Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 36 resultados en recursos

Compartir este contenido

Navegador pedagógico urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Portafolio servicios ocasionales Dirección de Educación Preescolar y Básica : expediciones pedagógicas-ciudadanía y convivencia

Portafolio servicios ocasionales Dirección de Educación Preescolar y Básica : expediciones pedagógicas-ciudadanía y convivencia

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación del Distrito, desde la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia y la Dirección de Educación Preescolar y Básica, desarrollan la implementación de la línea estratégica Jornada Única y Uso del tiempo Escolar, que busca generar mayores oportunidades de aprendizaje y fortalecimiento de los saberes esenciales para la vida y el mejoramiento de la calidad educativa para las niñas, niños y jóvenes estudiantes de las instituciones Educativas del Distrito.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Museos

Compartir este contenido

Portafolio servicios ocasionales Dirección de Educación Preescolar y Básica : expediciones pedagógicas-ciudadanía y convivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por las Galerías: Atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá, 1940-2018

Por las Galerías: Atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá, 1940-2018

Por: Natalia Gutierrez Montes y José Ruiz Carolina Cerón | Fecha: 2020

Por las galerías: atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá 1940- 2018 es un trabajo de archivo exhaustivo que procuró no solo un levantamiento de material, sino, aunado a ese material, una investigación consciente y crítica que, con seguridad, permitirá a futuros investigadores hilar investigaciones y reflexiones sobre el rol que tienen los espacios para y del arte.
Fuente: Galería Santa Fe Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Museos

Compartir este contenido

Por las Galerías: Atlas de galerías y espacios autogestionados en Bogotá, 1940-2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad cultural: discurso visual en el Museo Nacional de Colombia

Diversidad cultural: discurso visual en el Museo Nacional de Colombia

Por: Gina Maria Lopez Duran | Fecha: 2017

El terreno de los discursos visuales en un museo es relativamente nuevo; entender estos como los constructores de los conceptos en sus paredes no es una tarea fácil; en este orden de ideas, este trabajo se plantea analizar desde la imagen propuesta por el muro de la diversidad en la sala Memoria y Nación del Museo Nacional de Colombia, la forma en la que se configura el concepto de diversidad cultural a la luz de los objetivos trazados por el estado a través del plan estratégico “Bases del Museo Nacional del Futuro”. Lo anterior lleva a realizar una revisión profunda de los conceptos de diversidad cultural y discurso visual al interior de un museo, de la misma manera se examina la función histórica y actual de estas instituciones en una sociedad que hoy se reconoce diversa y que exige hacer visible dicha condición en la memoria del país, buscado que sin reescribir el pasado se encuentren anclajes propios a este. El análisis del discurso visual traza una revisión no solo de las piezas exhibidas en el muro sino de la forma en la que estas se relacionan entre sí, comunican y forman una determinada visión de diversidad cultural en una institución que entrelaza de manera simbiótica los ámbitos comunicativo y educativo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Museos

Compartir este contenido

Diversidad cultural: discurso visual en el Museo Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Por: Museo del Oro (Bogotá) | Fecha: 2014

Esta es la página web del Museo del Oro Tairona inaugurado en 2014. Se menciona que este lugar “es el nuevo punto de encuentro de la cultura en Santa Marta y un complemento a la valiosa labor cultural y educativa que ofrece a los samarios la Biblioteca del Banco de la República." El sitio web contiene información sobre servicios; programación; procesos de construcción del guion museográfico; exposiciones; procesos de restauración del edificio donde funciona el museo; artículos de prensa y todo lo relacionado con esta nueva instalación cultural del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Museos
  • Otros

Compartir este contenido

Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Archivo de exposiciones temporales del Museo del Oro

Archivo de exposiciones temporales del Museo del Oro

Por: Banco de la República - Museo del Oro | Fecha: 2018

En este recurso se presentan las páginas web de las exposiciones temporales que se han presentado en la sala destinada para ello dentro de las instalaciones del Museo del Oro. Las muestras hacen parte de investigaciones antropológicas con las que se ha apoyado la labor de divulgación del patrimonio en distintas sedes del área cultural del Banco de la República. En los sitios web de las exposiciones –que abarcan un periodo de diez años, aproximadamente– se encuentran informaciones adicionales como fechas y lugares en donde se llevó a cabo la exhibición, ensayos curatoriales, fotografías, infografías, conferencias, enlaces de interés a la Enciclopedia del Banco de la República, archivos de los catálogos, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Museos
  • Otros

Compartir este contenido

Archivo de exposiciones temporales del Museo del Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Petit guide illustré au Musée Guimet [recurso electrónico] / par L. de Milloué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinta de Bolívar. Foto 5

Quinta de Bolívar. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior de la Quinta de Bolívar. La Quinta de Bolívar está ubicada en la calle 20 con carrera 2 (segunda). Su construcción inició hacia 1800, cuando José Antonio Portocarrero, contador de la Renta de Tabaco de Santafé, adquirió los predios. En 1820, la Quinta fue comprada por Francisco de Paula Santander, en aquel entonces presidente de la Gran Colombia, y por el gobernador de Cundinamarca. Fue obsequiada a Bolívar, quien la habitó de manera intermitente hasta 1830, año en que la donó a José Ignacio París. En 1919, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá la recuperó y convirtió en Museo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Museos
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Quinta de Bolívar. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinta de Bolívar. Foto 2

Quinta de Bolívar. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior de la Quinta de Bolívar. La Quinta de Bolívar está ubicada en la calle 20 con carrera 2 (segunda). Su construcción inició hacia 1800, cuando José Antonio Portocarrero, contador de la Renta de Tabaco de Santafé, adquirió los predios. En 1820, la Quinta fue comprada por Francisco de Paula Santander, en aquel entonces presidente de la Gran Colombia, y por el gobernador de Cundinamarca. Fue obsequiada a Bolívar, quien la habitó de manera intermitente hasta 1830, año en que la donó a José Ignacio París. En 1919, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá la recuperó y convirtió en Museo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Museos
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Quinta de Bolívar. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinta de Bolívar. Portada. Foto 2

Quinta de Bolívar. Portada. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la puerta principal de la Quinta de Bolívar. La Quinta de Bolívar está ubicada en la calle 20 con carrera 2 (segunda). Su construcción inició hacia 1800, cuando José Antonio Portocarrero, contador de la Renta de Tabaco de Santafé, adquirió los predios. En 1820, la Quinta fue comprada por Francisco de Paula Santander, en aquel entonces presidente de la Gran Colombia, y por el gobernador de Cundinamarca. Fue obsequiada a Bolívar, quien la habitó de manera intermitente hasta 1830, año en que la donó a José Ignacio París. En 1919, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá la recuperó y convirtió en Museo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Museos
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Quinta de Bolívar. Portada. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones