Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 115 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Bodegón callejero

Bodegón callejero

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Bodegón callejero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sin título

Sin título

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Sin título

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pitayas

Pitayas

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Pitayas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frutos del barrio

Frutos del barrio

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Frutos del barrio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yuca y papa

Yuca y papa

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Yuca y papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sin título

Sin título

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Sin título

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pollo asado "Las coloniales"

Pollo asado "Las coloniales"

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Pollo asado "Las coloniales"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empanadas de la veci

Empanadas de la veci

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2021

El apasionado compositor alemán tuvo una vida marcada por el dolor y la enfermedad mental. Estudió piano y música, a la vez que hacía lo propio con la poesía. Desde el principio, confesó una admiración por las canciones de Schubert que lo empujaron a componer obras propias. Cursó estudios de derecho, pero en 1829 decidió dedicarse de manera exclusiva a la música. Se considera a Schumann el más romántico de los románticos. Su música desborda juventud y exuberancia sin ser jamás exagerada.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Navegando por la mente de Schumann

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Melcochas del paraíso

Melcochas del paraíso

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Melcochas del paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tumba del héroe

La tumba del héroe

Por: Gonzalo de Paz | Fecha: 2021

A veces, un acto tan cotidiano como abrir un sobre puede cambiarte la vida. Antonio, un treintañero acomplejado, inseguro, titubeante y solitario profesor de latín, recibe un sobre misterioso cuyo contenido le llevará a realizar un viaje a la Ciudad Eterna. Viaje en el que tendrá que enfrentarse al presente, reencontrarse con el pasado y aventurarse por un futuro. Jorge es el polo opuesto a Antonio, un triunfador, un hombre que se ha hecho a sí mismo, el hombre perfecto, capaz de conseguir todo aquello que se propone en la vida. Elisa, una mujer segura, decidida y con ideas claras, será declarada la principal sospechosa de un robo por la inspectora responsable de la investigación, Marina, una joven aunque sobradamente preparada policía, que aceptará el caso para ascender en el cuerpo. La tumba del héroe es una obra que trata de cómo la amistad, el compañerismo, la confianza y el amor de juventud pueden llegar a verse trastocados por los avatares de la vida. Un relato sobre la lucha ent
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La tumba del héroe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones