Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 469 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lejanía del tesoro

La lejanía del tesoro

Por: Paco Ignacio Taibo II | Fecha: 2012

No sabía el presidente trashumante de México, Benito Juárez, ni su compañero de fuga y fino cronista Guillermo Prieto, los líos que habría de desencadenar aquel ataque de los traidores en un pueblo perdido de Durango, mientras huían de imperiales y franceses. No sabía el guerrillero y poeta Vicente Riva Palacio (además de fiero, importador del saxofón) la cacería que contra él había de desatarse por haber salido de Puebla una noche al mando de las caballerías. No sabía el general Escobedo que cruzaría países como si fueran charcos... Nadie sabía, pero todos hablaban del tesoro. Maldito país de rumores.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La lejanía del tesoro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La emoción de las cosas

La emoción de las cosas

Por: Ángeles Mastretta | Fecha: 2013

Un recorrido apasionante por la historia de los propios padres, los abuelos, la búsqueda de los orígenes mezclados entre Italia y México, la curiosidad por tiempos idos que arrancan con la Independencia y pasan por la Revolución y la Segunda Guerra mundial; pero también la entrega tenaz al día a día, la novela personal que nace de las entrañas esculpida a base de honestidad y algunos temores, llena de tribulaciones y reflexiones, el dolor temprano, la audacia juvenil y las decisiones asumidas a despecho de los credos y los miedos generalizados; el pasmo ante la naturaleza y la tecnología por igual, los senderos del afecto y la creación literaria. Un canto de sirena que recupera el gozo casi infantil por escuchar historias, por descubrir otra forma de mirar la realidad, por reconoces aquellos fragmentos vitales acerca de la pasión, del asombro, de la emoción de las cosas.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

La emoción de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espejo retrovisor

Espejo retrovisor

Por: Juan Villoro | Fecha: 2013

Espejo retrovisor reúne los textos más representativos de Juan Villoro, escritos a lo largo de treinta años y seleccionados por él mismo. Este archivo narrativo se divide en dos géneros esenciales: el cuento, donde el humor, la tragedia y la traición coexisten con naturalidad y trazan senderos únicos; y la crónica, donde una mirada excepcional revela el sinfín de aristas que conforman la condición humana y determinan nuestro tiempo: la política, la familia, los viajes, el rock, los misterios de la vida literaria… Además, la antología incluye crónicas y cuentos inéditos en libro, que reciben aquí su primer hospedaje. Un mosaico de piezas escogidas, un volumen fundamental tanto para los conocedores como para quienes se acercan por primera vez al trabajo de uno de los escritores contemporáneos más leídos y admirados de Hispanoamérica. «Guiado por los favores de la memoria, este libro muestra lo que quedó atrás; pero la literatura es una ilusión de cercanía, donde lo lejano se aproxima de acuerdo con el lema de los espejos retrovisores: Las cosas están más cerca de lo que aparentan.» JUAN VILLORO
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Espejo retrovisor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2013

Dos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo», una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cerebro de mi hermano

El cerebro de mi hermano

Por: Rafael Pérez Gay | Fecha: 2013

El cerebro de mi hermano es un relato de la evolución de un padecimiento degenerativo en el seno de una familia. Recuerdos, emociones, temores y expectativas, el singular proceso de adaptación a lo impensable, el dolor de atestiguar la extinción de un ser querido, pero también la historia compartida, los años, los lugares, las pasiones conjuntas, la apertura a la conciencia del propio final, el ajuste de cuentas inexorable con lo vivido… Rafael Pérez Gay ha escrito con El cerebro de mi hermano una de sus memorias personales más intensas, un informe final sobre los últimos momentos de José María Pérez Gay (1943-2013): filósofo, escritor, traductor y diplomático; hermano mayor y amigo literario. Una reflexión descarnada y precisa sobre la condición humana, la enfermedad y la muerte.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Cuento

Compartir este contenido

El cerebro de mi hermano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desconocida

Desconocida

Por: Noe Casado | Fecha: 2019

Gaby ha crecido entre algodones protegida por su poderosa familia. A diferencia de sus hermanos, que se han decantado por su profesión, ella prioriza casarse con su novio de siempre, Frank, un tipo cariñoso, amable, respetable, atento, elegante, trabajador… En resumen: el hombre ideal. Su familia siempre se ha opuesto al enlace y, durante años, ha estado maquinando para retrasarlo. Sin embargo, Gaby no flaquea, y harátodo lo que esté en su mano para conseguir que se celebre la boda; aunque entiende que Frank la respete y quiera esperar a ser su esposo, ella decide adelantar los acontecimientos. Pero, de repente, Gaby se encontrará con sus sueños hechos añicos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Desconocida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de Oscar Wilde

Cuentos de Oscar Wilde

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2021

Los relatos reunidos en este volumen dan cuenta del enorme genio de Oscar Wilde (Dublín, 1854 - París, 1900), una de las figuras más fascinantes y magnéticas de las letras en lengua inglesa, estandarte del dandismo, que consagró vida y obra a un proyecto común cuya máxima aspiración fue cultivar la belleza. Durante toda su vida fue un convencido militante del esteticismo, hasta que su ingreso en prisión, condenado por atentar contra la moral pública, marcó el inicio de su declive. Novelista, poeta, crítico literario y dramaturgo, Wilde debe en buena medida su popularidad a la única novela que escribió, El retrato de Dorian Gray (1890).La presente selección constituye una panorámica fabulosa de la producción del escritor irlandés en el ámbito del cuento, reunida casi toda en los tres libros de relatos que publicó en vida: El príncipe feliz y otros cuentos, El crimen de lord Arthur Savile y otras historias y Una casa de granadas.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos de Oscar Wilde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canción nocturna

Canción nocturna

Por: Benjamin Alire Saenz | Fecha: 2017

¿Qué pasa cuando la misma pesadilla se repite cada noche? Es un monstruo que te atormenta: puede ser un secreto inconfesable, puedes ser tú mismo aferrándote al pasado que te lastima o puede ser el error de alguien más. ¿Estarías dispuesto a domesticarlo? ¿A cantar hasta que tu voz apague su sonido?Así es como Zach ha sobrevivido cada noche, cantando hasta que el monstruo también concilia el sueño. Pero Zach tiene más problemas de los que imaginas. A sus dieciocho años lleva a cuestas una carga muy pesada y su adicción al alcohol no la aligera. Definitivamente tendrá que inventar una poderosa canción para adormecer al monstruo para siempre.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Canción nocturna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Olvida usted su equipaje?

¿Olvida usted su equipaje?

Por: Jorge Ibargüengoitia | Fecha: 2018

Colmados de humor ácido e inteligencia, cada uno de los textos reunidos aquí revelan los pormenores de las actividades más cotidianas como si se tratara de empresas titánicas.Ir al trabajo es una hazaña comparable a cruzar una jungla; encontrar el departamento de un conocido en un moderno multifamiliar, una tarea digna de un detective; y aterrizar en un país extraño con una maleta llena de dibujos, una operación tan complicada como tratar de introducir drogas.Cronista infatigable de la vida diaria, Jorge Ibargüengoitia es hoy uno de los autores más importantes de Hispanoamérica.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

¿Olvida usted su equipaje?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los asesinatos de Kingfisher Hill

Los asesinatos de Kingfisher Hill

Por: Sophie Hannah | Fecha: 2021

Hércules Poirot viaja en un lujoso autocar a la exclusiva mansión Kingfisher Hill: Richard Devonport le ha pedido ayuda para demostrar que su prometida, Helen, es inocente del asesinato de su hermano, Frank, pese a que ella misma ha confesado el crimen. En el trayecto, una joven sufre un ataque de nervios y exige apearse: afirma que si permanece en su asiento será asesinada. Se organiza un cambio de asiento y el resto del viaje transcurre sin incidentes. Sin embargo, Poirot tiene un mal presentimiento; sus temores se verán confirmados cuando se descubre un cuerpo en la casa de los Devonport con una nota que se refiere al «asiento en el que no debería haberse sentado».¿Podrían este asesinato y el peculiar incidente en el autocar ser pistas para resolver el misterio de quién mató a Frank Devonport? ¿Podrá Poirot encontrar al verdadero asesino?
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Los asesinatos de Kingfisher Hill

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones