Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 560 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La ventana como vitrina del cortejo o umbral de las emociones, en la novela Ifigenia, de Teresa de la Parra

La ventana como vitrina del cortejo o umbral de las emociones, en la novela Ifigenia, de Teresa de la Parra

Por: Lisandro Penagos Cortés | Fecha: 2019

Se analiza la novela de la venezolana Teresa de la Parra Ifigenia, como una obra que planteó por primera vez en su país el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia. Este trabajo se centra en el manejo de los espacios en dicha obra, en especial la imagen de la ventana y su significado algo ambiguo –pues permite observar el exterior pero también expone parte de nuestra intimidad– imagen en la cual se configura la doble condición de abrirse y cerrarse al mundo. Esta imagen sugiere aspectos de la relación de la protagonista, María Eugenia, con la nueva sociedad venezolana de principios del siglo XX, en algunos de sus ámbitos, sobre todo el cultural, el artístico y el urbano, y se convierte en emblema de sus ansias de libertad y de las frustraciones que sufre.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Literatura española
  • Novela
  • Historia

Compartir este contenido

La ventana como vitrina del cortejo o umbral de las emociones, en la novela Ifigenia, de Teresa de la Parra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Between Science Fiction and a Travelogue: Albalucía Angel’s Tierra de nadie. Entre la ciencia ficción y la bitácora de viaje: Tierra de nadie de Albalucía Ángel

Between Science Fiction and a Travelogue: Albalucía Angel’s Tierra de nadie. Entre la ciencia ficción y la bitácora de viaje: Tierra de nadie de Albalucía Ángel

Por: Claire Taylor | Fecha: 2019

Este artículo explora la estructura dual de Tierra de nadie, última novela de Albalucía Angel, como tanto una bitácora de viaje como una obra de ciencia ficción. El primer hilo tiene que ver con lo que la autora ha llamado mujeres galácticas, un grupo de mujeres extraterrestres que descienden a la Tierra y viajan por diversas regiones y circunstancias en busca de desatar la ‘bondad’, y que corresponde a las características de una narrativa de ciencia ficción. El segundo de estos hilos narra las experiencias de una mujer protagonista, claramente colombiana de origen, y narra sus viajes alrededor del globo, experimentando diferentes culturas, desde la europea a la australiana y la india. Estas experiencias reflejan de modo libre las de la autora en sus viajes en estos países, y por lo tanto podría clasificarse como escritura de viajes. De este modo el texto combina y entrelaza las localidades geográficas con la narrativa, cambiando de viajes galácticos a relatos de viajes cotidianos. La conclusión, donde se unen los dos hilos, se interpreta en términos de la posición teórica de Luce Irigaray sobre el proceso de «convertirse en divinidades mujeres».
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura española
  • Mujeres
  • Novela

Compartir este contenido

Between Science Fiction and a Travelogue: Albalucía Angel’s Tierra de nadie. Entre la ciencia ficción y la bitácora de viaje: Tierra de nadie de Albalucía Ángel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La feminidad en Cien Años de Soledad

La feminidad en Cien Años de Soledad

Por: Orlando Manotas Acuña | Fecha: 2019

Cada relectura de “Cien Años de Soledad" implica encontrarse con nuevas vivencias que pueden estar insertas a lo largo de nuestra historia o responden a asuntos o situaciones que tienen que ver con los momentos actuales por los que pasa la sociedad colombiana en particular o le concierne a la humanidad en forma general. Es tan vasto, tan inmenso el universo aquí propuesto que sus páginas jamás supone un fin total, en cada inmersión en su cosmos nos encontramos con enseñanzas insospechadas, algo nos agarra por sorpresa, para decirnos que “Cien Años" es una obra interminable, cuyo destino es la eternidad. Bueno, esa es la gracia de toda novela clásica, acomodar su factura a todos los tiempos y resistir desde la más benigna hasta la más desastrosa época por donde le toque transitar, siempre van a salir ilesas y el hombre podrá disfrutar de ellas en cualquier momento de su vida terrenal…
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura española
  • Novela

Compartir este contenido

La feminidad en Cien Años de Soledad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género femenino: un ensayo autobiográfico [Reseña]

Género femenino: un ensayo autobiográfico [Reseña]

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

Hablar de un libro cuya lectura no dejó de sorprenderme a cada párrafo y de! cual mi opinión tiene una cierta discrepancia con lo que dice en la carátula. Es posible que lo que vaya manifestar plantee, en principio, las bases de una polémica con Florence; ya hemos tocado el tema y, al parecer, no coincidimos plenamente. Sin embargo, me he propuesto convencer a la autora, a lo largo de los próximos minutos, de que yo tengo razón. Cuando recibí el libro, me encontré con un subtítulo que me despertó una cierta curiosidad: después del nombre, Género: Femenino, como en un juego de retraimientos en conflicto, aparece en la portada la descripción ensayo autobiográfico que, con cierta socarronería, se empeña en menoscabarle el protagonismo al retrato de una mujer cuya atmósfera, tal vez conseguid a en una de esas playas normandas que huelen a frío, trae a la memoria los otoños que pasaba en Dauville o en Trouville Marcel Proust. Si bien la primera impresión visual sugiere un ámbito novelesco, en un pensamiento, acaso insinuado por mis propias ficciones, se me ocurrió que la fotografía, el chaquetón, el gesto de Florence, y el ambiente de la portada eran, sobre todo, una justificación para el subtítulo al cual me he referido, y que el contenido del libro se resolvería en la sumatoria de experiencias de aula, o en los recuentos de conclusiones sacadas de las reuniones del grupo Mujer y Sociedad. Sin haberme adentrado todavía en la lectura, se me pasó por la cabeza entonces que podía tratarse de una obra llena de hipótesis, de tesis respecto del feminismo, de puntos de vista originales y de conclusiones, no exentas del tono de una ternura peculiar que es habitual en las columnas de Florence, las cuales dicho sea de paso, para fortuna de sus numerosos lectores entre los cuales me cuento, fueron recogidas en parte, hace dos años, en un volumen que presentó este mismo sello editorial.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Género femenino: un ensayo autobiográfico [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De temporalidades del alma y algo más

De temporalidades del alma y algo más

Por: Verónica Patricia Egas-Villafuerte | Fecha: 2024

Envueltos en una atmósfera de melancolía y pasión, los poemas de este libro nos transportan a un mundo donde las emociones se entrelazan con el lenguaje de una manera delicada y profunda. En cada verso, el lector podrá experimentar la sencillez de las imágenes, la honestidad emocional de la autora, la revelación de la contradicción que nos supera como humanos, la tensión emocional que permanentemente nos habita y la intensidad que nos trasciende. Este libro logra tocar fibras íntimas del lector, haciéndole partícipe de esa lucha interna entre el recuerdo y la realidad. La explosión de deseo y pasión, donde la urgencia del acto se expresa a través de imágenes intensas y sensuales, nos invita a un encuentro físico y emocional, buscando una fusión y una catarsis que desafían los límites del mismo cuerpo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

De temporalidades del alma y algo más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El general en su laberinto / Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La hojarasca / Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relato de un náufrago / Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuchilla : cuaderno de actividades / Evelio José Rosero ; ilustraciones de Diana Castellanos ; [guía elaborada por Carolina Arias]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mala hora / Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones