Cultura. En esta ocasión, Patiño y su profesor de bandola, Diego Saboya González, nos presentan tres obras para dos bandolas. Escucharemos, igualmente, el conocido y virtuoso pasillo Valle del Cauca, del compositor nariñense Luis Enrique Nieto (1898-1968).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Mateo Patiño, bandola (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexis Cárdenas y Lucas Saboya Cuarteto (Argentina / Colombia / España / Venezuela)

Alexis Cárdenas y Lucas Saboya Cuarteto (Argentina / Colombia / España / Venezuela)

Por: Alexis Cárdenas y Lucas Saboya cuarteto (Argentina / Colombia / España / Venezuela) | Fecha: 26/11/2017

Concierto interpretado por el cuarteto de Lucas Saboya. La agrupación está integrada por músicos que se encontraron en Barcelona, en un espacio académico y alrededor de unas composiciones: el venezolano Alexis Cárdenas, ya conocido en nuestro país y en el mundo entero como interesante y versátil violinista; el español Roger Santacana, estudiante de piano jazz e igualmente intérprete del vibráfono; el contrabajista argentino Horacio Javier ‘Paco’ Weht, que se mueve a placer en muchos géneros musicales, y Luis Carlos Saboya, nuestro ‘Lucas’, tiplista y compositor. Este concierto también se celebró en Villavicencio el 24 de noviembre de 2017 a las 7:0 p.m., en el Teatro La Vorágine.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Alexis Cárdenas y Lucas Saboya Cuarteto (Argentina / Colombia / España / Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Villa-Lobos (Venezuela / Colombia)

Dúo Villa-Lobos (Venezuela / Colombia)

Por: Dúo Villalobos (Venezuela / Colombia) | Fecha: 11/10/2017

Concierto interpretado por el Dúo Villa-Lobos. Se formó en 2003 cuando inició labores en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona (España), bajo la guía del maestro Guillemo Pérez-Quer. Junto a la soprano mexicana Paula Nogueira conformaron entonces el Trío Villa-Lobos. El ensamble se especializa en la música del repertorio original para guitarra y violonchelo, el Dúo Villa-Lobos produce sus propias obras y arreglos del repertorio clásico, contemporáneo, popular y tradicional. Desde su conformación ha incentivando a compositores para escribir obras originales para este formato de cámara poco convencional. En este concierto el dúo interpretó obras de Dušan Bogdanovi?, Jaime Zenamon, Atanas Ourkouzounov y Edwin Guevara Gutiérrez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Dúo Villa-Lobos (Venezuela / Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nicolle Horbath, jazz (Colombia)

Nicolle Horbath, jazz (Colombia)

Por: Nicolle - Voz (Colombia) Horbath | Fecha: 09/03/2017

Concierto interpretado por la cantante Nicolle Horbath. Horbath es una barranquillera que fusiona el jazz y la música del Caribe y de Latinoamérica. Desde los seis años ha participado en diferentes festivales de música folclórica, en los que ha obtenido los mejores puestos. A los nueve años fue finalista el reality show Factor XS 2006. Ha realizado conciertos en el territorio nacional y ha compartido tarima con músicos de talla internacional, como Óscar Stagnaro, Larry Watson, Juanita Delgado, Juan Carlos Coronel y Carlos Vives. También ha abierto concierto para Juan Luis Guerra y para Chucho Valdés. En 2015 formó parte del taller de Berklee Latino en Bogotá, donde se hizo merecedora de una beca de verano para estudiar en el Berklee College of Music en Boston. Fue invitada a cantar en el festival de jazz Barranquijazz en sus ediciones 2014 y 2016. Es egresada de la carrera de música en el énfasis de canto jazz y música popular de la Universidad del Norte.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Nicolle Horbath, jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Emerson, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Emerson, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Emerson - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 17/09/2017

Concierto interpretado por Cuarteto Emerson. Conformado en 1976 y con sede en la ciudad de Nueva York, el Cuarteto de Cuerdas Emerson, que tomó su nombre del poeta y filósofo norteamericano Ralph Waldo Emerson, fue uno de los primeros cuyos violinistas se alternaron el puesto de primer violín. A lo largo de las últimas cuatro décadas ha cosechado una notable lista de logros: más de treinta grabaciones premiadas, nueve premios Grammy® (incluyendo dos por mejor álbum clásico), tres Premios Gramophone, el Avery Fisher Prize y el premio Ensamble del Año otorgado por Musical America, además de colaboraciones con muchos de los músicos más importantes de nuestro tiempo. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Robert Schumann y Johannes Brahms.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Emerson, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peter Moore, trombón (Reino Unido)

Peter Moore, trombón (Reino Unido)

Por: Peter - Trombón (Reino Unido) Moore | Fecha: 27/08/2017

Concierto interpretado por Peter Moore. En 2008, a la edad de 12 años, este artista se convirtió en el ganador más joven del Concurso para Jóvenes Músicos de la BBC. A los 18 años fue nombrado uno de los dos trombones principales de la Orquesta Sinfónica de Londres, y en 2015 se unió al Esquema de Artistas de la Nueva Generación de la Radio 3 de la BBC. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Gustav Mahler, Alexander Scribiabin, Eric Ewazen, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Peter Moore, trombón (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Céline Moinet, oboe (Francia)

Céline Moinet, oboe (Francia)

Por: Céline - Oboe (Francia) Moinet | Fecha: 19/02/2017

Concierto intepretado por Céline Moine con acompañamiento Anger Norbert, Uhlig Florian. Moinet se desempeñó como primer oboe de la Staatskapelle de Dresde. A partir de su nombramiento ha sido intérprete invitada de las orquestas más famosas del mundo: la Sinfónica de Londres, la Orquesta de Cámara de Europa, la Sinfónica de la NDR de Hamburgo, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de la SWR de Stuttgart, la Filarmónica de Hamburgo, la Filarmónica de Viena y la Orquesta de la Ópera de Frankfurt. En este concierto interpretaron obras de Francis Poulenc, Arthur Honegger, Claude Debussy, Gabriel Fauré y Camille Saint Säenz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Céline Moinet, oboe (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensamble Organum (Francia)

Ensamble Organum (Francia)

Por: Ensamble Organum - Ensamble vocal (Francia) | Fecha: 21/05/2017

Concierto interpretado por el Ensamble Organum. Fundado en 1982 por Marcel Pérès, el Ensamble Organum ha abordado la mayor parte de los repertorios europeos que marcaron la evolución de la música desde el siglo VI. Los numerosos conciertos y espectáculos realizados en Europa, en el continente americano, en África y en el cercano Oriente, la grabación de una treintena de discos y las frecuentes participaciones en emisiones de radio y televisión le han permitido desempeñar un papel determinante en el renacimiento de las músicas de la Edad Media, revelando la rica diversidad del patrimonio musical europeo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Ensamble Organum (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones