Estás filtrando por
Se encontraron 24 resultados en recursos
Este estudio se propone, en cambio, abordar el tema desde los ámbitos históricos de conflicto político y social que vive la sociedad colombiana, empleando una perspectiva de género para el análisis de sus diferentes manifestaciones en espacios geográficos concretos. No sólo se trata de hacer visibles a las mujeres como una categoría específica de víctimas directas e indirectas de la violencia política y sus secuelas, sino también de iniciar el análisis de una dinámica social que en creciente medida proyecta a la mujer en su calidad de sujeto político. Queremos conocer las múltiples formas en que las mujeres están asumiendo una nueva ciudadanía, en cuanto a su participación en movimientos contestatarios y sus nuevos roles o prácticas sociales de sobrevivencia y de convivencia. Analizaremos los efectos de los conflictos políticos armados sobre sus trayectorias de vida y las maneras en que las relaciones de género se transforman, tanto en lo público como en lo privado, bajo el impacto de las experiencias vividas.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Mujer y violencia en los conflictos rurales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Comunicación y manejo social para la asociatividad :mecanismo para la sociabilidad rural
Los pequeños productores generan al menos un 40% de la producción agropecuaria del país (con una importante participación en frutas, hortalizas,
café, caña panelera, maíz, plátano, tubérculos y en ganadería de leche). Sin
embargo, es necesario que se sometan a nuevas formas productivas para
satisfacer la demanda de calidad que requiere tanto el sector agroindustrial
como el consumidor final con unos niveles de rentabilidad adecuados para
la familia rural.
Teniendo en cuenta estas demandas actuales del mercado, una opción que
mejora significativamente el proceso productivo en cuanto a eficiencia es la
asociatividad, de tal manera que pueden acceder a nuevos y más efectivos
mecanismos de crédito y financiamiento, capacitación, tecnología, mercados
e infraestructura productiva.
Fuente:
Agrosavia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comunicación y manejo social para la asociatividad :mecanismo para la sociabilidad rural
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mi cartilla del resguardo indígena Las Palmas.
Cartilla ilustrada, elaborada por los miembros de la comunidad indígena, en la que exponen sus conceptos, conocimientos y expresiones propias sobre lo que significa el pancoger y sobre los cultivos que lo constituyen en su caso particular, a saber: cachaco, yuca y maíz. Explican en sus términos la forma como manejas el cultivo de cada uno de estos productos y los usos que les dan a sus cosechas
Fuente:
Agrosavia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi cartilla del resguardo indígena Las Palmas.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola : la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado
The rural population victim of the armed conflict has been exposed with higher intensity to the traditional problems of the Colombian countryside: the property concentration, the informality of labor, the consequences of violence, the inadequate or insufficient use of land, and the state abandonment. The vulnerability of the victims, the low production of the land, and the aforementioned problems, can be positively influenced throughout measurements that promote agricultural productivity. These mechanisms act, in sum, as tools of rural development and social strengthening of the rural population victim of the armed conflict.
Fuente:
Universidad Externado de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola : la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.