Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 215 resultados en recursos

Compartir este contenido

Resolucion 262 de 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 818 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2151 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2150 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 2149 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1566 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 905 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 433 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1567 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Decreto 474 de 2020

Decreto 474 de 2020

Por: Ricardo Baquero | Fecha: 03/06/2010

En el siguiente trabajo se presentan algunos problemas centrales en el abordaje de las relaciones entre prácticas educativas y procesos de desarrollo en el marco de los enfoques socioculturales. Se muestran las particularidades que presenta la ponderación específica de las prácticas escolares y sus efectos sobre el desarrollo así como su valoración diferencial en el marco de lo que Wertsch ha llamado el problema de las “jerarquías genéticas” en la caracterización del desarrollo. Se analiza en forma particular la cuestión del uso crecientemente descontextualizado de los instrumentos semióticos considerado uno de los vectores centrales en el desarrollo producido en contextos escolares. Finalmente, se comentan algunas implicancias prácticas que estas discusiones acarrean para el abordaje del llamado “fracaso escolar” masivo.
Fuente: Universidad del Rosario - Avances en Psicología Latinoamericana Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo psicológico y escolarización en los enfoques socioculturales: nuevos sentidos de un viejo problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones